Categoría: Comunidad

Comunidades activas en la Parroquia

Cantaremos–XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario /A

No “enterrar” el futuro

(I) La Iglesia nos invita este domingo a reflexionar sobre la Parábola de Los Talentos. Nos llama a asumir nuestro cristianismo y nuestra vida dentro de la Iglesia, de una manera activa y creativa mientras dura nuestro peregrinar terreno.  El momento de mayor tensión de la Parábola es el de "la rendición de cuentas", cuando el patrón se indigna y despide a aquél empleado excesivamente cauteloso, refugiado en una "seguridad" estéril e inoperante. Aquél empleado es condenado sin haber cometido ningún delito. Su error es "no haber hecho  NADA"…no haber hecho fructificar su único talento, conservándolo  encerrado  en su seguridad…(comodidad).El Señor llama a sus seguidores a trabajar en la construcción del Reino, a poner acción y pasión en la arriesgada empresa del Testimonio y la Evangelización-  El Evangelio  del Señor es la Noticia viva de Salvación proclamada por el Dios viviente, no es un monumento o una Obra de arte de la antigüedad que permanece simplemente para ser mirada, conservada y restaurada….  Corremos el riesgo, como Iglesia, de caer y permanecer en el pecado de la pasividad, de no esforzarnos por encontrar formas dinámicas para transmitir el mensaje  de una manera más comprensible al hombre de nuestro tiempo, de anquilosarnos en una vida mediocremente cristiana que no ilumina, que no alegra, que no consuela, que no contagia  el gozo y esperanza que nos señaló el Concilio Vaticano II…Ojalá imitemos a los dos primeros siervos de la Parábola siendo capaces de poner a trabajar nuestros talentos, pocos o muchos, no importa. Lo importante es que trabajemos  y los hagamos crecer y fructificar.

(II) Parece que la recompensa divina, tal como la Iglesia primitiva pudo entender esta parábola, es injusta: al que tiene se le dará, y al que tiene poco se le quitará. Pero se le quitará si no ha dado de sí lo que tiene. Y es que no vale pensar que en el planteamiento de la salvación, que es el fondo de la cuestión, se tiene más o menos; se es rico o pobre; sino que la respuesta a la gracia es algo personal que no permite excusas. La diferencia de talentos no es una diferencia de oportunidades. Cada uno, desde lo que es, debe esperar la salvación como la mujer fuerte de los Proverbios que se ha leído en primer lugar. Tampoco el señor de la parábola es una imagen de Dios, ni de Cristo, porque Dios no es así con sus hijos y Cristo es el salvador de todos. Es una parábola, pues, sobre la espera y la esperanza de nuestra propia salvación. No basta asegurarse que Dios nos va a salvar; o aunque fuera suficiente: ¿es que no tiene sentido estar comprometido con ese proyecto? La salvación llega de verdad si la esperamos y si estamos abiertos a ella

I – Julie Meucci    II – Fray Miguel de Burgos Núñez

CANTAREMOS:

      • El Señor nos llama y nos reúne ……………………………………….272
        • Señor ten piedad – Gloria – Aleluya
        • Antífona
        • Los frutos de la tierra – Santo – Padre nuestro
        • La Paz – Cordero de Dios
      • Señor Dios nuestro ……………………………………………………….169
      • Tan cerca de mi …………………………………………………………..193
      • Tomado de la mano …………..…………………………………………191

Cantaremos – 9 de Noviembre. XXXII Domingo del Tiempo Ordinario /A

La Parábola de hoy es exclusiva del Evangelio de Mateo.  Se refiere a la segunda venida de Jesús y describe la expectación de los que viven (nosotros) en el tiempo intermedio entre la resurrección y la Parusía. La Parusía es la última venida del Señor.

El reino de los cielos es comparado con la solemne celebración de una boda, para lo cual es necesario preparación. Sin embargo suceden algunos imprevistos: el novio se retrasa y provoca el sueño de las jóvenes que esperan. La insensatez de las jóvenes necias no es que se hubieran dormido (todas se durmieron), sino el que no iban preparadas para cuando de acabara el aceite de sus lámparas y no llevaron  una vasija con aceite de repuesto.  Las prudentes se niegan a compartir su aceite con las necias y este es un detalle de sabiduría que nos hace comprender, que la preparación ha de ser personal. No nos sirve "la fidelidad de los otros"….

El Señor nos dice que "no sabemos el día ni la hora"…. es por tanto necesario tomar la vida en serio y actuar con inteligencia para que no se nos acabe  el aceite.. De esta manera estaremos siempre preparados. Las personas que carecen de un autentico compromiso cristiano se asemejan al grupo de jóvenes necias….

