Autor: Julie Meucci

Organista de la Parroquia. Orientadora de charlas y cursos parroquiales.

Cantaremos. 13 de marzo, V Domingo de Cuaresma /C

Jesús escucha atento las acusaciones de aquellos que habían encontrado a la mujer perdiendo su dignidad con un cualquiera (probablemente estaba entre los acusadores, pero él era hombre y parece que tenía derecho a acusar), y lo que se le ocurre es precisamente devolvérsela para siempre. Eso es lo que hace Dios constantemente con sus hijos. Así se explica, pues, aquello que decía el libro Isaías de que todo quedará pequeño con lo que Dios ofrecerá a los hombres. Son estas pequeñas cosas las que dejan en mantillas las actuaciones del pasado, aunque sea la liberación de Egipto. Porque el Dios de la liberación de Egipto tiene que ser eternamente liberador para cada uno desde su situación personal. Eso es lo que sucede en el caso concreto con la mujer del pasaje evangélico de hoy. De nada le valía a ella que se hablara del Dios liberador de Egipto, si los escribas, los responsables, la dejaban sola para siempre. Jesús, pues, es el mejor intérprete del Dios de la liberación que se apiada y escucha los clamores y penas de los que sufren todo el peso de una sociedad y una religión sin misericordia.

¿Qué significa “el que esté libre de pecado tire la primera piedra”? ¿Por qué reacciona Jesús así? No podemos imaginar que los que llevan a la mujer son todos malos o incluso adúlteros. ¡No es eso! Pero sí pecadores de una u otra forma. Entonces, si todos somos pecadores, ¿por qué nos somos más humanos al juzgar a los demás? No es una cuestión de que hay pecados y pecados. Esto es verdad. Pero por muy simple que sea nuestro pecado todos queremos perdón y misericordia. Los grandes pecados también piden misericordia, y desde luego, ningún pecado ante Dios  exige la muerte. Por tanto deberíamos hacer una lectura humana y teológica. Toda religión que exige la pena de muerte ante los pecados… deja de ser verdadera religión  porque Dios no quiere la muerte del pecador. Esto debería ya ser una conquista absoluta de la humanidad.

Fray Miguel de Burgos Núñez
Lector y Doctor en Teología. Licenciado en Sagrada Escritura

CANTAREMOS :

      • Como el ciervo, al agua va ………………………………………… 146
        • Señor ten piedad – Gloria – Honor
      • Este es el momento ………………………………………………….  73
        • Santo – Padre nuestro
        • La Paz – Cordero de Dios
      • Este es el ayuno ……………………………………………………….  86
      • El pueblo de Dios ……………………………………………………..  67
      • El Señor es mi fuerza ……………………………………………….  80

Cantaremos–III Domingo de Cuaresma /C

El relato sobre la acción indeseable de Pilato sólo lo presenta el Evangelio de S. Lucas. Su intención es mostrarnos el rechazo que le produce a Jesús la creencia de que algunas desgracias vienen como castigo de Dios por nuestros pecados.  La respuesta del Señor así lo deja en claro y es acorde a todo su discurso y enseñanzas mientras anduvo por Galilea predicando el reino de Dios. Lo mismo sucede con la pregunta sobre los 18 hombres que murieron aplastados por la torre de Siloé. Los sacerdotes tienen la misma mentalidad de un Dios castigador. Jesús enseña y pone de relieve que la voluntad paternal del Dios tiene sus tiempos bien definidos y que es necesario vivir en la justicia delante de su presencia.

      Tenemos necesidad de conversión para que nuestras faltas atraigan la compasión de Dios. Él siempre está dispuesto al perdón y a la acogida, pero es necesario que expresemos un cambio de actitud evitando el mal y haciendo el bien. Lucas pone en boca de Jesús las palabras: “Si ustedes no se convierten, todos acabarán de  la misma manera”. La cuaresma es un tiempo de gracia para escuchar el llamado a la conversión. Esta es la manera de dar el primer paso para intentar vivir en el amor de Dios. Convertirse no es otra cosa que iniciar de nuevo el camino de retorno a Dios.

       Por último se nos presenta la parábola de la higuera que durante tres años no dio frutos y el dueño da la orden de cortarla. Es el recurso escogido para mostrar el deseo apremiante de la Gracia para que nuestra vida cristiana sea fecunda en obras buenas. Las palabras del Viñador , sin embargo, ponen de relieve la voluntad salvífica del Redentor: Señor, déjala todavía este año; yo removeré la tierra alrededor de ella y la abonaré”, Puede ser que así dé frutos en adelante. Si no, la cortarás”.¡Son los tiempos que Dios nos concede una y otra vez en la espera de los deseados frutos de santidad que Dios desea de sus hijos!  ¡Sólo este es el temor justificado en el cristiano: el de no ser capaces de vivir de acuerdo a su buena noticia de salvación!

