Categoría: Comunidad

Comunidades activas en la Parroquia

Cantaremos. 4 de Enero–II Domingo de Navidad.

“La Palabra se ha hecho carne y acampó entre nosotros”.

El Evangelio de este segundo domingo de Navidad está tomado del prólogo del Evangelio de San Juan. Nos habla de la genealogía del Salvador en forma muy diferente a los otros evangelistas. Mientras aquellos nos hablan de la genealogía humana, San Juan se remonta al origen divino del Señor. Y lo busca precisamente en el corazón del misterio Trinitario, en el Verbo, en el Logos, en la Palabra, en el Hijo

"En el principio ya existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios. La Palabra en el principio estaba junto a Dios. Por medio de la Palabra se hizo todo, y sin ella no se hizo nada de lo que se ha hecho. En la Palabra había vida, y la vida era la luz de los hombres.

La luz brilla en la tiniebla, y la tiniebla no la recibió…"

Juan reconoce a Jesús como el Hijo único de Dios, con una personalidad humana y divina. Fue enviado por el Padre para estar en medio de los hombres….pero dice que vino como "la Luz" y las tinieblas no la recibieron. Aunque nuestra existencia parece poca cosa, somos parte de una asombrosa realidad: ¡Somos hijos e hijas de Dios!. Esta realidad nos da la responsabilidad de crecer y de madurar en la imitación de Cristo, para vivir asemejándonos cada vez más a lo que deben ser los hijos de Dios.

CANTAREMOS:

      • Dios camina con su pueblo ……………………………………………235
        • Señor ten piedad – Gloria
        • Aleluya – Antífona
      • De contento ………………………………………………………………..234
        • Santo – Padre nuestro
        • La Paz : Nació el Redentor
      • Hoy en la Tierra ………………………………………………………….246
      • Niño lindo …………………………………………………………………..265
      • Corre caballito ……………………………………………………………232
      • La jornada …………………………………………………………………250

Cantaremos

La NAVIDAD nos pone de rodillas frente al Misterio que celebramos en estos días. No es cosa del pasado… es una vivencia que se repite  y que reaparece siempre cargada de nuevo simbolismo, marcada por nuevas experiencias personales y sociales. Entre el bullicio de estos días, nos acompaña inevitablemente  el rostro de los seres queridos, de la familia que se encuentra lejos, de los entrañables amigos, de los que se fueron al viaje sin retorno y de los ausentes -insustituibles- siempre presente en el corazón….

El relato de San Lucas nos sumerge en el misterio de aquella noche santa, cuyo origen divino se hace intensamente humano asumiendo todas las limitaciones de nuestra pobre humanidad: Belén…un portal… un Imperio opresor… el tirano Herodes… la persecución y la eliminación de los inocentes…Su heredero, el otro Herodes, tirano como el primero, persiguió, encarceló y decapitó a Juan Bautista….Pensó que apagando "la voz que clamaba en el desierto" estaría a salvo su imperio construido sobre las bases de la mentira, la corrupción y el terror…. Aquél Niño, al crecer dijo que había venido a enseñarnos el reino de Dios, es decir, la antítesis de estos reinos terrenales… Desde entonces la historia se repite con nuevos Herodes, renovadas tiranías y déspotas ambiciosos de poder, pero también con personajes de corazón limpio que se acercaron, reconocieron y adoraron al Señor.. Busquemos nuestro lugar pues cada uno de los personajes se repite indefinidamente!

Ojalá nos sea concedido el don de ser como otras tantas "estrellas" que condujeron a los pastores y reyes magos hasta la humilde cuna del Salvador, del Emmanuel  del "Dios con nosotros"….de ser emuladores del Coro de  Ángeles que aquella noche santa cantó:"¡Gloria a Dios en el cielo y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad!", porque hemos comenzado por ahi: SIMPLEMENTE SOMOS PERSONAS DE BUENA VOLUNTAD!

