Categoría: Comunidad

Comunidades activas en la Parroquia

Cantaremos – V Domingo del Tiempo Ordinario /C

Todos somos llamados a ser profetas y pescadores de hombres

Ciertos detalles del texto son dignos de mención: Jesús está en el lago, y la muchedumbre acude para escuchar la “palabra de Dios” (logos tou theou, que es una expresión que es frecuente en la obra de Lucas: 8,11.21; 11,28, Hch 4,31; 6,2.7; 8,14; 11,1; 13,5.7.44.46; 16,32; 17,13; 18,11). Pero esa palabra de Dios, se va a convertir es una fuerza transformadora que haga que Simón y los hijos del Zebedeo, Santiago y Juan, tengan que dejar de ser pescadores, que estaban asociados (koinoi) en el lago, para seguir a Jesús como “pescadores de hombres”. Lo extraordinario de la pesca también tiene su significado, especialmente porque no era la hora de pescar, por la noche, sino a la luz del día. La orden de Jesús, su palabra, hace posible lo que no es normal. Así sucede, pues, con el evangelio que trasforma el miedo en alegría. Pedro se confiesa pecador, indigno, como los profetas. Pero eso no importa… lo importante es seguir a Jesús.

Por lo mismo, en todas las lecturas, vemos cómo se impone la Palabra de Dios, Dios mismo, Jesucristo resucitado, en la vida de todos aquellos que deben colaborar en el proyecto salvífico sobre este mundo y transforma la existencia de cada uno. La Palabra de Dios tiene una eficacia que motiva la respuesta de Isaías, de Pedro y los apóstoles y de Pablo. No eran santos, sino pecadores y alejados de la “santidad divina”. La Palabra, Jesucristo, su evangelio, se impone en nuestra vida, pero no nos agrede: nos interpela, nos envuelve misteriosamente, nos renueva, cambia los horizontes de nuestra existencia y nos lleva a colaborar en la misión profética del evangelio, que es la misión fundamental de la Iglesia en el mundo. Si al principio dan un poco de miedo las respuestas, estas se hacen radicales, porque no es necesario ser santo o perfecto para colaborar con Dios. Hace falta prestarle nuestra voz, nuestro trabajo y todo será distinto. Se nos propone una vida nueva, en perspectiva de futuro, sin cálculos…y todo cambiará, como cambiaron Isaías y como cambiaron Pedro y Pablo. No somos santos, no somos perfectos ¿cómo podremos? Cuando aprendemos a fiarnos de Jesús y de su evangelio; cuando queremos salir de nuestros límites, la Palabra de Dios es más eficaz que nuestras propias razones para no echar las redes en el agua, en la vida, en la familia, entre los amigos, en el trabajo… y seremos profetas, y seremos pescadores.

Fray Miguel de Burgos Núñez
Lector y Doctor en Teología. Licenciado en Sagrada Escritura

CANTAREMOS:

      • El Señor nos llama y nos reúne ……………………………………………….. 272
        • Señor ten piedad – Gloria
        • Aleluya – Antífona
      • Este es el momento ……………………………………………………………….. 73
        • Santo – Padre nuestro
        • La paz – Cordero de Dios
        • Hay un barco dejado en la playa
      • Tan cerca de mi ……………………………………………………………………. 193
      • Tomado de la mano ………………………………………………………………. 191

Cantaremos. III Domingo del Tiempo Ordinario /C

Nadie es profeta en su tierra.

