Categoría: Comunidad

Comunidades activas en la Parroquia

Comunicado de los Arzobispos y Obispos de Venezuela sobre el acontecer nacional.

COMUNICADO


Los Arzobispos y Obispos de Venezuela, reunidos en nuestra XCIX Asamblea Plenaria Ordinaria, enviamos a todos los hombres y mujeres de Venezuela un saludo de Año Nuevo y queremos compartir algunas reflexiones sobre el acontecer nacional.

1. A finales del año pasado vivimos dos procesos electorales que se desarrollaron en un ambiente de pacífica convivencia, pero los reclamos por la falta de condiciones de equidad en el desarrollo de la campaña plantean la necesidad de una revisión y absoluta imparcialidad del sistema electoral.

2. Observamos con preocupación que en el conjunto de leyes, denominadas del “Poder Popular”, se haga un énfasis en el carácter ideológico de las mismas, y se introduzcan conceptos como “socialismo” y “estado comunal”, no contemplados en el texto constitucional. La organización político territorial no puede construirse sobre una ideología restrictiva, porque atentaría contra la concepción del Estado plural, no excluyente y democrático, consagrado por la Constitución (Cf. Art.2 y 6).

3. El estado de salud del Señor Presidente de la República ha generado inquietud en el conjunto de la población venezolana. Junto con todo el pueblo nos solidarizamos con el Presidente y su familia en este momento difícil de su enfermedad. Abogamos y elevamos nuestra oración al Altísimo por su salud física y espiritual. Es necesario que las autoridades informen con claridad y veracidad sobre el estado y evolución de la salud del Presidente, pues es un tema de interés público dada la función que él ejerce. El dictamen de una junta médica conformada por reconocidos profesionales venezolanos despejará incertidumbres.

Leer más

Cantaremos. 13 de Enero. Bautismo del Señor.

Con la fiesta del Bautismo del Señor que celebramos en el segundo domingo de Enero se cierra el tiempo de Navidad para introducirnos en la liturgia del tiempo ordinario. En la Navidad y Epifanía hemos celebrado el acontecimiento más determinante de la historia del mundo religioso: Dios ha hecho una opción por nuestra humanidad, por cada uno de nosotros, y se ha revelado como Aquél que nunca nos abandonará a un destino ciego y a la impiedad del mundo. Esa es la fuerza del misterio de la encarnación: la humanidad de nuestro Dios que nos quiere comunicar su divinidad a todos por su Hijo Jesucristo.

Es posible que nuestro mundo no vea en nosotros el “fuego nacido del Espíritu” que debiéramos reflejar los cristianos. Tal vez vegetemos en la mediocridad de una religiosidad de costumbres y repeticiones ancladas en el desconocimiento de la vitalidad renovadora del Evangelio. No pareciera entusiasmarnos escuchar la voz del Espíritu para construir un presente y un futuro más dinámico y acorde con las enseñanzas de Jesús y con los cambios de los tiempos. El aliento renovador del Concilio parece haberse diluído en sectores importantes de la Iglesia para dar paso a la resignación, a un “ir adelante” sin entusiasmo por profundizar la palabra del Señor. A todos debe preocuparnos el futuro de la Iglesia. Debiéramos comenzar ya a prepararnos, como comunidades comprometidas, como núcleos de creyentes en torno al Evangelio. Tal vez logremos dejar un amor nuevo y una fe nueva a las futuras generaciones. La persona y el proyecto de Jesús son lo más importante. Lo demás es secundario.

CANTAREMOS:

  • Alabaré, alabaré……………………………………17
    • Señor ten piedad-Gloria-Aleluya
    • Antífona
  • En la patena………………………………………..68
    • Santo-Padre nuestro-La Paz
    • Cordero de Dios
  • Con nosotros está…………………………………45
  • Señor, tu eres nuestra luz……………………..171
  • Viva Cristo………………………………………….218

El rector de la Universidad Complutense de Madrid pretende ilegalizar la fe de una parte del alumnado

El rector de la Universidad Complutense de Madrid pretende ilegalizar la fe de una parte del alumnado

Denuncian una nueva ofensiva para clausurar las capillas universitarias

REDACCIÓN

MADRID, Thursday 3 January 2013 (Zenit.org).