CANTAREMOS:

        • Esplendida noche
        • Señor ten piedad – Gloria
        • Aleluya, aleluya, ha nacido el Salvador
      • Ofertorio : En el portal ………………………………………………….. 238
        • Santo – Padre nuestro
        • Nació el Redentor
        • Cordero de Dios
      • La buena nueva………………………………………………………………300
      • El sendero de Belén ………………………………………………………. 303
      • Niño lindo ……………………………………………………………………. 265
      • Feliz Navidad ……………………………………………………………….. 263
      • Corre caballito …………………………………………………………….. 232
        • En el portan de Belén.

Cantaremos–21 de Diciembre–IV Domingo de Adviento /B

Celebramos el cuarto domingo de preparación a la fiesta de la Navidad y la Iglesia nos presenta como modelo la imagen de María. Ella era una jovencita de Israel,el pueblo de Dios,  con una fe firme en la Promesa en un Salvador, pero nunca imaginó ser ella el instrumento escogido para ser la madre del Mesías. La Escritura lo expresa así: "lo Santo" ha tomado morada en ella”…

¡La Madre no llegó nunca a comprender la profundidad de su vida! ¿Cómo iba a comprender el misterio del Dios viviente?….pero ella hizo algo mejor desde el punto de vista cristiano: en lugar de comprender, tuvo fe, lo cual sólo puede realizarse gracias a la fuerza otorgada por Dios, quien a su tiempo concede también la comprensión. María tuvo fe en una época, en que apenas existía alguien que poseyera esa virtud……..Su prima Isabel es quien mejor expresa la grandeza de María: "¡Dichosa tú que has creído!"

A María se le pidió muchísimo más que a Abraham, porque se le pidió que no dudara… ¡ Ella desde su humildad debía seguir la ruta trazada por su hijo alentada siempre por la fuerza de su fe!….. ¡Esta es la grandeza de María!…Ella daba con su fe los mismos pasos que Jesús daba para realizar su destino.

A nosotros se nos pide que luchemos esforzadamente por nuestra fe en oposición del mundo. Nuestra fe no es una creencia poética y hemos de vivirla en un mundo convulsionado, en una época en que las cosas chocan unas contra otras despojadas de sentido y de verdadero valor.-A medida que comprendamos en toda su pureza la figura de María en el Nuevo Testamento, iremos descubriendo más claramente la grandeza de nuestra fe cristiana.

        • Sublime ideal
      • Mientras encienden las velas : Ven Salvador ………………………..215
        • Señor ten piedad – Antífona
      • Oh Emmanuel …………………………………………………………….……266
        • Santo Padre nuestro
        • Cantemos, cantemos
      • Ven a nuestro mundo ………………………………………………………..271
      • Como el rocío del cielo ………………………………………………..…….231
      • Corre caballito …………………………………………………………….……232

Fiesta de la Guadalupe, Madre de las Américas.

 

guadalupe

Durante el año a punto de transcurrir hemos celebrado en la parroquia san Andrés Apóstol,  al compás del tiempo litúrgico, con mucha alegría y convocatoria, diferentes advocaciones de la siempre Virgen María, Madre de Dios.

Estas devociones producen un efecto evangélico en nosotros, de estimularnos a imitar a la intercesora Virgen María, y tratar de parecernos a ella siendo fieles discípulos de Nuestro Señor Jesucristo.

Queremos informarles que un grupo de feligreses le hemos manifestado  a nuestro párroco, el padre Ramón Vinke, nuestro deseo de celebrar la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe y hemos contado con su entusiasmo y apoyo celebrando Dios mediante el próximo viernes 12 de diciembre, en la misa de 6 de la tarde, la fiesta de la Guadalupe, Madre de las Américas.

Al concluir la celebración eucarística, le cantaremos a la Virgen las mañanitas y otras canciones junto a unos mariachis.

Un grupo de vecinos parroquianos, hemos planificado un compartir, que consiste en un plato típico mexicano que nos ha diseñado y preparado una cocinera experta en cocina mexicana. Ella estableció un costo de Bs. 300 por plato, para aquellos que tengan a bien participar en este compartir. Nuestra parroquiana y vecina Raisa Ortega anotará y recibirá los aportes de las personas que quieran participar, necesitándose que dicha participación se formalise hasta la celebraciones del lunes, 8 de Diciembre, para conocer exactamente el número de servicios que deberán prepararse.