El relato de la sinagoga de Nazaret, lo que leemos hoy (4,14-21) es una construcción muy particular de Lucas; una de las escenas programáticas del tercer evangelista que quiere marcar pautas bien definidas de quién es Jesús y lo que vino a hacer entre los hombres. Eso no quiere decir que la escena no sea histórica, pero está retocada por activa y por pasiva por nuestro autor para lograr sus objetivos. Es el programa del profeta de Galilea que viene a su pueblo, Nazaret y desde la sinagoga, lugar de la proclamación de la palabra de Dios, lanzar un mensaje nuevo. Por ello, el mensaje que nos propone Lucas sobre lo que Jesús pudo decir en Nazaret y en las otras sinagogas se inspira en textos bien precisos (Is 61,1-2; 58,6) que hablan de la buena nueva para los ciegos, cojos, pobres, excluidos o condenados de cualquier raza o condición.Incluso se va más allá, ya que Jesús, como profeta definitivo, corrige las mismas experiencias de los profetas del Antiguo Testamento. En esos textos citados por Lucas se hace caso omiso de la ira de Dios contra aquellos que no pertenecen al pueblo de Israel. Dios, pues, el Dios de Jesús, no ama a un pueblo excluyendo a los otros, sino que su proyecto es un proyecto universal de salvación para todos los hombres. Por eso su mensaje es evangelio, buena nueva. Así concluye el mensaje fundamental del evangelio de este domingo, aunque la escena es mucho más compleja y determinante (no obstante, la continuación de la misma se guarda como lectura evangélica para el próximo domingo). Lo importante está dicho: en Galilea, Jesús profeta, rompiendo el silencio de Nazaret, nos trae la buena nueva a todos los que la anhelamos, aunque seamos pecadores. Nadie está excluido de la salvación de Dios.

Fray Miguel de Burgos Núñez
Lector y Doctor en Teología. Licenciado en Sagrada Escritura

A su regreso del desierto, donde fue tentado por el demonio, Jesús retorna a Galilea e inspirado por el Espíritu va enseñando en las Sinagogas. Todos lo alababan y su fama se extendió por la región. Fue también a Nazaret donde había vivido siempre.  La Sinagoga no era un templo, sino la casa donde se reunía la comunidad para orar y para escuchar la Lectura santa. Todo miembro mayor de edad podía dirigirse a la asamblea. Así que el día que llegó Jesús a la Sinagoga de Nazaret, el servidor tomó el Libro de Isaías y se lo ofreció a quien pedía la palabra.  “El Espíritu Santo está sobre mi, porque me ungió para evangelizar….” y continúa leyendo el profético libro…..Evidentemente el pasaje queda vinculado al profundo sentido de la palabra y al momento aquél…

Jesús, evidentemente conmovido comienza diciendo: “Hoy se cumple esta Escritura”. Él es el Mesías y sobre él se posa el Espíritu Santo que le ha ungido. “Unción” significa que el Espíritu penetra en una persona, que toma posesión de ella y que le ha marcado con su sello indeleble.  El “ungido” por excelencia es Cristo. ¡Todos se maravillan de sus palabras llenas de “gracia”, un término que significa “llenas de vida”.  Todos le miraban con admiración, una admiración que durará poco…La cruz ya está presente, nadie es profeta en su tierra.

Julie Meucci


CANTAREMOS:

      • Al reunirnos en el nombre del Señor ………………………………………………  6
        • Señor ten piedad – Gloria
        • Aleluya – Antífona
      • Te ofrecemos Señor ………………………………………………………………….. 186
        • Santo – Padre nuestro
        • La Paz – Cordero de Dios
      • Con nosotros está ………………………………………………………………………  45
      • Tan cerca de mi ……………………………………………………………………….. 146
      • Viva Cristo ……………………………………………………………………………….. 218