En la primavera de 2011, pocos meses antes de que José Carrillo fuera elegido rector de la Universidad Complutense de Madrid, los ataques por parte de grupos radicales a las capillas universitarias se recrudecieron. En aquellas fechas se dieron asaltos, profanaciones y amenazas.

El entonces candidato a rector se ha propuesto acabar con la situación, pero no censurando a los violentos e intolerantes, sino con un nuevo intento de clausurar las capillas, esta vez para siempre, impugnando los acuerdos suscritos por la Universidad y el Arzobispado de Madrid.

Miguel Vidal, portavoz de la plataforma por la libertad religiosa MásLibres.org denuncia que “Carrillo quiere ilegalizar las creencias de una parte del alumnado de la universidad, soñando seguramente con ilegalizar algún día a buena parte de la sociedad española, aquella que profesa una religión”. De esta manera, prosigue Vidal, “el rector Carrillo se sitúa en vanguardia de la intolerancia religiosa”.

Entre 2004 y 2011, la intolerancia religiosa en España se recrudeció de un modo tal, que hasta el papa Benedicto XVI sugirió que había elementos comunes al inicio del terror antirreligioso desatado en los años 30 del pasado siglo, con el cierre arbitrario de espacios religiosos como la basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos.

Ahora, señala el portavoz de MásLibres.org, “la inquisición instaurada por ZP [Rodríguez Zapatero, anterior presidente del Consejo de Ministros] se refugia en el búnker de la Complutense de la mano del rector Carrillo. En contra del principio universitario de ser una comunidad de alumnos y profesores en busca de la verdad, Carrillo pretende arrebatar de forma intolerante y sectaria la libertad de culto a los alumnos y trabajadores de la UCM”.

http://www.zenit.org/article-44030?l=spanish

Cantaremos. La Epifania del Señor

El relato de los Magos representa el camino que recorren todos los hombres en busca de Dios. Dice Benedicto XVI. que “los Magos representan el camino de las religiones hacia Cristo, así como la autosuperación de la ciencia con vistas a él”. El día de los reyes Magos nos recuerda que la presencia de Jesús en el mundo suscita reacciones y sentimientos encontrados: en los Magos despierta el sentido de búsqueda y de adoración, pero al mismo tiempo del corazón de Herodes se adueñan los celos, el rechazo y el propósito de darle muerte. La aparición de la estrella nos recuerda que Dios se ha manifestado y se sigue manifestando através de las obras de su creación.

“Hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo”. Una frase que nos hace pensar en el camino de la fe. “Hemos visto la estrella”…. Dios comienza por enviarnos su luz. Su estrella nos lleva por el camino que conduce al misterio de Dios. Todo conduce por los caminos de la salvación a quiénes buscan a Dios con sinceridad. Ojalá que nuestra búsqueda culmine como la de los Magos: con la visión de la gloria de Dios y nuestra profunda adoración.

CANTAREMOS:

  • Corre caballito……………………………….232
  • Señor ten piedad-Gloria-Aleluya
  • Antífona
  • El niño Dios…………………………………..280
  • Santo-Padre nuestro-La Paz
  • Cordero de Dios
  • Alabanzas al Mesías…………………………283
  • Nana…………………………………………..254
  • La Jornada……………………………………250

Cantaremos. Domingo de la Sagrada Familia.

La Iglesia dedica este domingo a la celebración de la Sagrada Familia. Una celebración que tiene profundas implicaciones para nosotros como personas, como familia y como sociedad. Todos somos conscientes de la crisis que sacude el pilar fundamental de la humanidad. Todos sentimos y palpamos el ataque sistemático que en todo sentido sufre la familia como institución. La familia lucha por sobrevivir en un mundo de valores invertidos, donde los valores éticos, morales y religiosos son trastocados o simplemente no cuentan.
No podemos permanecer anclados en una contemplación sentimental de la Sagrada Familia sin mirar a la nuestra, sin mirar y concientizar el ferreo cuestionamiento que a que es sometida por organismos y movimientos muy bien articulados y programados. La educación de los hijos, de los niños y jóvenes nos está exigiendo afinar nuestros conocimientos, cimentar nuestra fe en los auténticos Valores del Evangelio y la Sagrada Escritura, para poder transmitirlos de palabra y con el ejemplo, en medio de una sociedad que se tambalea adormecida por corrientes que se presentan como liberadoras y promotoras de “los derechos y la igualdad” de todos los hombres. La confusión reinante, en cierta manera pisotea el maravilloso Plan de Dios diseñado para el hombre y la mujer.

