Autor: Julie Meucci

Organista de la Parroquia. Orientadora de charlas y cursos parroquiales.

Cantaremos–22 de Marzo, Domingo V de Cuaresma /B

Jesús sabe muy bien que está llegando el desenlace de su vida y responde haciendo alusión clara a su muerte y al espíritu con que la asume: "Cuando haya sido levantado en alto, atraeré a todos a mi". Recurre a la metáfora del grano de trigo: "Les aseguro que si el grano de trigo caído en tierra no muere, queda sólo; pero si muere dará mucho fruto". Esta observación de la naturaleza la entienden todos….saben muy bien que este proceso de des-hacimiento es indispensable para multiplicarse y conquistar una nueva plenitud. El desgaste continuo en el trabajo del reino de Dios, el afrontar evidentes amenazas contra su vida, le condujo al inexorable fin de perderla  aceptando el más cruel de los suplicios precedido por las no menores torturas.

El cristiano quiere ver a Jesús. Nosotros queremos ver a Jesús. Evidentemente en este proceso de "encuentro", quien toma la iniciativa es el Señor. Para dar una respuesta íntegra, total, es necesario dejarnos mirar. Mirar en sentido bíblico, ver hasta las raíces más profundas de nuestro ser, hasta lo más hondo de nuestro corazón. Sólo desde allí nace y crece el deseo real y efectivo de buscarlo y conocerlo. De allí nace el amor, no de palabras hueras, nace el amor de seguimiento y de servicio.

La vida que tenemos en nuestras manos ha de ser entonces como el grano de trigo….. Ojalá que no lo enterremos en vano…..ojalá que nuestras espigas den grano bueno, abundante y apretado.

CANTAREMOS:

      • Somos un pueblo que camina ………………………………………..174
        • Señor ten piedad – Tu palabra
        • Antífona
      • Una espiga ………………………………………………………………….205
      • Por ti Señor ………………………………………………………………..134
      • Tan cerca de mí ………………………………………………………….193
      • Dame un nuevo corazón ………………………………………………. 64

Cantaremos – 1 de Marzo–II Domingo de Cuaresma /B

San Mateo refiere como Jesús tomó a Pedro, Santiago y Juan y los llevó a un monte alto y allí se transfiguró. Al final de aquella experiencia les dice que "no se lo digan a nadie hasta que no haya resucitado de entre los muertos".  Se interpreta aquél fenómeno como una "visión", y lo es si la pensamos como una realidad trascendente a la experiencia humana, una luz que no es la del universo, sino que proviene de su esfera interior, del resplandor que no se manifestará hasta después de su muerte, en la resurrección.

La transfiguración no es más que el chispazo luminoso de su resurrección venidera y también de nuestra resurrección. El Señor hace una señal para fortalecer a aquellos que pasarán por la prueba de presenciar la pasión y la crucifixión… Este acontecimiento deja en claro que es la divinidad de Cristo la que provoca nuestra fe, y que no es la fe de los cristianos la que provoca su divinidad.

S. Pablo nos dice que hemos sido rescatados…. ese "ser rescatados" significa, participar en la vida de Jesucristo. Esta vida NUEVA recibe sólo de Dios el ser definitiva, distinta y armoniosa, cualidades que le faltan a nuestro vivir actual. Detrás de nuestra vida y nuestra muerte, está aquella cualidad misteriosa existente en Jesús, la cual sólo se nos da por la gracia y es captada por la fe. A esto se refieren cuando nos hablan de la vida eterna.

CANTAREMOS:

      • El Señor es mi fuerza …………………………………………………80
        • Señor ten piedad
        • Tu palabra me da vida – Antífona
      • Este es el momento …………………………………………………..73
        • Santo – Padre nuestro
        • La Paz – Cordero de Dios
      • Somos un pueblo que camina ……………………………………174
      • Tan cerca de mi ………………………………………………………193
      • Si vienes conmigo ……………………………………………………179

Cantaremos – 22 de Febrero, I Domingo de Cuaresma /B.

