Autor: alberto

Mensaje Navideño

Mensaje navideño

Julio César Arreaza B

Nos encontramos en el pleno corazón del Adviento 2011, preparándonos para el gran acontecimiento de nuestras vidas como es el Nacimiento de Jesús en nuestros corazones.

Estamos persuadidos que los venezolanos de buena voluntad pretenden representar un mundo de amor, de justicia y de libertad, sin olvidar que hay otros mundos donde hay dolor, injusticia y falta de libertad.

El amor se siente y se da, la justicia se hace y la libertad se conquista con esfuerzo.

Nadie más que los seres humanos podemos dar y recibir amor. Somos nosotros los que podemos ser justos e injustos, en alguna oportunidad nos hemos sentido libres o prisioneros de una serie de problemas que con nuestros actos generamos. Todos somos iguales en dignidad, porque fuimos creados a imagen y semejanza de Dios.

Pertenecemos a la misma familia humana, somos del mismo siglo, de la misma época, del mismo país, tenemos la ventura de vivir el mismo tiempo, en los albores del siglo XXI y en el año Bicentenario de la Independencia.

Hemos cometido errores y equivocaciones que debemos corregir, rectificando rumbos, aprendiendo a amar a los que nos acompañan en este paso por la vida; ejerciendo la más preciada de las libertades, la libertad de conciencia, con un corazón limpio y lleno de esperanza, transitando siempre el camino recto y luchando por un mundo mejor que empieza por nosotros mismos.

Leer más

Cantaremos. Tercer Domingo de Adviento /B

El testigo de la luz no habla mucho, pero es una voz. Vive algo inconfundible, comunica lo que a él le hace vivir. No dice cosas sobre Dios, pero contagia “algo”. No enseña simplemente, pero invita a creer. Debemos sentirnos orgullosos de nuestra fe en el Cristo, en el Mesías que siempre viene. Debemos ser gente de palabra, para que nuestra voz sea en este desierto de la vida, una humilde invitación a una forma más humana y cristiana de vivir. Debemos sentirnos alegres cuando logramos atraer las miradas, no a nosotros mismos, sino al Señor que es el centro y el movíl de nuestra fe. Si vivimos en Dios y para Dios, no tenemos necesidad de ir por el mundo fingiendo lo que no somos.

Cantaremos:

Ven, ven, Señor no tardes…………….215
Señor ten piedad
Aleluluya-Preparad el camino………..139
Este es el momento……………………..73
Santo-Padre nuestro-Cordero
Ven a nuestro mundo…………………..271
Como el rocío…………………………….231
Ven, ven Señor no tardes……………..220

11 de Diciembre. Domingo III de Adviento /B

Evangelio según San Juan (Jn 1,6-8,19-28)

Hubo un hombre enviado por Dios que se llamaba Juan. Este vino como testigo, para dar testimonio de luz, para que todos creyeran por medio de él. Él no era la luz, sino testigo de la luz.

Este es el testimonio que dio Juan el Bautista cuando los judíos enviaron desde Jerusalén a unos sacerdotes y levitas para preguntarle: “¿Quién eres tú?” Él reconoció y no negó quién era. Él afirmó: “Yo no soy el Mesías”. De nuevo le preguntaron: “¿Quién eres pues? ¿Eres Elías?” Él les respondió: “No lo soy”, “¿Eres el profeta?@ Respondió: “No”. Le dijeron: “Entonces dinos quién eres, para poder llevar una respuesta a los que nos enviaron. ¿Qué dices de ti mismo?” Juan les contestó: “Yo soy la voz que grita en el desierto: ‘Enderecen el camino del Señor’, como anunció el profeta Isaías”.

Los enviados, que pertenecían a la secta de los fariseos, le preguntaron: “Entonces ¿por qué bautizas, si no eres el Mesías, ni Elías, ni el profeta?” Juan les respondió: “Yo bautizo con agua, pero en medio de ustedes hay uno, al que ustedes no conocen, alguien que viene detrás de mí, a quien yo no soy digno de desatarle las correas de sus sandalias”.

Esto sucedió en Betania, en la otra orilla del Jordán, donde Juan bautizaba.

Adviento y Navidad

Adviento y Navidad

Julio César Arreaza B

Cuando celebramos cristianamente la Navidad obtenemos frutos espirituales. Disponemos de cuatro semanas para prepararnos, este tiempo previo a la Navidad se llama Adviento, y pudiéramos representarlo como una noche en vela esperando la salida del sol: el nacimiento del Salvador.

