Autor: Julie Meucci

Organista de la Parroquia. Orientadora de charlas y cursos parroquiales.

Cantaremos – XI Domingo del Tiempo Ordinario /C

¡Es necesario tener conciencia del don recibido para expresar el agradecimiento!

La pecadora está agradecida por el perdón que se le había otorgado; se desata los cabellos, gesto que era considerado como el mayor deshonor para una mujer hacerlo delante de los hombres. El amor de que se habla es un amor de agradecimiento. En el v.47 debería traducirse así: por eso te digo: Dios debe haber perdonado sus pecados, por muy numerosos que fueran, ya que muestra tan grande agradecimiento (= un amor tan agradecido). Si Dios perdona poco al hombre o el hombre tiene conciencia de haber recibido un perdón pequeño, pequeño será el agradecimiento. En arameo y siríaco, e incluso en hebreo, no existe propiamente un verbo para expresar la idea de agradecimiento; lo hacen utilizando el verbo amar u otros equivalentes. Las muestras de amor de la mujer son gratitud posterior al perdón. La parábola pone en parangón grande y pequeña deuda = grande y pequeño agradecimiento. Sólo los que conocen la profundidad, la magnitud de su deuda, pueden valorar lo que significa la bondad de Dios que acoge y perdona al pecador a través de Jesús. ¿No comprendes, Simón, que esta mujer, a pesar de su vida culpable a todas luces, está más cerca de Dios que tú? ¿No caes en la cuenta que el agradecimiento que en ella desborda es precisamente el que no posees ni manifiestas tú? Tú no has tenido ningún detalle que se suelen tener con los invitados y, máxime, tratándose de un itinerante: ofrecerle agua para lavarse los pies, ofrecerle los perfumes de costumbre, facilitarle las cosas para que se encuentre cómodo. Pero ella hace todo lo contrario que tú. Simón ¿y aún te atreves a censurarla en tu interior y a censurarme a mí que la acojo? Este evangelio sigue teniendo una fuerza y un vigor hoy también del todo singulares. En un mundo tan inclinado a poner la mirada y el empeño en el provecho y en la rentabilidad, es muy difícil anunciar un evangelio como este. Y, sin embargo, los creyentes hemos recibido la misión de transmitir al mundo la experiencia de la gratuidad de Dios.

Fr. Gerardo Sánchez Mielgo – Convento de Santo Domingo. Torrent (Valencia)

CANTAREMOS:

      • Vienen con alegría ……………………………….. 217
        • Ten piedad – Gloria
        • Aleluya – Antífona
        • Los frutos de la tierra
        • Santo – Padre nuestro
        • La Paz – Cordero de Dios
      • Por ti Señor ………………………………………… 134
      • Tan cerca de mi ………………………………….. 193
      • Alabaré ………………………………………………   17

Cantaremos – X Domingo del Tiempo Ordinario /C

Danos vida Señor según tus promesas

Al llegar a Naín, Jesús se encuentra con una escena terriblemente dolorosa. De la pequeña aldea salía un cortejo fúnebre en el que una madre viuda iba a enterrar a su único hijo. A aquella pobre mujer sólo le quedaba su hijo y lo acababa de perder. Caminaba desconsolada sin decir nada, presa de su dolor. ¡El encuentro es inesperado!…Jesús venía a anunciar su Buena Noticia del reino de Dios. Según el relato evangélico, Jesús la miró, se conmovió profundamente y le dijo: “No llores”. ¿De qué manera describir mejor la infinita compasión de Dios?…. ¡Jesús captó la inmensa soledad de su dolor y su reacción fue inmediata! No conoce a la mujer, pero se acercó enseguida  para sanar su dolor. Detiene el cortejo. se acerca al muchacho  y le dice:  “¡Joven, yo te lo mando, levántate!  Inmediatamente el que había muerto se levantó y comenzó a hablar.  Jesús se lo entregó a su madre”.

La narración no nos transmite simplemente un hecho prodigioso, sino que nos invita a contemplar en Jesús el misterio de la revelación de un Dios en extremo compasivo, capaz de acercarse al dolor humano e intervenir a favor de la vida salvando inclusive de la muerte. Aquella madre ya no estará sola… Jesús, la manifestación viva del Dios oculto, a su paso, hace florecer la vida.