CANTAREMOS:

      • El Señor es mi fuerza …………………………………………  80
        • Ten piedad
        • Gloria honor a Ti Señor Jesús
      • Una espiga ……………………………………………………….105
        • Santo – Padre nuestro
        • La Paz – Cordero de Dios
        • El Viñador
      • El Pueblo de Dios ………………………………………………. 67
      • Dame un nuevo corazón …………………………………….. 64

Cantaremos – 10 de Febrero . Miércoles de Ceniza.

Este miércoles, con la imposición de la Ceniza comienza el Tiempo de Cuaresma; es un tiempo de oración, penitencia y ayuno. Cuarenta días que la Iglesia marca para la conversión del corazón en preparación a la celebración del Misterio Pascual.

Las palabras que se usan para la imposición de cenizas, son: “Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás”                                                                          

Los judíos acostumbraban cubrirse de ceniza cuando hacían algún sacrificio y los ninivitas también usaban la ceniza como signo de su deseo de conversión de su mala vida a una vida con Dios. 

La Iglesia de Roma acostumbra poner las cenizas al iniciar los 40 días de penitencia y conversión. Las cenizas que se utilizan se obtienen quemando las palmas usadas el Domingo de Ramos del año anterior. Esto nos recuerda que lo que fue signo de gloria pronto se reduce a nada….También, fue usado el período de Cuaresma para preparar a los que iban a recibir el Bautismo la noche de Pascua, imitando a Cristo con sus 40 días de ayuno.

La imposición de ceniza es una costumbre que nos recuerda que algún día vamos a morir y que nuestro cuerpo se va a convertir en polvo. Nos enseña que todo lo material que tengamos aquí se acaba. Cuando el sacerdote nos pone la ceniza, debemos tener una actitud de querer mejorar, de querer tener amistad con Dios. Necesitamos convertirnos, abandonando el pecado que nos aleja de Dios. Cambiar nuestra forma de vivir para que sea Dios el centro de nuestra vida. 

La actitud de oración no es tratar de hablar mucho o repetir oraciones de memoria sino de escuchar a Dios. Orar es conformar con Él nuestros deseos, nuestras intenciones y nuestras necesidades.  La sinceridad que usemos debe salir de lo profundo de nuestro corazón porque a Dios no se le engaña.

CANTAREMOS:

      • Perdona a tu pueblo ………………………………………. 129
      • Este es el ayuno …………………………………………….  86
        • Santo – Padre nuestro
        • La paz – Cordero de Dios
      • Somos un pueblo que camina …………………………. 174
      • Perdón Señor 133 …………………………………………. 133
      • Dame un nuevo corazón …………………………………   64

Cantaremos – 10 de Enero. El Bautismo del Señor.

Jesús es el Ungido para proclamar al mundo la Salvación

Posiblemente la mayoría de los cristianos pasamos el período navideño perdidos en la manipulación del consumismo comercial y en la preparación gastronómica que impone la costumbre decembrina…nos absorben muchas cosas que están ciertamente muy alejadas de lo que es el meollo de la Navidad: la celebración del misterio de la Encarnación. Es posible que a muy pocos le haya sorprendido alguna vez el nacimiento del Hijo de Dios en un pesebre, así como pocos se detendrán a pensar este domingo en la manera también sorprendente de dar comienzo a su predicación del reino de Dios y su anuncio de la Salvación. Jesús da comienzo a su vida pública, presentándose como uno más entre el grupo de pecadores que escucharon el llamado de Juan Bautista  para recibir el bautismo de penitencia.

Si el gesto de humildad de Jesús es grande, también lo es la manifestación del Dios Trinitario, abalando el comportamiento del Señor y reconociéndolo como su Hijo unigénito.  Dicen los Evangelios que al terminar el rito del bautismo  “bajó sobre Jesús el Espíritu Santo, como una paloma, y se escuchó una voz del cielo diciendo: “Tú eres mi hijo; Yo te he engendrado hoy” .(Lc, 3,22).  Luego, Jesús se va al desierto, a la soledad con Dios,  para regresar y  a predicar a los hombres su buena Noticia de salvación

Nadie ha visto a Dios” dice San Juan, y es evidente que sólo por Jesús nos es dado tener referencias de él.  No dejemos transcurrir la vida sin tomarnos en serio la búsqueda de Dios. Todo momento es bueno para dar un giro de gracia en nuestra vida, para cultivar la capacidad de permanecer abiertos a la Luz que puede iluminar nuestra existencia… Detrás de los dolores y de las alegrías de la vida, está siempre esperándonos el amor infinito de Dios.

