Autor: Julie Meucci

Organista de la Parroquia. Orientadora de charlas y cursos parroquiales.

Cantaremos–XXVI Domingo del Tiempo Ordinario /C

La tragedia de los ricos consiste en que su exceso de bienestar junto a los que pasan hambre es incompatible con el reino de Dios, que quiere ver a todos sus hijos disfrutando de una vida digna. Jesús habla en su parábola de un rico que pertenece al más alto sector de privilegiados Es de los que vive disfrutando la vida mientras afuera de su mansión se la pasa un mendigo, Lázaro “aquél a quien ayuda Dios”, no se viste de lino y púrpura, sino de llagas desagradables. Ya ni siquiera se atreve a pedir ayuda.

La mirada fuerte del Señor está desenmascarando la injusticia de aquella sociedad: los ricos están dentro disfrutando, los pobres están fuera padeciendo. Lázaro muere y entra al seno de Abraham para tomar parte del banquete. Epulón muere y es enterrado con todos los honores pero va al lugar de las sombras donde son conducidos todos los muertos por igual.

Con su parábola Jesús no estaba descubriendo la vida del más allá, sino lo que sucede en Galilea, en el más acá…Por todos lados ve a hombres, mujeres y niños con la necesidad dibujada en sus rostros. Ve a los campesinos llorar de impotencia porque los recaudadores le han quitado lo mejor de sus cosechas. Debemos entender que el reino de Dios no es una buena noticia para todos por igual….. Ni en Galilea, ni en ninguna parte del mundo podrá construirse la vida como la quiere Dios, sino es redimiendo a la humanidad del hambre y la miseria. El lenguaje de Jesús estremece a unos e incomoda a otros…pero no deja  a nadie indiferente.

CANTAREMOS:

      • Somos un pueblo que camina ………………………………… 174
        • Señor ten piedad – Gloria
        • Aleluya – Antífona
      • Este pan y vino ……………………………………………………..  91
        • Santo – Padre nuestro
      • Donde hay caridad y amor ……………………………………..  65
      • Señor, Tú eres nuestra luz ……………………………………. 171
      • Si viene conmigo …………………………………………………. 179

Cantaremos – XXV Domingo del Tiempo Ordinario /C

Jesús no pretende alabar las artimañas del administrador  cuanto hacer ver a sus discípulos la sagacidad de aquél hombre  para prever la suerte que tendrá que enfrentar como consecuencia de sus equivocaciones. En diversas ocasiones, Jesús hace reflexionar a sus discípulos para que aprendan a ser astutos y a vivir dentro de la dinámica del reino, en medio de una sociedad bien complicada. Precisamente en tiempos de Jesús, sólo las ricas familias de Jerusalén y los grandes terratenientes de Séforis y Tiberíades podían acumular grandes riquezas; los campesinos apenas lograban ganar algunas monedas de poca denominación y conseguían lo esencial para vivir echando mano del trueque. Es por eso que Jesús habla del dinero con un lenguaje muy personal, como si no conociera el dinero limpio. Sabe muy bien cómo amasan las grandes riquezas aquellos terratenientes y cómo la disfrutan sin la más mínima compasión por los hambrientos.

Lucas recoge las frases de Jesús sin dejar perder su contenido: ” Y Yo les digo que con el dinero sucio se ganen amigos para que cuando les falte, los reciban en las moradas eternas. El que es fiel en lo poco, es fiel en lo mucho; el que es deshonesto en lo poco, es deshonesto en lo mucho”.- Utilicen su riqueza para ayudar a los pobres; gánense su amistad compartiendo con ellos sus bienes, para que a la hora de la muerte, cuando de nada sirven las riquezas, sean acogidos en la casa del Padre.

Las palabras del Señor no fueron bien recibidas.Lucas comenta que había unos fariseos amantes de la riquezas escuchando y se burlaban de él. Sin embargo a ellos sólo les interesaba “cumplir la ley”….La riqueza la consideraban como un signo de que Dios bendecía su vida. Sin embargo, esta larga tradición bíblica no es evangélica y así hay que enseñarlo. Un verdadero seguidor de Cristo no debe hacer lo que le venga en gana con su dinero. Para Jesús, es evidente que, hay una manera justa de hacer dinero, de gastarlo y de disfrutarlo. Y otra manera injusta que es la de olvidar el hambre y la necesidad extrema de muchos.