Hoy caminamos en medio del sufrimiento. Se nos hace visible en todos los lugares de nuestra aldea…Está presente en las calles, va de compras y hace interminables colas con la esperanza de lograr la arepa de cada día para sus hijos. Lo intuimos en los jóvenes que estiran su dinero para calmar el hambre… La angustia hace cola también en las farmacias y nuestra Iglesia debe luchar hoy por lograr la ayuda humanitaria para un pueblo en necesidad extrema. El sufrimiento y la necesidad de un pueblo oprimido debe ser tomado en serio. Venezuela es hoy aquella viuda, y al Señor no le gusta verla llorando.

CANTAREMOS:

      • Al reunirnos en nombre del Señor ………………………………………..   6
        • Señor ten piedad – Gloria
        • Aleluya – Antífona
      • Este es el momento ……………………………………………………………  73
        • Santo – Padre nuestro
        • La Paz – Cordero de Dios
      • Con nosotros está ……………………………………………………………..  45
      • Si me falta el amor ………………………………………………………….. 178
      • Ya no temo …………………………………………………………………….. 223

Cantaremos – Domingo, El Cuerpo y la Sangre de Cristo.

El objetivo central de toda la incansable actividad de Jesús es la instauración del reino de Dios en la tierra. Por esta Causa envió a los doce por todas las naciones del mundo. Si leemos con atención, nos damos cuenta, que el reino de de Dios no es sólo una realidad espiritual, sino que de alguna manera debe comenzar a verse en nuestra vida, en nuestra tierra. Es por eso que Jesús hace muchas señales que hacen visible y palpable la realidad del reino.

Jesús realizó una acción portentosa que dio mucho de qué hablar y que le atrajo la admiración de multitudes. No lo hizo simplemente para que creyeran en sus palabras, es la expresión concreta del amor misericordioso de Dios. Y es que el hambre es la manifestación de la necesidad primaria del hombre, y Dios entre los hombres lo sabe.

Jesús llama al hombre a vivir dentro del reino de Dios siguiendo su ejemplo: realizando de forma justa y generosa el milagro de compartir con los más necesitados. A nosotros nos ha tocado “el escándalo” esta semana…En el país de mayores reservas probadas de petróleo ha muerto un niño de ocho años. Pobre, muy pobre, enfermo…y llevado por la urgencia de la necesidad manifestó pidiendo ayuda. Ese niño es sólo un exponente, todos los días, nos es posible ver la cara del hambre….

Como seguidores de Jesucristo estamos llamados a “sacramentalizar” nuestro compromiso cristiano. Es decir, a hacer visible nuestro “compartir” en la medida de nuestras posibilidades. En el reino de Dios, nadie debe pasar hambre, mucho menos, morir de necesidad, como tampoco es posible permanecer en la indiferencia en medio de una comunidad doliente. Los evangelios nos enseñan la vida de Jesús y su manera de actuar. Esa ha de ser la inspiración de nuestra vida. Y la Eucaristía, cuya solemnidad celebramos hoy, el alimento que nos de la fuerza para vivirla.

Julie Meucci

CANTAREMOS:

      • Reunidos en el nombre del Señor
        • Señor ten piedad
        • Gloria
      • Aleluya – Antífona
        • Santo – Padre nuestro
        • La Paz – Cordero de Dios
      • Al partir el Pan
      • Señor Tu eres nuestra luz
      • Viva Cristo

Cantaremos – 15 de Mayo. Pentecostés.

Juan evangelista dice que “Jesús era la luz verdadera,  la Palabra que da sentido a la existencia y el mismo que hace que este sentido pueda ser comprendido. Él vino a las tinieblas y las tinieblas se cerraron y no recibieron la luz”.  Sus discípulos, en vida no lo entendieron. ¡Todos lo abandonan espantados por  el horror de la crucifixión, pero cuando creían que todo estaba perdido, el Señor se les presenta vivo, triunfante!…Se les abren los ojos y comienzan por la consumación a entender el principio, el destino anterior de su Maestro. Él les encomienda una Misión, les dice que no los dejará solos y que les enviará el Consolador. 