CANTAREMOS

      • Reunidos en el nombre del Señor …………………………………………159
        • Señor ten piedad – Gloria
        • Aleluya – Antífona
      • Este pan y vino …………………………………………………………………. 91
        • Santo – Padre nuestro
        • La Paz – Cordero de Dios
      • Señor tu eres nuestra luz ………………………………………………….. 171
      • Tan cerca de mi ………………………………………………………………. 193
      • Alabaré …………………………………………………………………………… 17

Cantaremos. 27 de Diciembre. Domingo Sagrada Familia : Jesús, María y José

La Iglesia nos presenta este domingo un modelo para hacer frente a la pérdida de valores y de sentido de la vida con que los Medios, especialmente audio visuales utilizados por oscuros fines pretenden distorsionar y acabar con el verdadero sentido de la familia.  La familia es una institución que parte del plan de Dios y tiene una misión sublime y sagrada para protección del hombre, desde que nace hasta su ancianidad.

La sociedad se debate en la actualidad entre este proyecto sabio del Creador y  la distorsión difundida por los que siembran y venden anti Valores… Los jóvenes deben estar preparados para hacer frente ante el bombardeo de películas, videos, comerciales que venden un producto perverso, camuflado bajo el envoltorio de igualdad, libertad y derecho…. Lamentamos que el número de jóvenes que pierden el norte vaya en aumento….

Que la Sagrada Familia de Nazaret nos ilumine y nos ayude a caminar por los senderos  del Plan sabio de Dios.  Como Pueblo de Dios, Iglesia santa, nos toca hacer frente a la confusa ideología que pretende imponerse en el mundo de hoy, que pretende hacer ver que es lo mismo la gimnasia que la magnesia… Que el Espíritu Santo nos ilumine y ponga en nosotros las ideas y palabras adecuadas; que nos de la fortaleza para ser testimonios vivos, seguidores del ejemplo sublime de la Familia Trinitaria y de la más cercana: la humilde familia de Nazaret.

CANTAREMOS:

      • Cantemos, cantemos
      • Señor ten piedad – Gloria
      • Ha nacido el Salvador
      • Sublime ideal
      • Santo – Padre nuestro – Cordero de Dios
      • Niño lindo
      • No se Niño hermoso
      • Din, din, din (la jornada)

Cantaremos. Misa de Nochebuena.

La Noche de Navidad es la noche del Misterio…. Dios ha venido a nosotros por la Encarnación, en la persona del Salvador  y ha dado comienzo a una nueva Historia. Dios habita entre nosotros, plantó su tienda en medio de nosotros…. San Juan relata con palabras sublimes la entrada de “la Palabra, del Verbo en el mundo…Nos habla del origen eterno del Hijo y dice que “se hizo carne” para tener historia y destino.  Lo llama “la Luz”  y añade que “las tinieblas no le recibieron”…..

El mundo festeja con bastante ruido este Misterio sublime e incomprensible. ¡Ojalá nosotros lo celebremos con fe y nos dejemos transformar por su divino resplandor!  Somos parte del mundo y es posible que parte de las tinieblas, de la mentira y de la tristeza de alguna manera nos toque. El Salvador nos llama a transformarnos en luz y a irradiar  el profundo gozo de su Buena Noticia. El Salvador nos llama a un nuevo nacimiento, a nacer con Él a la vida de la Gracia, del amor, del servicio y la fraternidad. Nos llama a formar parte de la gran familia que nace de Dios.  Esta es la profunda alegría que debemos irradiar. ¡FELIZ NAVIDAD!

image

CANTAREMOS:

      • Hoy es Nochebuena ……………………………………… 281
        • Ten piedad
      • Gloria ………………………………………………………… 282
      • Ha nacido el Salvador ………………………………….. 229
      • Noche de Paz ……………………………………………… 264
        • Santo ……. Padre Nuestro
        • Nació el Redentor
      • La Buena Nueva ………………………………………….. 300
      • La Nana …………………………………………………….. 254
      • No se Niño hermoso …………………………………….  77
        • Esplendida noche
        • Niño lindo

Cantaremos – XXXII Domingo del Tiempo Ordinario /B

Si nos fijamos, Jesús está proponiendo el culto de la vida, del corazón, ya que aquella viuda pobre ha echado en el arca del tesoro lo que necesitaba para vivir. Ella estaba convencida, porque así se lo habían enseñado, que aquello era para dar culto a Dios y entrega todo lo que tiene. Es, si queremos, un caso límite, con todo el simbolismo y la realidad de lo que ciertas personas hacen y sienten de verdad. Lo interesante es la “mirada” de Jesús para distraer la atención de todo el atosigamiento del templo, del culto, de los vendedores, de lo arrogantes escribas que buscan allí su papel. Esa mirada de Jesús va más allá de una religión vacía y sin sentido; va más allá de un culto sin corazón, o de una religión sin fe, que es tan frecuente.