Ningún siervo puede servir a dos amos, porque, o bien aborrecerá a uno y amará al otro, o bien se dedicará al primero y no hará caso del segundo. “No pueden servir a Dios y a la riqueza”.

CANTAREMOS:

      • Reunidos en el nombre del Señor …………………………………. 159
        • Señor ten piedad – Gloria
        • Aleluya – Antífona
      • Te ofrecemos Señor …………………………………………………… 186
        • Santo – Padre nuestro
        • La paz – Cordero de Dios
      • Con nosotros está ………………………………………………………  45
      • Tan cerca de mi ……………………………………………………….. 143
      • Viva Cristo ……………………………………………………………….. 218

Cantaremos–XXII Domingo del Tiempo Ordinario /C

Jesús, el Maestro, es muy directo en sus enseñanzas y su manera de actuar es diáfana y firme. La sanación del hidrópico en día sábado, (14, 1-6), nos deja en claro la denuncia que hace, frente a la manera de entender el precepto sabático que tenían sus contemporáneos israelitas, y en general toda la ley.

Invitado a comer en una casa importante, se fija en el comportamiento de los invitados tratando de ocupar los primeros lugares. Va directo al grano, y enseña que, en el reino de Dios, nadie ocupa los primeros lugares, ni por derecho ni por cortesía, sino que lo conquistan los que hayan renunciado a esa manera humana de pensar y de vivir y se hayan puesto al servicio de los demás. (14,1-6)

Las enseñanzas de Jesús parten del mundo en que vive, de aquello que todos ven y están experimentado todos los días. Los personajes de Jesús han seguido vigente en todas las épocas y lo están en nuestros días, social, política y aún religiosamente.(14,7-|4). El histrionismo salta a la vista de inmediato ya que desde que entra en escena busca instintivamente los primeros lugares. Presumen de lo que no tienen, no saben o no hacen y creen que el dinero de los demás les engrandece y el incienso de la iglesia les pega una virtud que no poseen. Empezando por nosotros, debemos estar alerta, ya que el amor propio nos puede hacer creer que que nuestros defectos son virtudes y las virtudes son defecto.

Al Profeta de Nazaret le atrajo siempre la humildad y nunca tuvo reparo en señalar el barniz de fachada. Ser auténticamente cristiano no es fácil: nos seduce su evangelio pero sus exigencias son muy duras: no es fácil amar, servir, perdonar en un mundo donde los anti Valores se ganan todos los trofeos.

Este fragmento de Lucas termina con una bienaventuranza: “dichoso tú cuando no puedan pagarte, porque te pagarán cuando resuciten los justos”.(14, 14)

CANTAREMOS:

      • El Señor nos llama y nos reúne
        • Señor ten piedad – Gloria
        • Aleluya – Antífona
      • Este pan y vino
        • Santo – Padre Nuestro
        • La Paz – Cordero de Dios
      • Vaso nuevo
      • Tan cerca de mi
      • Viva Cristo

Cantaremos – XXI Domingo del Tiempo Ordinario /C

En el camino hacia Jerusalén, Jesús va, no como un peregrino más….  El evangelista Lucas dice que va recorriendo aldeas  predicando el reino de Dios. Enseña que Dios es un Padre bueno que ofrece su salvación a todos.  Sin embargo, algunos critican su mensaje, sobre todo, viendo su acogida a publicanos y prostitutas.  Sospechan que Jesús está siendo un demagogo ofreciendo la salvación a todos por igual… incitando tal vez a una vida relajada moralmente y a una moral tan elástica que da para todo!