Llega en Pentecostés y lo transforma todo. Lo que leemos en el Libro de “Los Hechos” no es un relato, sino el testimonio de lo que vivieron los que estuvieron presente y luego nos cuentan lo que en ellos sucedió;  cómo para ellos comenzó una nueva existencia, cómo sintieron el imperativo de la misión y cómo se apresuraron a cumplirla. Nada vino de ellos…todo fue Gracia! Ellos no pueden expresarlo y sólo dan imágenes de aquella experiencia inefable!  El misterio rompe con todo lo acostumbrado y comienzan a hablar lenguas extrañas… 

En la naciente Iglesia se pone de manifiesto enseguida la diversidad de dones: es la manifestación del Espíritu para el bien común, para llevar a todos los hombres la Buena Noticia de la Salvación.  “¡Ven Espíritu de la Verdad y haznos caminar en la Verdad de Jesús. Sin tu luz y tu guía, nunca nos libraremos de nuestros errores y mentiras; nada nuevo y verdadero nacerá entre nosotros… Seremos como ciegos que pretenden guiar a otros ciegos.¡Ven, y haz de nosotros discípulos y testigos del Señor!   ¡Ven Espíritu Santo y enséñanos a gritar  “Abba”, como lo hacía Jesús. Sin tu calor, viviremos como huérfanos; invocaremos a Dios con los labios, pero no con el corazón; nuestras plegarias serán palabras vacías.   ¡Ven Espíritu Santo y contágianos la libertad de Jesús!

CANTAREMOS:

      • Y cantaré, Aleluya …………………………………………… 224
        • Ten piedad – Gloria
        • Aleluya – Antífona
      • Una espiga …………………………………………………….. 305
        • Santo – Padre nuestro
        • La Paz – Cordero de Dios
      • Espíritu Santo guíanos ………………………………………. 83
      • Tan cerca de mi ……………………………………………… 193
      • Alabaré ………………………………………………………….. 17

8 de Mayo – Domingo. Solemnidad de la Ascensión del Señor.

“Serán mis testigos hasta los confines de la Tierra.”

S.Lucas, en el libro de Los Hechos narra las vivencias previas al relato evangélico de la ascensión. San Mateo sólo habla de una escena de despedida en la cual Jesús promete estar con sus discípulos hasta el final de los tiempos. Pero en el relato final del evangelio de Lucas, Jesús se separa de ellos “subiendo al cielo”, se va bendiciendo a los suyos que pronto comenzarán su misión apoyados por la fuerza y la presencia del Señor, con la misma bendición con la que sanaba enfermos, expulsaba espíritus malignos y perdonaba pecadores.  En su Carta a los Efesios, Pablo avala el relato de Lucas explicando por qué Jesús es el fundamento de nuestra fe…. y pide a Dios para que entendamos cuál es la verdadera grandeza de los que confían en el Señor.

Lucas finaliza su evangelio en el cap 24 con el relato de los discípulos de Emaús y la Ascensión. Pone de relieve el sentimiento de dolor y de derrota que experimentan los discípulos ante la horrible muerte del Señor, al tiempo que los conduce por un proceso de fe gozosa ante su aparición lleno de vida. La experiencia de las primeras apariciones causan terror; sin embargo, el Resucitado tiene paciencia con sus discípulos lentos de entendimiento. Les conduce por un proceso formativo, por el mismo por el que deben pasar todos los discípulos que a lo largo de la historia le sigan con verdadero entusiasmo.

Los discípulos son testigos de la resurrección del Señor y a ellos confía la Misión de llevar la Buena Nueva de la Salvación a todas las naciones. Por eso les pide que se queden en la ciudad hasta el día de Pentecostés. Comienza entonces el tiempo de la creatividad para el discípulo de todos los tiempos. Porque cada época debe encontrar la forma novedosa y apropiada de anunciar el mensaje a los hombres de su tiempo. El Espíritu no es estático, no está anquilosado y está pronto a infundir nuevo aliento, nuevas luces a los apóstoles de cada época. Su bendición nos sigue acompañando por nuevos derroteros en el trabajo de la misión.