Jesús se va al desierto

Las imágenes que los evangelios nos presentan de Jesús, son complejas pero encierran en sí todo el misterio de la plenitud divina. Se le ve como un hombre entre los hombres, se le quiere comprender y no se consigue. Le vemos como un hombre real que viene y va, se cansa y descansa, tiene hambre, cuida de sus discípulos, acaricia a los niños y resiste a los enemigos…. San Marcos utiliza un lenguaje profético cuando dice que, "el Espíritu le impele a irse al desierto", a la soledad, lejos de los suyos y de aquél pueblo que estaba cerca del Jordán. Y describe el desierto cuando dice que "moraba entre las fieras". "Cuarenta días" es un tiempo largo, es un término lleno de significado bíblico… Aquella oración del desierto tendrá la gozosa plenitud del principio,del comienzo; luego vendrán las tentaciones, y más tarde, la oración en Los Olivos… Realmente, Jesús es la grandeza que rompe toda medida.
Hagamos también nosotros el intento de entrar en el desierto, que es el mejor espacio para escuchar a Dios. El verdadero desierto es la limitación real de nuestra propia vida, los límites del conocimiento y la verdad… El vacío y la soledad son precisamente la revelación de esa Presencia que no puede ser comprendida….Es el lugar al que hay que volver, sobretodo, en épocas de crisis, para comenzar de nuevo la historia rota por la infidelidad y las traición. Según el Profeta Isaías, es el mejor lugar para abrir camino a Dios y dejarle entrar al corazón.

CANTAREMOS:

      • Somos un pueblo que camina …………………………………………..173
        • Señor ten piedad
        • Tu palabra Señor me da vida – Antífona
      • Te ofrecemos Señor ……………………………………………………….186
        • Santo – Padre nuestro
        • La Paz – Cordero de Dios
      • Vaso nuevo ……………………………………………………………………221
      • Perdón Señor ………………………………………………………………..133
      • Dame un nuevo corazón …………………………………………………..64

Cantaremos–15 de Febrero. VI Domingo del Tiempo Ordinario.

La gente de Galilea percibe en Jesús un poder extraordinario de curación, sienten que cura porque está habitado por el Espíritu y que la potencia sanadora de Dios reside en él.

Los enfermos no acuden al Señor en busca de remedios y recetas, lo buscan a él, porque sienten que lo importante es el encuentro personal con Jesús. Cuando el leproso lo encuentra le dice; "Señor, si tú quieres puedes sanarme"….

La dinámica de Jesús es la entrañable acogida a cada enfermo y la poderosa capacidad de contagiar la fe en la bondad de Dios…  Esa capacidad de despertar la energía oculta en el interior del ser humano, es lo que crea las condiciones para que se haga posible la sanación, la recuperación de la salud.  En el fondo de su poder curador siempre se hace visible su inmensa compasión por los seres dolientes que hallaba habitualmente a su paso. Quería que los enfermos experimentaran en su propia carne la infinita misericordia de un Dios que nos ama.

La respuesta de Jesús al leproso fue: "Si quiero, sana".  Para Jesús "curar" es su forma de "amar", es la viva demostración de lo que él llama: "el reino de Dios". Y es que sanando el cuerpo, Jesús transforma al enfermo desde dentro: lo libera del pecado para integrarlo a la vida de la gracia.como hijo de Dios.

CANTAREMOS :

      • El Señor nos llama …………………………………………..272
      • En la Patena …………………………………………………….78
      • Quién es ese …………………………………………………..145
      • Pescador de hombres ………………………………………128
      • Viva Cristo ……………………………………………………..218

Cantaremos–25 de Enero. III Domingo del Tiempo Ordinario /B

Pescadores de hombres.

Herodes había arrestado a Juan, el precursor, y Jesús se va a Galilea donde comienza la predicación de su Evangelio. Desde la orilla  ve a Simón y a su hermano Andrés dispuestos a lanzar las redes, porque eran pescadores; también encuentra a Santiago y Juan remendando sus redes. A Los cuatro le dice: “Síganme, los haré pescadores de hombres”. Ellos dejan redes, barca, familia y lo siguen. Desde el principio les impresionó el Profeta de Nazareth, cuya vida y palabras resultaban sorprendentes.

¿Quién es ese Jesús que despierta tanta esperanza en los corazones y que llama a todos a buscar, antes que todo, el reino de Dios y su justicia? Los discípulos comenzaron enseguida su aprendizaje: lo observaban, veían cómo actuaba el Señor, escuchaban sus palabras llenas de vida y sentían la poderosa energía que despedía su corazón fuerte, compasivo y recto… También nosotros creceríamos si nos atreviéramos a ahondar un poco más en el misterio encerrado en Jesús. Nuestra vida de creyentes sería diferente  si conociéramos un poco más al Señor. Sin duda alguna, pasaríamos de un cristianismo convencional de simples creencias y prácticas rituales a un encuentro más personal con Jesucristo. El hombre ha evolucionado, ha crecido en muchos aspectos… rompió las barreras del planeta en que habita, pero se ha quedado prisionero de si mismo. El resultado lo tenemos a la vista: masacres en nombre de Dios,tiranías que esclavizan a  los pueblos guiados por la ambición de poder…. Y es posible que también nosotros nos encontremos muy distante de lo único que interesaba al Señor: “el reino de Dios y su justicia”