De pronto, un desconocido le pregunta por el número de los que se salvarán. Y Jesús da una respuesta que disipa toda duda: “Esfuércense en entrar por la puerta estrecha”…. La salvación no es un premio por igual para justos y pecadores….Es importante vivir la vida responsablemente, respondiendo con los hechos a ese Padre bueno. No es suficiente con llamarse “hijos de Abraham”, ni haber encontrado en el camino al Mesías…. Su código de justicia es muy claro: “Sean compasivos como el Padre; no juzguen y no serán juzgados”……

“Entrar por la puerta estrecha” significa hacer como Jesús: tomar la cruz de cada día y vivir como él, buscando ante todo, el reino de Dios y su justicia.  Ciertamente, no es un camino fácil…hay circunstancias en la vida que hacen este camino muy difícil y tendremos que aprender con el esfuerzo de cada día a responder a sus exigencias…. Jesucristo es una puerta siempre abierta. Nadie la puede cerrar. Sólo nosotros si nos cerramos a su perdón.

CANTAREMOS:

      • Reunidos en el nombre del Señor 
        • Señor ten piedad – Gloria
        • Aleluya – Antífona
        • Te vengo a ofrecer
        • Santo – Padre nuestro
        • La Paz – Cordero de Dios
      • Como el siervo al agua va
      • Por Ti Señor
      • Llegará la Libertad

Cantaremos. XX Domingo del Tiempo Ordinario/C

La fe no le trae al discípulo de Jesús una paz tranquila y fácil, sino que lo empuja a la lucha y la contradicción. El discípulo debe seguir al maestro por el camino de la cruz. ¡No hay otro, lamentablemente!  Lucas nos presenta hoy a Jesús como un Profeta de contradicción. “¿Ustedes piensan que he venido a traer paz a la tierra?”   ¡es lo que habitualmente pensamos!.  Nos han repetido siempre que él vino  a hermanar a los hombres y sin embargo él mismo dice que vino a sembrar la división hasta  en el seno de las familias. En nuestras comunidades cristianas  también está presente el conflicto: un conflicto creado precisamente por la misma fe en sus palabras. No es extraño ni siquiera que quien cae prisionero de sus debilidades e incongruencias culpe a otros de los sinsabores a que él mismo se ha hecho acreedor. También nos habla el Señor de “fuego”….un fuego ciertamente contradictorio. El mismo fuego que calienta el corazón de sus seguidores,  empuja a otros a hacer todo lo posible por silenciar su voz y hasta a terminar con la vida de sus discípulos. Tal vez sea necesario que el Señor prenda fuego al envoltorio inútil de una fe mágica, vacía,  carente de sentido y en cambio encienda el fuego interior de un amor que se manifiesta en el servicio y la ayuda a los hermanos.

CANTAREMOS:

      • Un pueblo que camina por el mundo
        • Señor ten piedad – Gloria
        • Aleluya – Antífona
      • Tu pones lo demás
        • Santo – Padre nuestro
        • La Paz – Cordero
      • Otras Bienaventuranzas
      • Tan cerca de mi
      • Vendrá la Libertad

Cantaremos – 24 de Julio Domingo XVII del Tiempo Ordinario /C

Jesús viene del Pueblo judío, y los judíos del A.T tenían una imagen temible de Dios. Cada mañana y cada noche ellos repetían la oración del Chemá: “Escucha Oh Israel, el Señor tu Dios es tu único Dios,,,” Se repetía la Ley del Sinaí. Jesús sorprende a todos cuando responde a la petición de sus discípulos que querían aprender a orar. Utiliza un lenguaje completamente diferente al acostumbrado por el pueblo judío. Comienza por llamas a Dios “Padre”. Su oración empieza llamando a Dios  “Abbá”, (papi, papito). Es el lenguaje del niño pequeño que se dirige a su papá y a su mamá “Abbá”…”Immá”. ¡Nadie se hubiera atrevido a dirigirse a Dios con ese lenguaje tan infantil…..