El amor de Dios se hace niño y ofrece a la humanidad la sonrisa de su bendición. Dios incursionó en la historia por medio del nacimiento de su hijo Jesucristo. El Adviento es tiempo de oración y reflexión de la palabra de Dios. Debemos estar alegres porqué El Señor está cerca.

Este tiempo de gracia lo vivimos con un corazón lleno de fe y sinceridad, de humildad y de esperanza, con un amor tierno hacia el niño que ya se acerca. Nos centrarnos en el nacimiento del Salvador y vivimos como agrada a Dios. María es la aurora que anuncia suavemente la subida del sol. La Santísima Virgen María, madre y discípula de Jesús, enseña a esperar confiados en el cumplimiento de las promesas de salvación. María es ejemplo de aceptación de la voluntad de Dios, de poner al Señor en el primer lugar de la vida.

Cuanta gente reconocemos como famosa e importante, pero ninguno le hace sombra a María en la historia, su nombre ha sido el más utilizado por las mujeres de todo el mundo y su figura sigue atrayendo a millones de personas hacia sus santuarios y capillas, donde se le venera de una parte a otra en los confines del mundo. La razón parece sencilla y compleja a la vez, ella hizo del amor una elección de su vida.

Leer más

Cantaremos. Segundo domingo de Adviento/B

El Adviento es un tiempo de preparación para celebrar la venida de Jesús el Salvador, a través del cual Dios toma nuestra carne, convive y hace historia con nosotros proclamándonos la llegada de su Reino (Mc.1.14-15).
Adviento es el tiempo oportuno para cambiar muchas maneras de pensar, muchos sentimientos y actitudes que dificultan nuestro encuentro con el Señor.
La mejor manera de preparar la celebración por el Nacimiento de Jesús, es haciendo que ese nacimiento no sea solo un frío recuerdo del ayer, sino una realidad constante en nuestra vida.

CANTAREMOS:

  • Ven, ven Señor no tardes……………………220
  • Señor ten piedad
  • Preparad el camino al Señor, Aleluya…….139
  • Ofertorio: Una espiga…………………………205
  • Oh Emmanuel………………………………….266
  • Adviento, Ven Salvador……………………..227
  • Despedida: Ven Salvador……………………215

4 de Diciembre. Domingo II de Adviento /B

Evangelio según San Marcos (Mc 1,1-8)

Éste es el principio del Evangelio de Jasucristo, Hijo de Dios. En el libro del profeta Isaías está escrito: He aquí que yo envío a mi mensajero delante de ti, a preparar tu camino. Voz del que clama en el desierto: “Preparen el camino del Señor, enderecen sus senderos”.

En cumplimiento de esto, apareció en el desierto Juan el Bautista predicando un bautismo de arrepentimiento, para el perdón de los pecados. A él acudían de toda la comarca de Judea y muchos habitantes de Jerusalén; reconocían sus pecados y él los bautizaba en el Jordán.

Juan usaba un vestido de pelo de camello, ceñido con un cinturón de cuero y se alimentaba de saltamontes y miel silvestre. Proclamaba: “Ya viene detrás de mí uno que es más poderoso que yo, uno ante quien no merezco ni siquiera inclinarme para desatarle la correa de sus sandalias. Yo los he bautizado a ustedes con agua, pero él los bautizará con el Espíritu Santo”.

Invitación

Señores
Asociación de Vecinos de la Urb. El Placer
Presente.
Atención: Sra. Mora Llin

Estimados amigos:

Deseo invitar a los integrantes de esa Asociación a la charla inicial de lo que será un amplio y actualizado programa sobre el matrimonio, la familia y sus muchas veces difíciles relaciones interpersonales; los jóvenes, y la necesidad de desarrollar en ellos una nutriente afectividad, una eficaz autoestima, abriéndoles un amplio horizonte para el desarrollo de valores humanos y trascendentales; la tercera edad, como un valor, casi olvidado, desechado a veces por la sociedad en general y a veces por la propia familia, desperdiciando con ello lo invalorable de su rica experiencia y el agradecimiento por lo que han dado.
Una familia sana es una familia en un constante crecimiento hacia el amor verdadero y hacia un compromiso social cabal. Por lo cual, les adjunto mi carta de invitación, una breve presentación de los charlistas y un programa de coloquios, que actualmente está desarrollándose.
En virtud del espacio de nuestra Capilla, agradecería ampliamente la confirmación del número de asistentes, luego que Ustedes gentilmente circulen mi invitación.
Evidentemente, quienes así lo deseen, podrán invitar a su vez a sus hijos casados y no casados, aunque no sean estrictamente miembros de esa Asociación.