CANTAREMOS:

      • El Señor nos llama y nos reúne ……………………………………………272
        • Señor ten piedad – Gloria
        • Aleluya – Antífona
      • Este es el momento ……………………………………………………………73
        • Santo – Padre nuestro
        • La Paz – Cordero de Dios
      • Pescador ………………………………………………………………………….127
        • Hay un barco olvidado en la playa
      • Viva Cristo ……………………………………………………………………….218

18 de Enero – Cantaremos.

El Precursor hace ver a sus discípulos quién es Jesús. Silenciosos y sin pensarlo mucho, Andrés y Juan se van detrás del Señor. Caminan silenciosos hasta que el Señor pregunta: “¿Qué buscan?”……  ¡Ellos tomaron la decisión definitiva que debiéramos tomar nosotros y todos los cristianos!  Son muchos los que se dicen cristianos y en realidad no hacen nada para conocer un poco más al Señor. Se contestan con repetir mecánicamente alguna oraciones pero en el fondo de su corazón sólo guardan una caricatura del Señor. Para ser realmente cristianos, todos necesitamos experimentar un verdadero contacto con Jesús, saber cómo vivió, escudriñar el significado de sus palabras, buscar el reino de Dios y su justicia, que fue el proyecto que Él trajo como misión.

Tal vez existe un vacío por el cual muchas palabras no resultan atractivas ni creíbles…. Un cristianismo vacío de Cristo no convence a nadie.

“¡Qué buscan?”….es una pregunta fundamental.  ¿Qué es lo que buscamos? Acaso bienes materiales, comodidad, prestigio?…. O, estamos buscando de verdad algo que llene nuestro horizonte de eternidad?

CANTAREMOS:

      • Reunidos en el nombre del Señor……………………………………………159
        • Señor ten piedad – Gloria
        • Aleluya – Antífona
        • Te vengo a ofrecer
        • Santo – Padre nuestro
        • La Paz – Cordero de Dios
      • Por ti Señor…………………………………………………………………………134
      • Con nosotros está………………………………………………………………….45
      • Tomado de la mano …………………………………………………………….141

Cantaremos. 4 de Enero–II Domingo de Navidad.

“La Palabra se ha hecho carne y acampó entre nosotros”.

El Evangelio de este segundo domingo de Navidad está tomado del prólogo del Evangelio de San Juan. Nos habla de la genealogía del Salvador en forma muy diferente a los otros evangelistas. Mientras aquellos nos hablan de la genealogía humana, San Juan se remonta al origen divino del Señor. Y lo busca precisamente en el corazón del misterio Trinitario, en el Verbo, en el Logos, en la Palabra, en el Hijo

"En el principio ya existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios. La Palabra en el principio estaba junto a Dios. Por medio de la Palabra se hizo todo, y sin ella no se hizo nada de lo que se ha hecho. En la Palabra había vida, y la vida era la luz de los hombres.

La luz brilla en la tiniebla, y la tiniebla no la recibió…"

Juan reconoce a Jesús como el Hijo único de Dios, con una personalidad humana y divina. Fue enviado por el Padre para estar en medio de los hombres….pero dice que vino como "la Luz" y las tinieblas no la recibieron. Aunque nuestra existencia parece poca cosa, somos parte de una asombrosa realidad: ¡Somos hijos e hijas de Dios!. Esta realidad nos da la responsabilidad de crecer y de madurar en la imitación de Cristo, para vivir asemejándonos cada vez más a lo que deben ser los hijos de Dios.

CANTAREMOS:

      • Dios camina con su pueblo ……………………………………………235
        • Señor ten piedad – Gloria
        • Aleluya – Antífona
      • De contento ………………………………………………………………..234
        • Santo – Padre nuestro
        • La Paz : Nació el Redentor
      • Hoy en la Tierra ………………………………………………………….246
      • Niño lindo …………………………………………………………………..265
      • Corre caballito ……………………………………………………………232
      • La jornada …………………………………………………………………250

Cantaremos

La NAVIDAD nos pone de rodillas frente al Misterio que celebramos en estos días. No es cosa del pasado… es una vivencia que se repite  y que reaparece siempre cargada de nuevo simbolismo, marcada por nuevas experiencias personales y sociales. Entre el bullicio de estos días, nos acompaña inevitablemente  el rostro de los seres queridos, de la familia que se encuentra lejos, de los entrañables amigos, de los que se fueron al viaje sin retorno y de los ausentes -insustituibles- siempre presente en el corazón….