Cantaremos. 17 de Enero, II Domingo del Tiempo Ordinario /C

1ª) ¡La definitiva salvación presentada como un banquete de bodas!
Había una boda en Caná de Galilea y la madre de Jesús estaba allí; Jesús y sus discípulos estaban también invitados a la boda. Sabemos que la primera lectura, habitualmente del Antiguo Testamento (promesa) y la tercera lectura que siempre es del Evangelio (realidad), están íntimamente relacionadas entre sí cada una en su nivel. El Tercer Isaías nos remitía a la experiencia del amor matrimonial para expresar el amor que Dios tiene por su pueblo. Un amor vivido en fidelidad inquebrantable por parte de Dios. Sabemos también, por el relato de los evangelistas, que a Jesús le gustaba presentar el reino de Dios como una fiesta de bodas. El evangelista Juan ha elegido el marco de una boda para revelar que lo nuevo comienza por medio de Jesús. El agua que Jesús convierte en un vino de excelente calidad simbolizaba las antiguas prácticas judías, es decir, la ley y el ritual antiguo. Jesús viene a sustituirlo por algo totalmente nuevo, simbolizado por el vino excelente. Este vino, como ya lo entendían los Padres de la Iglesia, representa la nueva y definitiva alianza de Dios con los hombres. El hombre es invitado a vivir la experiencia del amor de un Dios fiel a sus promesas y a su palabra. Jesús es el encargado de dar comienzo a esta nueva realidad que culminará en el reino definitivo de Dios o en la vida eterna sin fin, como le gusta llamarla al evangelista Juan.
2ª) ¡Tarea del Hijo y de la madre!
La madre de Jesús le dijo: no les queda vino. Jesús le contestó: Mujer, déjame, todavía no ha llegado mi hora. La madre dijo a los sirvientes: Haced lo que él diga. Este diálogo de la madre con el Hijo ha suscitado no pocas dificultades ya desde antiguo. Para comenzar nótese que cuando se dirige Jesús a su madre no la llama madre sino «mujer». Este mismo recurso utilizará en la cruz cuando la encomienda a su mejor discípulo. Esta expresión nos remite espontáneamente al comienzo de la creación donde se llama a Eva «mujer y madre de todos los vivientes». El evangelista quiere indicar a sus lectores que María tiene una misión amplia que se apoya en su calidad de madre de Jesús, pero que se extiende hasta abarcar a toda la humanidad, especialmente a los discípulos de Jesús. La tarea de María es llevar a los hombres a Jesús: haced lo que él os diga. Jesús tiene la verdadera palabra de vida. Así lo ha expresado en el prólogo de su evangelio. Y así lo afirmará Pedro: Tú solo tienes palabras de vida eterna. Es necesario dirigir la atención hacia Jesús y ponerse en camino formando parte de su discipulado. En la Iglesia de hoy siguen teniendo plena validez estas palabras del relato evangélico. La mirada de la Iglesia y de los creyentes ha de abrirse hasta abarcar a todos los hombres que son invitados, hoy también, a escuchar la palabra de Jesús y seguir sus pasos para conseguir el verdadero sentido de la vida humana.

Fr. Gerardo Sánchez Mielgo.

CANTAREMOS:

      • El Señor nos llama y nos reúne ……………………………….. 272
        • Señor ten piedad – Gloria
        • Te vengo a ofrecer – Aleluya
        • Antífona – Santo – Padre Nuestro
        • La Paz – Cordero de Dios
      • Tu pones lo demás ………………………………………………… 190
      • Por ti Señor ………………………………………………………….. 134
        • Nadie hay tan grande como tu

Cantaremos – 10 de Enero. El Bautismo del Señor.

Jesús es el Ungido para proclamar al mundo la Salvación

Posiblemente la mayoría de los cristianos pasamos el período navideño perdidos en la manipulación del consumismo comercial y en la preparación gastronómica que impone la costumbre decembrina…nos absorben muchas cosas que están ciertamente muy alejadas de lo que es el meollo de la Navidad: la celebración del misterio de la Encarnación. Es posible que a muy pocos le haya sorprendido alguna vez el nacimiento del Hijo de Dios en un pesebre, así como pocos se detendrán a pensar este domingo en la manera también sorprendente de dar comienzo a su predicación del reino de Dios y su anuncio de la Salvación. Jesús da comienzo a su vida pública, presentándose como uno más entre el grupo de pecadores que escucharon el llamado de Juan Bautista  para recibir el bautismo de penitencia.