Pbro. Ramón Vinke
Párroco
Parroquia San Andrés Apóstol


Lecciones del evangelio de Mateo (Mt 25,35-36)

“Porque estuve hambriento y me dieron de comer, sediento y me dieron de beber, era forastero y me hospedaron, estuve desnudo y me vistieron,enfermo y me visitaron, encarcelado y fueron a verme”

Estas Obras de Misericordia Corporales, seis mencionadas, se le agrega una séptima: Sepultar el cuerpo del difunto.

  1. Dar de comer al hambriento
  2. Dar de beber al sediento
  3. Hospedar al forastero
  4. Vestir al desnudo
  5. Visitar al enfermo
  6. Asistir al preso
  7. Sepultar el cuerpo del difunto

Las sagradas escrituras mencionan también Obras de Misericordia Espirituales, y vamos a señalarlas:

  1. Enseñar al que no sabe
  2. Dar buen consejo al que lo necesita. “Que la palabra de Cristo habite en ustedes con todas sus riquezas. Que sepan aconsejarse unos a otros y enseñarse mutuamente con palabras y consejos sabios” (Col 3,16)
  3. Corregir al que se equivoca. ” Si tu hermano ha pecado contra ti, anda a hablar con él a solas. Si te escucha, has ganado un hermano. Si no te escucha, lleva contigo a dos o tres de modo que el caso se decida por boca de dos o tres testigos. Si se niega a escucharlos, dilo a la Iglesia reunida” (Mt 18,15-17)
  4. Perdonar las injurias. “Pedro se acercó y le dijo: ‘ Señor, ¿cuántas veces debo perdonar las ofensas de mi hermano? ¿hasta siete veces?’ Jesús le contestó: ‘No digas siete veces, sino hasta setenta veces siete” (Mt18,21-22)
  5. Consolar al afligido. “Anímense mutuamente y ayudense unos a otros a crecer juntos” (1 Tes 5,11)
  6. Tolerar los defectos del prójimo. “Soportense y perdonense unos a otros, si uno tiene motivo de queja contra otro” (Col 3,13)
  7. Hacer oración por los difuntos. “Pues si no hubiera creído que los compañeros caídos iban a resucitar, habría sido cosa inútil y estúpida orar por ellos” (2 Mac 12,44)

Tomada de la hoja distribuida en misa el pasado 27 de Noviembre por el Pbro. Ramón Vinke.

Enfermedad

Nota: He tachado algunas palabras que pueden herir la sensibilidad de algunas personas, pero que para algún español, es hablar diario.Correcto o no, lo que vale es el contenido. Velen, velen por cumplir.

ENFERMEDAD

Roger Vilain Sábado, 26 de Noviembre de 2011

No sé si será peor a medida que pase el tiempo, si iremos al abismo como ganado al matadero o algún día pongamos freno. Lo cierto es que uno vive su rutina y en el medio aparecen aromas putrefactos, síntomas de la enfermedad que vive este país.

En estos días me encontré una cartera. Negra, pequeña, de piel, y entonces documento de identidad, Visa y Master, buena cantidad de efectivo. Pasta importante, diría un amigo a quien le excita el tintineo de las monedas.

Ahí, en el café que frecuento para ver pasar la vida, fumar tabaco y leer a pierna suelta sin que nadie se percate de que existo, un letrero daba cuenta del asunto: “Cartera extraviada, cuero negro, no muy grande, cierre dorado. Si la encuentra, por favor notificarlo aquí. Buena gratificación”. Hablé con Marcelo, el viejo dependiente, conversador como nadie, amigo de sus amigos y catador de vinos “porque es lo mejor que se puede beber en este mundo”.

– Viejo, yo tengo esa cartera.

Cogió el teléfono y al terminar dijo que mañana, a tal hora, estaría la dueña por ahí. Era alta, delgada, mayor, una anciana dulce y bien trajeada. Se alegró cuando Marcelo me puso frente a ella. Saludé y le devolví lo que había hallado. Cuando iba a largarme me llamó, noté sorpresa, algo de estupefacción o qué sé yo, “joven, venga, le voy a dar su recompensa”.

Uno sabe que las cosas andan mal, a estas alturas nadie va a decirme cómo se juegan las cartas aquí o allá, pero confieso que me entristeció, algo así como verificar otra vez lo que ya sabemos desde hace mucho: que vamos para atrás, que nada, que para construir un país y para crear futuro es preciso cambiar desde mil flancos diferentes.

Leer más