Esta es una magnífica oportunidad de entrar en relación directa con el tiempo de Adviento e irnos preparando para celebrar dignamente el Nacimiento del Niño Dios.

Julio César Arreaza B

Comité Organizador

Cantaremos–7 de Diciembre. II Domingo de Adviento /B

“Esperamos un cielo nuevo y una tierra nueva donde habite la justicia”

El tiempo de Adviento- estamos ya en el segundo domingo- se caracteriza por llevar consigo una actitud de espera activa del Reino de Dios, que es la “espera de un cielo nuevo y una tierra nueva donde habite la justicia” (segunda lectura). Esta espera activa discurre por toda la Historia de la Salvación. Sucedió en el Exilio del pueblo judío en Egipto y Babilonia (primera lectura). Sucedió en el tiempo previo a la presentación pública de Jesús con el movimiento del Bautista (Evangelio)´. Sucedió en la época apostólica (segunda lectura) y en toda la historia de la Iglesia. A los protagonistas de esta espera les llamamos “profetas”. No era precisamente el optimismo lo que les movía sino una gran fe en el Dios Liberador que se había hecho presente en la historia: Éxodo, Regreso del Destierro, Nacimiento, Vida, Muerte y Resurrección de Jesús, vida de los primeros cristianos….

En tiempos de esclavitud y muerte, como también son los nuestros, causados por la presencia de un capitalismo salvaje y de una corrupción no común, Dios también hace surgir profetas que denuncian el mal y confrontan la realidad inhumana con el proyecto de Dios que es vida, justicia y paz. Estos profetas ya están entre nosotros aunque muchas veces no se manifiesten como creyentes. Pero no solo están entre nosotros. También somos nosotros: desde el Papa Francisco al más joven de los cristianos, pues el día de nuestro bautismo recibimos el Espíritu para ser profetas. El profeta Juan Bautista nos lo recuerda hoy: “ Él os bautizará con Espíritu Santo” para ser profetas.

En este Domingo II de Adviento revivimos nuestra vocación profética y nos sumamos a todos/as aquello/as que desde otras instancias pelean por un mundo mejor. Dios ya se hizo presente en Jesús y nos dejó los “deberes” para hacer de este mundo “un cielo nuevo y una tierra nueva” con sus palabras y la ayuda de su Espíritu.

Fr. Manuel Sordo O.P.
Casa del Stmo. Cristo de la Victoria (Vigo)

CANTAREMOS:

      • Ven. Salvador …………………………………………………….215
        • Señor ten piedad
      • Preparad el camino al Señor…………………………………119
      • Que los cielos llevan al justo ………………………………..150
      • Ven a nuestro mundo ………………………………………….271
      • Como el rocío ……………………………………………….…..231
      • Ven, ven Señor no tardes ……………………………………220
        • Para la paz, cantemos, cantemos

Cantaremos – 30 de Noviembre. I Domingo de Adviento /B

La Iglesia nos invita tomar conciencia de nuestro compromiso cristiano. Este es el llamado del Adviento, hermoso tiempo litúrgico que nos invita a la conversión para prepararnos dignamente a la NAVIDAD, celebración gozosa del Misterio de la Encarnación.

Escuchemos con atención el Evangelio , leamos y releamos los textos de la liturgia. Esta es la mejor manera de entrar en el espíritu del Adviento. Es fácil quedarse en el superficialismo de los problemas de un país en crisis, en el materialismo de las compras, de platos típicos y de adornos….

El mayor peligro de la Iglesia no nos viene de fuera,,,sino de nosotros mismos. La conversión de la Iglesia es posible comenzando por cada uno de nosotros.