Si el gesto de humildad de Jesús es grande, también lo es la manifestación del Dios Trinitario, abalando el comportamiento del Señor y reconociéndolo como su Hijo unigénito.  Dicen los Evangelios que al terminar el rito del bautismo  “bajó sobre Jesús el Espíritu Santo, como una paloma, y se escuchó una voz del cielo diciendo: “Tú eres mi hijo; Yo te he engendrado hoy” .(Lc, 3,22).  Luego, Jesús se va al desierto, a la soledad con Dios,  para regresar y  a predicar a los hombres su buena Noticia de salvación

Nadie ha visto a Dios” dice San Juan, y es evidente que sólo por Jesús nos es dado tener referencias de él.  No dejemos transcurrir la vida sin tomarnos en serio la búsqueda de Dios. Todo momento es bueno para dar un giro de gracia en nuestra vida, para cultivar la capacidad de permanecer abiertos a la Luz que puede iluminar nuestra existencia… Detrás de los dolores y de las alegrías de la vida, está siempre esperándonos el amor infinito de Dios.

CANTAREMOS

      • Reunidos en el nombre del Señor …………………………………………159
        • Señor ten piedad – Gloria
        • Aleluya – Antífona
      • Este pan y vino …………………………………………………………………. 91
        • Santo – Padre nuestro
        • La Paz – Cordero de Dios
      • Señor tu eres nuestra luz ………………………………………………….. 171
      • Tan cerca de mi ………………………………………………………………. 193
      • Alabaré …………………………………………………………………………… 17

Cantaremos. 27 de Diciembre. Domingo Sagrada Familia : Jesús, María y José

La Iglesia nos presenta este domingo un modelo para hacer frente a la pérdida de valores y de sentido de la vida con que los Medios, especialmente audio visuales utilizados por oscuros fines pretenden distorsionar y acabar con el verdadero sentido de la familia.  La familia es una institución que parte del plan de Dios y tiene una misión sublime y sagrada para protección del hombre, desde que nace hasta su ancianidad.

La sociedad se debate en la actualidad entre este proyecto sabio del Creador y  la distorsión difundida por los que siembran y venden anti Valores… Los jóvenes deben estar preparados para hacer frente ante el bombardeo de películas, videos, comerciales que venden un producto perverso, camuflado bajo el envoltorio de igualdad, libertad y derecho…. Lamentamos que el número de jóvenes que pierden el norte vaya en aumento….

Que la Sagrada Familia de Nazaret nos ilumine y nos ayude a caminar por los senderos  del Plan sabio de Dios.  Como Pueblo de Dios, Iglesia santa, nos toca hacer frente a la confusa ideología que pretende imponerse en el mundo de hoy, que pretende hacer ver que es lo mismo la gimnasia que la magnesia… Que el Espíritu Santo nos ilumine y ponga en nosotros las ideas y palabras adecuadas; que nos de la fortaleza para ser testimonios vivos, seguidores del ejemplo sublime de la Familia Trinitaria y de la más cercana: la humilde familia de Nazaret.

CANTAREMOS:

      • Cantemos, cantemos
      • Señor ten piedad – Gloria
      • Ha nacido el Salvador
      • Sublime ideal
      • Santo – Padre nuestro – Cordero de Dios
      • Niño lindo
      • No se Niño hermoso
      • Din, din, din (la jornada)

Cantaremos. Misa de Nochebuena.

La Noche de Navidad es la noche del Misterio…. Dios ha venido a nosotros por la Encarnación, en la persona del Salvador  y ha dado comienzo a una nueva Historia. Dios habita entre nosotros, plantó su tienda en medio de nosotros…. San Juan relata con palabras sublimes la entrada de “la Palabra, del Verbo en el mundo…Nos habla del origen eterno del Hijo y dice que “se hizo carne” para tener historia y destino.  Lo llama “la Luz”  y añade que “las tinieblas no le recibieron”…..