Hoy nos toca luchar contra equivócos ampliamente publicitados que conducen al tan sonado “orgullo” de caminar en contra del Plan amoroso de Dios. Nos toca sembrar los Valores del amor responsable, del respeto a los otros, del respeto a la vida… Cada uno de nosotros puede y debe cultivar y perfeccionar el sentido y la vida de la familia: de ella depende el sano futuro de la humanidad. La Iglesia ve en la santidad de la familia la cercanía de Dios.
Jesús nos mostró con su vida cómo debe ser nuestra vida de familia. Vivamos con una gran fe como vivieron José y María al lado de Jesús.

CANTAREMOS:

  • Dios camina con su pueblo………………………………..235
  • Señor ten piedad- Gloria -Aleluya- Antífona
  • Alabanzas al Mesías………………………………………….283
  • Santo- Padre nuestro- La paz- Cordero de Dios
  • El Niño Dios……………………………………………………280
  • Nana……………………………………………………………..254
  • La jornada……………………………………………………..250

Reflexiones existenciales

Reflexiones existenciales

Julio César Arreaza B

La Navidad es el tiempo del año propicio para hacer un alto en el camino y realizar el balance personal de lo que hicimos y dejamos de hacer en doce meses, con el propósito de emprender un nuevo comienzo con renovadas esperanzas.

Comparto con mis lectores las presentes reflexiones, las cuales marcaron tempranamente el sentido de mi existencia, aguijoneado por el Padre Luis María Olaso, uno de mis formadores fundamentales. Él nunca cejó en el empeño de vigorizar la voluntad de sus discípulos, de llenarla de fuerza y energía, para que cumpliéramos lo mejor posible nuestro proyecto existencial.

Todos debemos preguntarnos ¿Cuál es el sentido de nuestra vida? Para responder nos adentramos a lo más profundo del ser y nos interpelamos por nuestra vocación.

La dinámica de la existencia nos conduce a realizar elecciones absolutas y relativas.

La primera elección es de rango absoluto, primera en el valor, es la elección religiosa que une al hombre con Dios, la única manera de reunir en torno a sí fuerzas y energías enormes que si no se hace se dispersan. Ella marca el rumbo de una vida. Luego viene otra elección relativamente absoluta: alcanzar y aceptar mi yo concreto, con sus limitaciones y defectos; pasamos enseguida a establecer la elección de nuestro proyecto fundamental: carrera, matrimonio, lucha social.

Este serio compromiso constituye la expresión práctica de aquella elección absoluta. Otras muchas elecciones dependerán de este proyecto existencial.

Leer más

24 Diciembre. Misa de medianoche.

Les anuncio una gran alegría: Hoy nos ha nacido el Salvador, que es Cristo, el Señor (Lc 2,10-11)

IMG00347-20121224-2013 Nochebuena 2012

Cantemos al Señor un canto nuevo, que le cante al Señor toda la tierra; cantemos al Señor y bendigámoslo (Sal 95)

IMG00348-20121224-2014 Nochebuena

Jesús es aclamado hoy: “Principe de la paz”. Para que los paises del mundo, las instituciones y los movimientos pacifistas promuevan la concordia entre las personas y los pueblos, y disfrutemos de una paz justa y duradera: Oremos al Señor.

IMG00350-20121224-2017 Nochebuena

Gracias, Señor, por el nacimiento de tu Hijo entre nosotros. Ayúdanos a caminar con él, y alcanzar por su medio la plenitud de la salvación.

Cantaremos. Misa de medianoche : Navidad.