El relato de San Lucas nos sumerge en el misterio de aquella noche santa, cuyo origen divino se hace intensamente humano asumiendo todas las limitaciones de nuestra pobre humanidad: Belén…un portal… un Imperio opresor… el tirano Herodes… la persecución y la eliminación de los inocentes…Su heredero, el otro Herodes, tirano como el primero, persiguió, encarceló y decapitó a Juan Bautista….Pensó que apagando "la voz que clamaba en el desierto" estaría a salvo su imperio construido sobre las bases de la mentira, la corrupción y el terror…. Aquél Niño, al crecer dijo que había venido a enseñarnos el reino de Dios, es decir, la antítesis de estos reinos terrenales… Desde entonces la historia se repite con nuevos Herodes, renovadas tiranías y déspotas ambiciosos de poder, pero también con personajes de corazón limpio que se acercaron, reconocieron y adoraron al Señor.. Busquemos nuestro lugar pues cada uno de los personajes se repite indefinidamente!

Ojalá nos sea concedido el don de ser como otras tantas "estrellas" que condujeron a los pastores y reyes magos hasta la humilde cuna del Salvador, del Emmanuel  del "Dios con nosotros"….de ser emuladores del Coro de  Ángeles que aquella noche santa cantó:"¡Gloria a Dios en el cielo y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad!", porque hemos comenzado por ahi: SIMPLEMENTE SOMOS PERSONAS DE BUENA VOLUNTAD!

CANTAREMOS:

        • Esplendida noche
        • Señor ten piedad – Gloria
        • Aleluya, aleluya, ha nacido el Salvador
      • Ofertorio : En el portal ………………………………………………….. 238
        • Santo – Padre nuestro
        • Nació el Redentor
        • Cordero de Dios
      • La buena nueva………………………………………………………………300
      • El sendero de Belén ………………………………………………………. 303
      • Niño lindo ……………………………………………………………………. 265
      • Feliz Navidad ……………………………………………………………….. 263
      • Corre caballito …………………………………………………………….. 232
        • En el portan de Belén.

Cantaremos–21 de Diciembre–IV Domingo de Adviento /B

Celebramos el cuarto domingo de preparación a la fiesta de la Navidad y la Iglesia nos presenta como modelo la imagen de María. Ella era una jovencita de Israel,el pueblo de Dios,  con una fe firme en la Promesa en un Salvador, pero nunca imaginó ser ella el instrumento escogido para ser la madre del Mesías. La Escritura lo expresa así: "lo Santo" ha tomado morada en ella”…

¡La Madre no llegó nunca a comprender la profundidad de su vida! ¿Cómo iba a comprender el misterio del Dios viviente?….pero ella hizo algo mejor desde el punto de vista cristiano: en lugar de comprender, tuvo fe, lo cual sólo puede realizarse gracias a la fuerza otorgada por Dios, quien a su tiempo concede también la comprensión. María tuvo fe en una época, en que apenas existía alguien que poseyera esa virtud……..Su prima Isabel es quien mejor expresa la grandeza de María: "¡Dichosa tú que has creído!"

A María se le pidió muchísimo más que a Abraham, porque se le pidió que no dudara… ¡ Ella desde su humildad debía seguir la ruta trazada por su hijo alentada siempre por la fuerza de su fe!….. ¡Esta es la grandeza de María!…Ella daba con su fe los mismos pasos que Jesús daba para realizar su destino.

A nosotros se nos pide que luchemos esforzadamente por nuestra fe en oposición del mundo. Nuestra fe no es una creencia poética y hemos de vivirla en un mundo convulsionado, en una época en que las cosas chocan unas contra otras despojadas de sentido y de verdadero valor.-A medida que comprendamos en toda su pureza la figura de María en el Nuevo Testamento, iremos descubriendo más claramente la grandeza de nuestra fe cristiana.

        • Sublime ideal
      • Mientras encienden las velas : Ven Salvador ………………………..215
        • Señor ten piedad – Antífona
      • Oh Emmanuel …………………………………………………………….……266
        • Santo Padre nuestro
        • Cantemos, cantemos
      • Ven a nuestro mundo ………………………………………………………..271
      • Como el rocío del cielo ………………………………………………..…….231
      • Corre caballito …………………………………………………………….……232