Jesús contó esta parábola para hacer una llamado de responsabilidad a sus seguidores.  Sólo seremos cristianos en la medida en que hayamos comprendido y asimilado el más profundo cristianismo, que no es otra cosa que la naturaleza misma de Jesucristo.

CANTAREMOS:

      • Iglesia peregrina ……………………………………………………..108
        • Señor ten piedad. Gloria. Aleluya. Antífona
        • Ten vengo a Ofrecer. Santo Padre nuestro
        • La Paz. Cordero de Dios
      • Un pueblo que camina ………………………………………………207
      • Vaso nuevo …………………………..………………………………..221
      • Viva Cristo ………………………………………………………………218

Cantaremos. 26 de Octubre, Domingo XXX del Tiempo Ordinario/A

La ética del amor.

III.1. El evangelio de Mateo de este domingo nos ofrece la disputa sobre el mandamiento más importante. Sabemos que se unen o se juntan dos textos Dt 6,5 y Lv 19,18 que eran citados frecuentemente en discusiones éticas rabínicas, pero la idea de unirlos tan estrechamente a manera de resumen de toda la Ley y los Profetas fue una idea creativa no solamente brillante, sino, de nuevo, profética, como sucede en todas estas disputas concluyentes en Jerusalén. Lo que asombra en el texto evangélico es la seguridad soberana con que afirma que no hay preceptos como estos, porque en ellos se apoya toda la ley y los profetas. El texto dice que el amor al prójimo es "semejante" (homoía) al primero, dando a entender un orden lógico, pero sin disminuir su importancia. Es más, aquí Jesús nos está llevando a la conclusión de que aunque Dios no es el hombre, lo que podemos llamar la experiencia del amor no es distinta, aunque sean distintos los objetos o las personas amadas. Lo que le da gloria a Dios, precisamente, es que amemos al hombre como lo amamos a El; tendríamos que decir que no es posible amar a Dios más que al hombre.

III.2. Todo lo que no sea eso, evangélicamente hablando, es una falacia. Ya lo veía así el autor de la 1ª Jn 4 donde plantea con una radicalidad teológica inigualable lo que es la identidad cristiana del amor. Si Dios nos ha amado, entonces, entre otras cosas, no se dice que debemos amarlo a El, sino que debemos amarnos los unos a los otros. Es verdad que Dios quiere ser amado, necesita ser amado, como lo necesitamos cada uno de nosotros. Y es desde esa dimensión religiosa desde la que hablaba Jesús, quien con su predicación y con su praxis se empeñó tanto en descubrir a Dios como Abba, porque él y nosotros lo necesitamos así.

III.3. Por lo tanto, la praxis evangelizadora de Jesús nos descubre un Dios nuevo y a la vez, y por ello mismo, nos descubre un hombre nuevo. Es verdad que Jesús de Nazaret lo descubrió desde Dios. Esto es absolutamente irrefutable. Esta fontalidad nos expresa pues, que evangelizar es humanizar en todos los órdenes y desde todas las perspectivas. Jesús hizo coincidir con su evangelización la gloria de Dios y la del hombre. El hecho, pues, de que hoy se insista tanto en la humanización no depende de que vivimos en el siglo en el que el hombre está enamorado de sí mismo, de lo que ha hecho y de lo que tiene que hacer, sino que la misma esencia de la fe y de la identidad cristiana, en el Nuevo Testamento como totalidad, son todavía mucho más humanizantes y humanizadoras que lo que hoy se nos propone.

 Fray Miguel de Burgos Núñez
Lector y Doctor en Teología. Licenciado en Sagrada Escritura

Cantaremos:

      • Reunidos en el nombre del Señor………………………………………….159
        • Señor ten piedad-Gloria-Aleluya
        • Antífona
      • Este pan y vino ……………………………………………………………………91
        • Santo-Padre nuestro-La Paz
        • Cordero de Dios
      • Con nosotros está ……………………………………………………………….45
        • Si yo no tengo amor
      • Viva Cristo ………………………………………………………………………..218

Cantaremos-19 de Octubre. XXIX Domingo del Tiempo Ordinario /A

CANTAREMOS:

                           El Señor nos llama y nos reúne…………………………272

                           Ten piedad- Gloria – Aleluya- Antífona

                           Te vengo a ofrecer

                           Santo- Padre nuestro- La Paz- Cordero de Dios

                           Quién es ese………………………….…………………….145

                           Tan cerca de mi…………………….……………………..193

                           Si me falta el amor………………………………………..178

La dignidad humana no se compra, es un don.