Julie Meucci

  En la historia de la humanidad siempre se repiten momentos de crisis; situaciones imposibles de dominar desde el punto de vista social y político, cuando no es una catástrofe natural. La interpretación religiosa de esos acontecimientos se presta a muchos matices y a veces a falsas promesas. El hecho de que no se pueda asegurar el día y la hora pone en evidencia a los grupos sectarios que se las pintan muy bien para atemorizar a personas abrumadas psicológicamente. El lenguaje apocalíptico, que no era lo propio de Jesús, se convierte para algunos en la panacea de la interpretación religiosa en los momentos de crisis y de identidad.

  Hoy, sin embargo, debemos interpretar lo apocalíptico con sabiduría y en coherencia con la idea que Jesús tenía de Dios y de su acción salvadora de la humanidad. Se pide "vigilancia". ¿Qué significa? Pues que vivamos en la luz, en las huellas del Dios vivo, en el ámbito del Dios de la encarnación como misterio de donación y entrega. Ese es el secreto de la vigilancia cristiana y no las matemáticas o la precisión informática de nuestro final. Esto último no merece la pena de ninguna manera. Pero vigilar, es tan importante como saber vivir con dignidad y con esperanza. Hablar de la “segunda” venida del Señor hoy no tendría mucho sentido si no la entendemos como un encuentro a nivel personal y de toda la humanidad con aquél que ha dado sentido a la historia; un encuentro y una consumación, porque este mundo creado por Dios y redimido por Jesucristo no se quedará en el vacío, ni presa de un tiempo eternizado. Dios, por Jesucristo, consumará la historia como Él sabe hacerlo y no como los Calígula de turno pretenden protagonizar. Es esto lo que hay que esperar, y el Adviento debe sacar en nosotros a flote esa esperanza cristiana: todo acabará bien, en las manos de Dios.

Fray Miguel de Burgos Núñez
Lector y Doctor en Teología. Licenciado en Sagrada Escritura

CANTAREMOS

      • Ven Salvador ………………………………………………….215
        • Señor ten piedad
      • Preparad el camino al Señor ………………………….…139
        • Santo – Padre nuestro – La Paz
        • Cordero de Dios
      • Adviento, ven Salvador …………………………………….227
      • Que los cielos lluevan al Justo…………………………….150
      • Ven, ven, Señor no tardes…………………………………220

Cantaremos–Domingo, Jesucristo Rey del Universo.

DOMINGO DE CRISTO REY

La Iglesia escogió para este último domingo del año litúrgico la fiesta de Cristo Rey y la última larga enseñanza de Jesús a sus discípulos: el juicio final. Ya vino a los hombres como Mesías Salvador, pero volverá al final de los tiempos como Rey, Pastor y Juez, títulos dedicados sólo a Dios.

El Señor promete recompensa o castigo, y en su anuncio el compromiso ético se nos presenta en forma alternativa: vida eterna o muerte, reino de los cielos o castigo eterno. Aclara además que su promesa no se reduce a palabras. Nos exige acción ante la injusticia y la mentira, trabajo y corazón compasivo hacia sus "hermanos más pequeños".

"¡Bienaventurados porque todo lo que hiciste a mis hermanos más pequeños, a mi me los hiciste!"…. Para Jesús, los más pequeños son los necesitados: el ser humano que padece hambre, sed, está desnudo o se encuentra prisionero. Y por estos mundos de Dios anda mucho hambriento y con sed… hay muchos prisioneros, víctimas del poder y la tiranía, la ambición y la injusticia….

Busquemos a Jesús en su Evangelio, lavemos el polvo de la costumbre acumulado en nuestros ojos.  Así,con ojos limpios y corazón abierto tal vez se nos haga más interesante y placentera la posibilidad de reflexionar sobre el misterio de Dios, revelado en su Hijo, Jesús.

CANTAREMOS:

      • Tu Reino es vida………………………………………………….189
        • Ten piedad – Gloria – Aleluya
        • Antífona
      • Este pan y vino …………………………………………………….91
        • Santo – Padre nuestro
        • La Paz – Cordero de Dios
      • Con nosotros está ………………………………………………..45
        • Si yo no tengo amor
      • Sólo el amor……………………………………………………….166