Julie Meucci

CANTAREMOS:

      • Vienen con alegría ………………………………………. 219
        • Ten piedad – Gloria
        • Aleluya – Antífona
        • Te vengo a ofrecer
      • Pescador de hombres ………………………………….. 128
      • Tan cerca de mi ………………………………………….  193
      • Alabaré ……………………………………………………..   17

Reflexiones . Domingo V de Pascua.

Ámense unos a otros como yo los he amado.

El proyecto de Dios para la humanidad es un proyecto de amor y Jesús  nos muestra cómo realizarlo. Al despedirse, le da a sus discípulos, la clave de cómo hacerlo:  “Ámense unos a otros como yo los he amado”.   Les deja la clave y la forma de amar como él ama: abierta, clara, sin doble lenguaje, sin silencios cómplices, sin miedo a que, los que se creen poderosos se disgusten, como una madre, contagiando bondad y ternura, sirviendo siempre.

Para amar como Jesús ama hay que observarlo en el Nuevo Testamento. Allí está escrito. Hay que leerlo y repensarlo. No amó lo mismo a sus discípulos, a los amigos de Betania, al Centurión, a la pecadora arrepentida, a Nicodemo, a los fariseos y a Herodes de quien siempre se mantuvo lejos y a quien en sus últimos momentos ni una palabra, ni siquiera una mirada dirigió….  Está claro que no son los ritos y los dogmas, ni las procesiones y celebraciones espectaculares, sino la sinceridad en la entrega y la actitud de servicio siempre abierta  lo que hace del cristiano un verdadero testimonio de amor en la comunidad.

Sólo el amor verdadero y no de “momentos” es el que hace del cristiano un verdadero discípulo. Es ese el seguimiento que produce amor, alegría, comprensión. Lo antagónico sólo siembra tristezas, intrigas, incomodidad y el deseo de buscarlo en otras laderas donde sea posible descubrir, en medio de las tantas complicaciones del presente, por lo menos la paz y la esperanza que percibían sus amigos en aquellas paupérrimas aldeas de Galilea saqueadas y dominadas por la avaricia del poder político y religioso del momento.

“Como Yo los he amado” es el modelo.  “Ama a tu prójimo como a ti mismo”, ahora queda pequeño….

Julie Meucci

Cantaremos. IV Domingo de Pascua /C

Jesús se presenta a sí mismo como modelo de buen Pastor. Es necesario que sus seguidores sepamos descubrir su voz en medio de tanta palabrería hueca y engañosa, es necesario que sepamos  distinguir la diferencia entre oír y escuchar, para lo cual también es necesario cultivar los ratos de silencio interior.

Jesús nos dice cuáles son los rasgos esenciales para identificar a los suyos: “Mis ovejas escuchan mi voz y me siguen”. Han pasado los siglos y todavía nos tienen que insistir en que para ser la iglesia de Jesús debemos escuchar su voz y seguir sus pasos. Captar la palabra de Jesús es captar su “buena Noticia del reino”

Con frecuencia la fe se va diluyendo en formas decadentes de religiosidad superficial, sentimentaloide, fanática y hasta con tintes de magia. Nos impresionan los falsos pastores  y tenemos que aprender a descubrir el llamado, la palabra inconfundible del Señor.  Es necesario que aprendamos a seguir a Jesús tras sus huellas, por caminos bien definidos en los que no hay lugar para ambigüedades. “¡Yo soy el camino!” nos dice el Señor.

CANTAREMOS:

      • Reunidos en el nombre del Señor ……………………………………… 159
      • Te ofrecemos Señor ……………………………………………………….. 186
      • Quien es ese ………………………………………………………………….. 145
      • Tan cerca de mi ……………………………………………………………… 193
      • Viva Cristo ……………………………………………………………………… 218

Cantaremos – Domingo II de Pascua o de la Divina Misericordia /C

“Al atardecer de aquél día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa  con las puertas cerradas, por miedo a los judíos……”

¡Que triste es vivir con miedo, qué triste es tener que vivir cuidando las espaldas, pensando cómo  escapar de la intriga y la persecución.!….  Eso le pasó a los discípulos, pero cuando Jesús apareció entre ellos, abrió las puertas que el miedo mantenía cerradas y todo comenzó a cambiar!……

El encuentro con el Resucitado transforma las personas, las llena de paz, de gozo interior, las libera del miedo abriéndoles la posibilidad de transformarse en testimonios creíbles  de la Buena Noticia que él ensenó en Galilea. Los hace capaces de trabajar en la construcción del reino, haciendo visible su presencia por el testimonio.