Esa es, pues, la interpretación que Jesús le hace a sus discípulos. Los demás echan de lo que les sobra, pero la vida se la reservan para ellos; la viuda pobre entrega en aquellas monedas su vida misma. Ese es el verdadero culto a Dios en el templo de la vida, en el servicio a los demás. Sucede, pues, que la viuda (con todo lo que esto significa en la Biblia) ofrece una religión con fe, con confianza en Dios. Y solo Jesús, en aquella barahúnda, es capaz de sentir como ella y de tener su mirada en penetrante vigilancia de lo que Dios desea y quiere. Una religión, sin fe, es un peligro que siempre nos acecha… que tiene muchos adeptos, a semejanza de los escribas que buscan y explotan a los débiles, precisamente por una religión mal vivida e interpretada. Jesús ha leído la vida de aquella pobre mujer, y desde esa vida en unas pocas monedas, ha dejado que lleve adelante su religión, porque estaba impregnada de fe en Dios.

Fray Miguel de Burgos Núñez
Lector y Doctor en Teología. Licenciado en Sagrada Escritura

CANTAREMOS

      • Vienen con alegría Señor ……………………………………… 219
      • Una espiga …………………………………………………………. 205
      • Señor tu eres nuestra luz …………………………………….. 171
      • Tan cerca de mi …………………………………………………. 193
      • Viva Cristo ………………………………………………………… 218

Cantaremos – XXX Domingo del Tiempo Ordinario/B

La gente de Galilea sabía que Jesús tenía un extraordinario poder de curación, sienten que lo hace porque está habitado por el poder del Espíritu y que la potencia sanadora de Dios habita en Él. Por eso animan al ciego Bartimeo cuando ven llegar a Jesús. A su vez Bartimeo siente que está llegando el Señor y que ésta es su oportunidad. Es ciego, pero no es mudo y puede también caminar. Suelta todo, se acerca a Jesús, y ante la pregunta del Señor "Qué quieres de mi?" , humildemente le contesta:  "Maestro, que pueda ver".

La entrañable acogida de Jesús para cada enfermo le comunica la fe en la bondad de Dios y despierta la energía oculta en el interior del hombre. En cada curación se hace visible la inmensa compasión del Señor por los seres dolientes… Jesús hace que los enfermos experimenten en su propia carne el poder de la infinita misericordia de un Dios que los ama.

Cuando Bartimeo empieza a ver, comienza a percibir la vida de una manera nueva.  Una gran enseñanza para nosotros, los cristianos de costumbre, que podemos pasar la vida como ciegos, sin ojos para contemplar la vida y la obra del Señor.  Para nosotros, como para aquellos enfermos, lo esencial es el encuentro con el Señor.

CANTAREMOS:

      • El Señor nos llama y nos reúne ……………………………………… 272
        • Señor ten piedad – Gloria
        • Aleluya – Antífona
        • Los frutos de la tierra
        • Santo – Padre nuestro
        • La Paz – Cordero
      • Quién es ese ………………………………………………………………. 145
      • Con nosotros está …………………………………………………………. 45
      • Alabaré ……………………………………………………………………….. 17

Cantaremos – XXV Domingo del Tiempo Ordinario /B

“Quien quiera ser el primero, que sea… el servidor de todos”

Este domingo, la Liturgia nos hace reflexionar sobre las dificultades de la vida presente y sobre las causas que tristemente originan algunas de ellas. El Libro de la Sabiduría nos muestra el camino para enseñarnos a vivir y a comprender…a quitar la máscara a ese proceder que no busca la verdad y la justicia, sino que por el contrario, se encarga de sembrar la intriga y la desconfianza.   El que carece de Sabiduría es capaz de planificar el aniquilamiento de quien piensa o es diferente.

El Apóstol Santiago, a su vez nos dice, que hay dos modos de vivir: conducidos por la Sabiduría o privados de ella. De la No- Sabiduría, nacen las envidias, las intrigas y la ambición de poder.  La codicia de lo que no se puede tener termina eliminando, matando al hermano.  Y ¡hay muchas maneras de matar!…..   En cambio, los que tienen la Sabiduría que viene de Dios, son puros y llenos de misericordia, imparciales y sinceros.

En el relato evangélico, el Señor, saliendo al paso sobre  la preocupación de sus discípulos sobre quién de entre ellos sería el más importante en el reino de Dios, les da la respuesta en clave de Sabiduría: "Si alguno quiere ser el primero, que sea el último, el servidor de todos.

CANTAREMOS:

      • Vienen con alegría ………………………………………………….219
        • Señor ten piedad – Gloria
        • Aleluya – Antífona
      • Este es el momento ……………………………………………….. 73
        • Santo –Padre nuestro
        • La Paz – Cordero de Dios
      • Pescador …………………………………………………………….. 127
      • Tan cerca de mi ………………………………………………….. 193
      • Tomado de la mano …………………………………………….. 191