Cuando Jesús habla, lo hace desde su experiencia interior de Dios, porque él es el Hijo. Tal vez por eso, la ternura rebosante del corazón del Padre es el corazón del mensaje de Jesús. Partiendo de esta relación filial arranca, sin duda alguna, el centro de la Buena Noticia de la salvación, la puerta que nos abre la entrada al reino de Dios. La vida de Jesús es una vida de oración y lo debe ser también la nuestra.  Él va más allá de la forma ritual de orar: para él la oración es Vida, el sentimiento que implica una completa entrega a Dios, lo que sería una vida de santidad. Es decir, la oración que nos enseña Jesús, es todo un programa de vida.

“La santidad es el aroma de la cercanía de Dios”, dice Guardini. Al Pedir que “su nombre sea Santo, prestamos nuestra vida para que en ella se transparente el brillo de su Presencia. “El pan de cada día” implica previsión, no el acaparamiento.  Sino,¿cómo pediríamos lo que nos sobra y que en cambio le hace falta a los demás?…

Por último se no pone de frente el terreno de nuestra fragilidad:  ¡ayúdanos a no caer en la tentación!. Al concluir esta oración -la más hermosa-  es posible percibir la paz, apoyados en la certeza de que hay Alguien está con nosotros.

CANTAREMOS:

      • Iglesia peregrina …………………………………108
        • Señor ten piedad – Gloria
        • Aleluya – Antífona
      • Este pan y vino …………………………………….91
        • Santo – Padre nuestro
        • La Paz – Cordero de Dios
      • Un pueblo que camina ………………………… 207
      • A comer tu pan ………………………………….   16
      • Vendrá la libertad ……………………………… 210
      • Cantad al Señor ………………………………..   52

Cantaremos – Domingo XV del Tiempo Ordinario /C

LA PARÁBOLA DE JESÚS- NUESTRA REALIDAD DE HOY….

Un maestro de la ley le pregunta a Jesús: ”  ¿quién es mi prójimo?”. ¡ la misma pregunta que se hacen todos los que desean cumplidores de la ley!   Para aquél Maestro de la ley, el otro, los demás, los que sufren, cuentan poco. Lo importante es cumplir la ley.  Las enseñanzas de Jesús en cambio, van en otra dirección: Jesús pasó haciendo el bien a todo el que encontraba en su camino sin importarle el día de la semana, ni las normas de pureza. Por eso le responde con una parábola:  “En el camino que baja de Jerusalén a Jericó, un hombre fue asaltado por bandidos que después de quitarle todo, lo dejaron medio muerto”….

Aquél hombre, puede ser hoy cualquiera de nosotros, expuestos más que nunca en cualquier semáforo, en cualquier autopista, en cualquier mercado…. Ya son muchos los amigos, los conocidos que han sido víctimas de la violencia. La enfermedad y la falta de medicamentos ya es problema de todos…. Ahora sólo resta ubicarnos, cuál el lugar que ocupamos. “Pasó un Sacerdote”…. para quién hoy ya no es posible permanecer dentro de los límites sacramentales de la liturgia. El magisterio hoy se hace signo visible en la ayuda que dirige y promueve la Iglesia en favor de los más pobres y necesitados, en el gesto compasivo y solidario allí donde el dolor oprime. 

Jesús  nos lanza un llamado a todos: “continúa diciendo que pasó un levita… también observó al herido, pero al fin y al cabo,  no era su problema. Su “religiosidad” no daba para ocuparse del prójimo. Por último pasa un samaritano que ni siquiera pertenece  “al pueblo elegido. Se dedica a sus negocios de comerciante. Sin embargo al ver al herido siente compasión y hace todo lo que puede para ayudarlo. Jesús concluye diciendo: “Vete y haz tú lo mismo”. Ser cristiano es una manera de vivir, un estilo de caminar, una manera de relacionarnos…. es vivir comprendiendo en qué momento nuestro hermano necesita nuestro pan. 

CANTAREMOS:

      • El Señor nos llama y nos reúne
        • Ten piedad – Gloria
        • Aleluya – Antífona
      • Te vengo a ofrecer
        • Santo – Padre nuestro
        • La Paz – Cordero de Dios
      • Con nosotros está
      • Si yo no tengo amor
      • Ya no temo

Cantaremos – Domingo XIV del Tiempo Ordinario /C

Primeramente Jesús había enviado a los Doce a proclamar su mensaje. Ellos simbolizaban el pueblo de Israel representado en las 12 tribus. Lucas recoge ahora el Sermón con el cual envía a setenta y dos discípulos a predicar el reino de Dios, y con ello podría quedar simbolizado TODO el mundo, haciendo alusión a lo que decía entonces la Tradición, que todo el mundo estaba dividido en 70 naciones.