Esto dijo Jesús cuando  apareció vivo en medio de ellos: “La Paz esté con ustedes”.  Él les comunica su paz y los invita a transmitirla.

Nuestra experiencia pascual debe partir del “encuentro” con el resucitado:  Les enseñó las manos y el costado y los discípulos se llenaron de alegría al constatar que era el Señor.  Exhaló sobre ellos su aliento y les dijo: “Reciban el Espíritu Santo”. Su Espíritu es el gran Don de la Pascua.

“El Espíritu no quiere ser visto, sino ser en nuestros ojos la luz” (Urs von Baltasar)

CANTAREMOS

      • Aleluya, el Señor resucitó ……………………………………………… 307
      • Señor ten piedad – Gloria Gloria Aleluya ………………………….   97
        • Aleluya de la Vigilia Pascual
        • Te vengo a ofrecer
        • Santo – Padre nuestro
        • La Paz – Cordero de Dios
      • Resucitó Aleluya …………………………………………………………. 284
      • El Señor resucitó ………………………………………………………… 286
      • El Señor ha resucitado …………………………………………………   71

Cantaremos. Semana Santa 2016.

        

SEMANA  SANTA 2016

DOMINGO DE RAMOS

20 de marzo 12 pm.

Qué alegría cuando me dijeron

Bendición de Ramos

Shalom Hosanna …….177                                             

Al terminar el Evangelio:Victoria, tu reinarás…..216

 

OFERTORIO: Los frutos de la tierra

COMUNIÔN: El joven galileo

                         Jerusalén

 DESPEDIDA. Viva Cristo………218

 

 

II MIERCOLES SANTO :23 de marzo

6 pm. NAZARENO DE S.PABLO

 

ENTRADA:  Perdona a tu pueblo…129

 ACLAMACION: Gloria y honor a Ti,

Señor Jesús.

 OFERTORIO:   Este Pan y Vino…….91

 COMUNION:- Este es el ayuno….…86

                           Perdón Señor …….133

SALIDA:  Ya no temo………………223 

 

III.- JUEVES SANTO: 24 de marzo  6 pm

Somos un pueblo que camina……….174

GLORIA (Se tocan campanas)

 ACLAMACION: Gloria y honor a Ti,

Señor Jesús!

Les doy un mandamiento nuevo, dice

El Señor, que se amen los unos a los otros, como Yo los he amado.

 DURANTE EL LAVATORIO DE LOS PIES:

Un Mandamiento nuevo …………….203

 

 AL comienzo de la Liturgia Eucarística  en el Ofrecimiento de los dones:

 Donde hay caridad y amor ……………..66

COMUNION:

Pascua,canto de comunión…..1361  

Si yo no tengo amor……….…287

 

TRASLADO DEL SANTISIMO:

Cantemos al Amor de los amores….49

Cuando se llega al lugar lo inciensa y Se Canta:              

Adoremos reverentes……..12  

Tu  reinarás ……………..184

 

IV.- VIERNES SANTO. 25 de marzo

4 pm.- Viacrucis. 5 pm

 

Liturgia de la Palabra.

ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO:

Honor y gloria a Ti, Señor Jesús.

Cristo se humilló por nosotros y por obediencia aceptó incluso la muerte

y una muerte de cruz.  

Por eso Dios lo exaltó sobre todas las cosas y le otorgó el nombre, sobre todo nombre.

 ORACION UNIVERSAL……

II.- ADORACION DE LA CRUZ

Durante la procesión para besar la Cruz se canta

Improperios: Pueblo mío 26

VICTORIA, tú reinaras…….216

CANTO: Tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria por siempre Señor!

 COMUNIÒN: Se cubrieron de luto los montes …………………..172

Perdón Señor ……………133

Salida en silencio.

 

VIGILIA PASCUAL. 

Sábado 26 de Marzo:7.pm 

Lloró amargamente:

Perdona a tu pueblo …………………….129