III.1. El evangelio de Mateo, hoy, nos sitúa en el corazón de las polémicas que Jesús mantiene con los dirigentes en Jerusalén y que los evangelistas sitúan al final de su vida, precediendo a la pasión (cf. Mc 12,13-17; Lc 20,20-26). Esta vez querían comprometerlo a fondo con las autoridades romanas, que vigilaban ferozmente cualquier movimiento social o político para castigar cualquier rebeldía. Oponerse al César, incluso en nombre de Dios, era ir contra la «pax romana», uno de los mitos de la época. Los espías pretenden halagarlo (Mateo sigue a Marcos y nos habla de los fariseos y los herodianos; Lucas, más coherente, nos habla de espías para entregarlo al gobernador), pero en el punto de mira está el prefecto romano Poncio Pilato, que era un gobernante de una crueldad sin miramientos, vengativa y arbitraria. Los judíos lo odiaban porque había introducido en Jerusalén bustos e insignias del César, además de haber usado el dinero sagrado del templo para construir un acueducto que llevara el agua a Jerusalén (Josefo, De Bello 2,9,2; 2,9.4).

III.2. La hierocracia y aristocracia de la ciudad santa mandan sus espías para poder deshacerse de este profeta galileo que anuncia el Reino de Dios, pero que no coincide con el reino de Roma, ni con el concepto que tienen del mismo algunos partidarios de la revolución contra Roma, ni específicamente con el reino que ellos quieren manipular en nombre de Dios. Los rebeldes dejaban a las claras que la única soberanía que aceptaban bajo el suelo de Judea es la de Dios (Ex 20,4-5); en ello Jesús podría estar de acuerdo. Pero las trazas, entre uno y otros, son muy distintas. Es verdad que Jesús parecía estar en un callejón sin salida: frente a Poncio Pilato, frente a las autoridades, frente a los revolucionarios nacionalistas, frente a todos. No obstante, él la encontró; la encontró recurriendo a las dignidad humana que Dios ha puesto en el corazón de toda persona como imagen suya. Los espías, con su trampa, van a caer en su propia ignominia, porque llevan en sus manos el “denario” con la efigie de Tiberio… pero Jesús no lleva nada en su zamarra. Solamente tiene su palabra y la fuerza de la sabiduría del reinado de Dios.

 

Leer más

Táchira. Hurto del Sagrario en la Iglesia Cristo Rey en Las Lomas, San Cristóbal.

Hurto Sacrílego.

Fachada 2 - Cristo Rey - Foto Carlos ZapataEl padre José Laureano Ballesteros apeló a la generosidad de la feligresía para adquirir un nuevo Sagrario y reforzar la seguridad del lugar donde se resguardan las hostias consagradas. Así lo dio a conocer este fin de semana al brindar detalles de las medidas aplicadas tras el hurto sacrílego que conmocionó a los devotos.

Recordó que el templo católico dedicado a Cristo Rey, que se erige en Las Lomas, es nada menos que un homenaje al Santísimo Sacramento del altar (hostia consagrada); pues nació tras un multitudinario ‘Encuentro Eucarístico’ hace 57 años.

Sostuvo que las instalaciones cuentan ahora con servicio de vigilancia privada y se contrató la elaboración de un Sagrario con especiales medidas de seguridad; no obstante, advirtió que la inversión económica asciende a un monto particularmente elevado. En tal sentido, el padre Ballesteros llamó a colaborar generosamente.

Reiteró la invitación a realizar aportes económicos a través de depósitos en el Banco Mercantil, cuenta corriente a nombre de la Parroquia Eclesiástica Cristo Rey, número: 0105-0063-04-1063382548, Rif G-20008415-8.

El sacerdote dijo que hay más alegría en dar que en recibir, y señaló que quienes deseen obtener mayor información pueden escribir al correo electrónico de la parroquia: pcristoreysc@gmail.com; a la cuenta en Twitter: @CristoRSC

Cantaremos. Domingo XXVI del Tiempo Ordinario/A

La verdad es que nadie ha pronunciado palabras más duras que reflejen en toda su crudeza ciertas realidades, como las que dijo Jesús.  Una entre tantas, las que escucharemos  este  domingo:  “Les aseguro que los publicanos y las prostitutas le llevan la delantera en el camino del reino de de Dios”…… Estas palabras fueron pronunciadas luego de su parábola dirigida a aquellos que se tenían por “expertos” e imponían sobre los demás sus pesadas interpretaciones de la Ley, que ni de lejos ellos cumplían. Una situación que no nos es extraña en nuestro ámbito cristiano, católico. Da la impresión que estamos de acuerdo con las exigencias de la Palabra de Dios, pero qué poca coherencia demostramos a la hora de la verdad en ciertas circunstancias de nuestra vida. Nuestra vida de “creyentes” no se diferencia en mucho de aquellos otros que se llaman así mismos “no practicantes”, o “no creyentes”.