Las palabras de Jesús son una orden para sus seguidores. No deberán permanecer encerrados cuidando sólo la propia parcela: han de abrirse a todos, a la evangelización del mundo, proclamando la llegada del reino de Dios. El Señor les trazó algunas líneas maestras: les dice qué deberán hacer al entrar en un pueblo, en una casa. Curarán los enfermos y le dirán que Dios está cerca para enseñarnos a construir una vida más fraterna y más justa. Deberán ofrecer su paz, pero si no la reciben, la paz volverá a ellos.  Les advierte que los envía “como ovejas en medio de lobos” para que sean prudentes.

Los cristianos de hoy debemos revisar nuestra manera de actuar.  Somos el relevo de aquellos discípulos…. y bien sea en el testimonio, bien en el  anuncio de la Palabra,  debemos ser fieles  y creativos….  No podemos quedarnos anquilosados en un esquema que ya no con convence ni entusiasma a nadie. Hemos de aprender a escuchar al hombre y a la mujer de hoy… hemos de aprender a acoger y a sanar la vida…hemos de aprender a repartir con humildad, con alegría y con mucho amor para llegar al corazón del hermano. El Señor no excluye a nadie y la comunidad cristiana ha de ser una comunidad misionera. No olvidemos su recomendación de “llevar su paz”  y que nos da además, capacidad de pisotear serpientes y escorpiones. Si no obtenemos el éxito en la misión, si podremos estar seguros de que nuestros nombres estarán escritos en el cielo.

CANTAREMOS:

      • Que alegría cuando me dijeron ………………………….141
        • Señor ten piedad – Gloria
        • Aleluya – Antífona
      • Una espiga ……………………………………………………..205
        • Santo – Padre nuestro
        • La paz – Cordero de Dios
      • Pescador de hombres …………………………………….. 128
      • Quién es ese …………………………………………………. 145
      • Viva Cristo ……………………………………………………. 218

Cantaremos–XII Domingo del Tiempo Ordinario /C

Sin lugar a dudas, la vida, las palabras y las obras del Señor debieron sorprender y sacudir la fe y la religiosidad de sus paisanos. En toda la región se hablaba del Profeta de Nazaret y su  fama se extendía por todas partes. Pero a él no le interesaba la fama…quería saber qué había comprendido la gente de su mensaje, si entendían los signos que realizaba. Pero sobre todo, a Jesús le interesaba qué pensaban sus discípulos. “¿Quién dice la gente que soy yo?…¿Que dicen ustedes”… Pedro de inmediato responde por todos: “Tú eres el Cristo, el Mesías de Dios”.

Llevamos más de 20 siglos de historia de Jesús y del cristianismo y con frecuencia el mundo no valora el misterio escondido tras la personalidad divino-humana del Señor, así como ignora la infinitas dimensiones de su Obra redentora.

También a nosotros nos interpela hoy el Evangelio con la misma llamada a la Conversión y al seguimiento del Señor. El verdadero discípulo tiene que asumir como propio el proyecto del Maestro: Negarse a sí mismo, dejando de lado los propios intereses y deseos. ¡Es un camino en ocasiones muy difícil, que sólo es posible realizar dentro de los límites insospechados del Amor y de la gracia de Dios.

CANTAREMOS:

      • Reunidos en el nombre del Señor ………………………………. 159
        • Señor ten piedad – Gloria
        • Aleluya – Antífona
      • Te ofrecemos Señor ………………………………………………… 186
        • Santo – Padre nuestro
        • La Paz – Cordero de Dios
      • Señor Dios nuestro ………………………………………………….. 169
      • Quién es  ese ………………………………………………………….. 165
        • Nadie hay tan grande como Tú