El mundo festeja con bastante ruido este Misterio sublime e incomprensible. ¡Ojalá nosotros lo celebremos con fe y nos dejemos transformar por su divino resplandor!  Somos parte del mundo y es posible que parte de las tinieblas, de la mentira y de la tristeza de alguna manera nos toque. El Salvador nos llama a transformarnos en luz y a irradiar  el profundo gozo de su Buena Noticia. El Salvador nos llama a un nuevo nacimiento, a nacer con Él a la vida de la Gracia, del amor, del servicio y la fraternidad. Nos llama a formar parte de la gran familia que nace de Dios.  Esta es la profunda alegría que debemos irradiar. ¡FELIZ NAVIDAD!

image

CANTAREMOS:

      • Hoy es Nochebuena ……………………………………… 281
        • Ten piedad
      • Gloria ………………………………………………………… 282
      • Ha nacido el Salvador ………………………………….. 229
      • Noche de Paz ……………………………………………… 264
        • Santo ……. Padre Nuestro
        • Nació el Redentor
      • La Buena Nueva ………………………………………….. 300
      • La Nana …………………………………………………….. 254
      • No se Niño hermoso …………………………………….  77
        • Esplendida noche
        • Niño lindo

Cantaremos – Domingo III de Adviento /C

Estamos en el tercer Domingo de Adviento y la Palabra de Dios nos invita a comprometernos de verdad para que las situaciones de muerte comiencen a cambiar.
El relato nos coloca ante tres tipos de personas que han quedado cautivadas por lo que dice y hace el profeta Juan el Bautista. Y no puede ser de otro modo, porque, como dice Jeremías, del profeta se espera una respuesta certera cuando nos atrevemos a preguntar: ¿Qué ha dicho Dios? ¿Qué quiere Dios que hagamos aquí y ahora? (Cf.Jr 23,37). El profeta es quien está en permanente sintonía con Dios y con la vida.
El grupo de personas (la multitud), los publicanos (encargados de los bienes públicos) y los soldados (Funcionarios del orden) preguntan sin rodeos al Bautista ¿qué debemos hacer? Por eso su respuesta también clara y directa, apunta al deber, al poder y al querer de una actuación que esté de cara a la realidad propia de sus vidas y oficios.
A la multitud, es decir, a la mayoría de las personas, dirá: hagan que nadie pase necesidad (den túnica y comida a quién no tiene).
A los encargados de lo público les dirá : actúen conforme a la ley, sin extorsionar ni falsear la verdad.

Quien desee tener vida de verdad no puede prestarse a los intereses mezquinos o hacer juego a la manipulación, ni mucho menos prestarse a la mentira. El Bautista hablo y sigue hablando hoy desde el corazón de Dios y desde la realidad que viven a diario las personas. Su respuesta no deja de plantearnos la necesidad de que nos impliquemos y comprometamos en crear las condiciones para que nadie pase necesidad, se cuide y multiplique lo que es de todos y se garantice la convivencia.

P. Gustavo Albarrán, sj

CANTAREMOS:

      • Gracias Señor ………………………………………….. 101
        • Señor ten piedad
        • Amanecerá el Señor
        • Ven a nuestro mundo
        • Como el rocío del cielo
      • Ven ven Señor no tardes …………………………… 220

Programa de misas de Navidad 2015

MISAS DE AGUINALDOS

Miércoles, 16 de diciembre
5:00 p.m.
Calle Sur 3, Qta. Alborada
Urb. El Placer
Jueves, 17 de diciembre
5:00 p.m.
Calle La Iglesia, Qta. Virginia y Blanca
Urb. El Placer
Viernes, 18 de diciembre
7:00 p.m.
Calle Loma Larga, Qta. Cala de Agua
Urb. Los Guayabitos
Sábado, 19 de diciembre
6:00 p.m.
Capilla La Milagrosa
MISA DEL IV DOMINGO DE ADVIENTO
Domingo, 20 de Diciembre
12:00 m.
Capilla La Milagrosa
MISA DEL IV DOMINGO DE ADVIENTO
Lunes, 21 de diciembre
5:00 p.m.
Calle Santa Isabel c/ San Antonio
Urb. Monte Elena
Martes, 22 de diciembre
5:00 p.m.
Calle Sur 7, Qta Isol
Urb. El Placer
Miércoles, 23 de diciembre
5:00 p.m.
Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Siena. Urb. Villa Laura