NAVIDAD
Constituye la fecha central de la historia humana, con sus milenios, antes y después de Cristo. Ella transmite la mayor noticia de todos los tiempos,el Evangelio, la Buena Noticia por excelencia; ante la que sólo se puede responder en todo el mundo con fiestas de honda alegría y divino amor.
Ante un mundo hecho de carne de corrupción y de condenación, el Verbo se hace carne, no para corromperse con la carne sino para redimir la carne. Para salvar al hombre, Dios se hace hombre, Dios se hace obrero, Dios se hace pobre.
El verbo engendrado desde toda la eternidad por obra de Dios Padre, nace en Belén, de María la Virgen, por obra y gracia del Espíritu Santo. El Hijo de Dios se hace hijo de mujer, para hacer a los hijos de mujer, hijos de Dios.
Todos junto al Niño, ángel o pastor; noche de familia, la noche de Dios. El cielo ha bajado, buscando la tierra; y Dios con nosotros, sonríe en la choza. En torno a su cuna, humildes pajuelas; canción y alegría, amor y presencia. Estar junto al Niño; que sólo a su lado, los días son claros y la Noche, Buena.
Esta noche santa llena de luz, de música y gozo interior ha de hecernos conscientes de su verdadero significado: el Emmanuel, el Dios con nosotros quiere nacer en nuestro corazón y transformar nuestra vida conduciéndola a un proceso de crecimiento en la fe. Celebrar la Navidad es festejar con alegría el proceso inicial de nuestra salvación, de nuestro misterio Pascual
Dejémonos transportar con un corazón puro a la contemplación del misterio que hemos cantado en el Adviento: “Del empireo bajas con amor profundo y en humildes pajas te recibe el mundo”………..

CANTAREMOS:

  • Entrada:
    • Hoy es Nochebuena…………………………..281
    • Señor ten piedad-Gloria 282-Aleluya
  • Antífona.(nueva)-
    • El Niño Dios ha nacido en Belén……………280
    • Santo-Padre nuestro
    • Nació el Redentor-Cordero
    • En un portal……………………………………..238
    • Nana……………………………………………….254
    • Alabanzas de la creación al Mesias……….283
    • En el portal de Belén………………………….278

Cantaremos. 23 de Diciembre. IV Domingo de Adviento

Ya está muy cerca la Navidad y María es el mejor modelo para recibir al Salvador. Fue bendecida lo mismo que su prima Isabel, con la maternidad. La bendición de Dios nunca se queda sólo en palabras, sino que siempre cristaliza en creación. Isabel concibe en su ancianidad al Precursor, que irá por delante “preparando los caminos del Señor” y María, que recibirá en su seno “la Palabra” el Verbo eterno de Dios!

María es modelo de fe. En Isabel el embarazo produce asombro, agradecimiento; pero en María, casi una adolescente, el sólo anuncio la turba, le produce temor. Y es que la maternidad de María sobrepasa todo lo que una mujer israelita podía desear y esperar: su hijo es llamado desde el anuncio: “Hijo del Altísimo” (Lc 1, 31). El embarazo de María es la bendición por excelencia, y así se lo hace saber Isabel, quien apenas la ve queda llena del Espíritu Santo y pronuncia aquellas palabras inspiradas lamándola “la madre de mi Señor”… Además, aquellas otras palabras que deben ser un programa de vida para todo seguidor de Jesús: “¡Bienaventurada tú, porque has creído!”

María es modelo de servicio. Al conocer el estado de su prima corre a ayudarla; pero ella no va sola, sino que lleva al Hijo de Dios consigo. Todo cristiano, por la fe, ha de transformarse en un portador y comunicador de la Buena Noticia de la salvación. La fe hizo de María la mujer de la entrega, del servicio, del compartir generoso; un ejemplo más para nuestro sociedad que está demostrando ser movida sólo por el oportunismo y los intereses. Nos resulta fácil tener fe en María, confianza para pedirle su intecesión en las necesidades, pero qué poco pensamos en las dimensiones extraordinarias de su fe…!

CANTAREMOS:

  • Entrada:
    • La jornada…………………………………………..250
    • Señor ten piedad-Aleluya-Antifona
  • Ofertorio:
    • Que los cielos lluevan al Justo………………..150
    • Santo-Padre nuestro-La Paz
    • Nació el Redentor nació nació en humilde cuna
    • Cordero de Dios
  • Adviento:
    • Ven Salvador………………………………………227
    • Oh Emmanuel……………………………………..266
    • Ven a nuestro mundo…………………………..271
  • Despedida:
    • Corre caballito……………………………………232