Lo menos que espera el Señor de sus seguidores, es el esfuerzo perseverante de ser cada día más fieles a su su Buena Noticia de salvación. Entre ser un “bueno tibio, de puras apariencias, de cumplimientos legales, o ser uno de esos arrepentidos de haber llevado una vida equivocada, que de pronto dan un giro definitivo a su vida, es preferible lo segundo.

El Señor nos interpela también a nosotros. La respuesta es personal. La elección es libre.

CANTAREMOS:

      • Iglesia peregrina………………………………………………………108
        • Ten piedad – Gloria – Aleluya
        • Antífona
      • Este es el momento…………………………………………………..73
        • Santo – Padre nuestro – La Paz
        • Cordero de Dios
      • Por Ti Señor ……………………………………………………………134
      • Señor, tu eres nuestra luz…………………………………………171
      • Viva Cristo ……………………………………………………………..218

Cantaremos. Domingo XXIII del Tiempo Ordinario /A

Mateo nos pone este domingo frente a la enseñanza de Jesús sobre la corrección fraterna. Comprendida en el buen sentido, no es otra cosa que trabajar por la sana edificación de la comunidad, intentando vivir a los ojos de los hermanos tal y como debemos vivir en la presencia de Dios.

Jesús nos da normas sencillas sobre cómo debemos actuar:  si un hermano o hermana actúan de forma "no santa", si tienen un comportamiento que daña no sólo su compromiso cristiano personal, sino que influye negativamente en otro o en otros, el primer deber de conciencia es orar por el hermano, luego hablar a solas directamente. Hay que escuchar al otro…. Si no hay resultados positivos y la conducta evidentemente está causando escándalo en muchos o pocos, entonces convoca a otros miembros comprometidos para buscar resultados de conversión.

Agotados estos esfuerzos, no queda más remedio que exponerlo a la comunidad o a la autoridad. Una manzana podrida daña a las cercanas y en poco tiempo una conducta inconveniente y hasta escandalosa termina siendo norma tolerada para conducir el final a consecuencias muy lamentables!

Nuestra Iglesia ha sido y sigue siendo protagonista de graves escándalos, muchos de los cuales podrían haberse evitado….Nada repele tanto de la Iglesia Católica como la incongruencia entre lo que predica y lo que practica. La vista gorda y la tolerancia silenciosa nos hacen mucho más reos de complicidad que protagonistas de tolerante fraternidad.  Termina Mateo hablando del perdón  y de la oración.  La oración en común es agradable a Dios. Oremos para obtener la gracia de ser testimonios vivos de la fe que confesamos.

Cantaremos:

      • Que alegría cuando me dijeron………………………………….151
        • Ten piedad – Gloria – Aleluya
        • Antífona
        • Santo – Padre nuestro – La Paz
        • Cordero de Dios
        • Si yo no tengo amor
      • Tan cerca de mi……………………………………………………..193
      • Tomado de la mano ……………………………………………….191

Cantaremos. XII Domingo del Tiempo Ordinario /A

El seguimiento liberador de Jesús
La identificación, en el texto, entre cruz y vida personal es indiscutible. La cruz es signo de lo ignominioso y de crueldad para los hombres. Pero desde una perspectiva de “martirio”, de radicalidad y de consecuencia de vida, la cruz es el signo de la libertad suprema. Lo fue para Jesús en su causa de Dios y de su Reino y los es para el cristiano en su opción evangélica y sus consecuencias de vida. Y muchas veces, nuestra vida, es una cruz, sin duda. Pero se ha de aseverar con firmeza que la vida cristiana no es estar llamados a "sacrificarse" tal como se entiende ordinariamente, sino a ser felices en nuestra propia vida, que es un don de Dios y como tal hay que aceptarla. Y si en esa vida no es oro todo lo que reluce, también hay que amarla y transformarla con decisión profética. No basta con afirmar que el discípulo está llamado a sacrificarse y martirizarse como ideal supremo, porque tampoco Jesús deseó y buscó su muerte en la cruz que le dieron, sino que le vino como consecuencia de una vida radicalmente de amor y de entrega a los demás. Pues de la misma manera deben ser sus discípulos. El ideal supremo es amar la vida como don de Dios y llevarla a plenitud. Pero por medio “está siempre Satanás” (expresión mítica, sin duda) que nos aleja del don de la vida verdadera.

Fray Miguel de Burgos Núñez
Lector y Doctor en Teología. Licenciado en Sagrada Escritura

CANTAREMOS:

      • Reunidos en el nombre del Señor …………………………………………….150
        • Señor ten piedad – Gloria – Aleluya
        • Antífona
        • Este pan y vino Señor
        • Santo – Padre nuestro – La Paz
        • Cordero de Dios
      • Vaso nuevo ………………………………………………………………………….221
      • ¿Quién es ese ? ……………………………………………………………………145
      • Viva Cristo …………………………………………………………………………..218