Categoría: Comunidad

Comunidades activas en la Parroquia

Cambio en la organización politica territorial de Venezuela. Resolución del Ministerio de Educación.

La nueva resolución del Ministerio de Educación abarca también a los Colegios Privados y profundiza en la intromisión en los Colegios de educación religiosa. Ya es difícil impartir catecismo en las escuelas públicas; los colegios de religiosas deben impartir educación militar en sus aulas, y ahora tendrán quien desde fuera puedan verificar que el adoctrinamiento se cumpla. Lo que no han podido hacer con la educación autónoma universitaria, lo pretenden hacer con la privada. Lo que hicieron con el IVIC, donde obreros y empleados, califican las investigaciones, recursos y personal de investigación, lo pretenden a todo nivel en la “educación comunal popular”. Algo parecido sucede en IDEA. Del INTEVEP ni trazas de lo que fue en un tiempo. ¿Que títulos ofrece la Universidades Municipales? ¿Quién empleará un diplomado egresado de estas Universidades populares? La salida para ellos es el Estado. Es el modelo cubano fracasado. ¿Se meterán en los Seminarios? Sería curioso oir una clase de teología de un profesor ateo comunista. (AR)

domingo, 21 de octubre de 2012
El diseño del estado comunal entra a los colegios.

La política de imponer un nuevo diseño de Estado llegó al aula de clases a través de algunos contenidos de los textos escolares distribuidos y editados por el gobierno nacional, como por ejemplo algunos temas del contenido del libro de Matemática de 6to grado; y ahora también llega a las instituciones educativas a través de los llamados Consejos Educativos.

El contenido de la Resolución del Ministerio de Educación publicada en Gaceta Oficial 40.029 de fecha 16 de octubre de 2012, no deja duda que nos encontramos ante una medida gubernamental a través de la cual se impulsa la visión comunal del Estado. A continuación destaco algunos aspectos que permiten llegar a esa conclusión:

En los artículos que sirven de justificación o motivación de la Resolución expresamente se reconoce que lo que llaman el “ambiente escolar” está a la disposición durante los 365 días del año como espacio para la enseñanza y el aprendizaje, la práctica democrática y la transformación de la estructura institucional necesaria para el desarrollo del poder popular. ¿Será acaso que los institutos educativos estarán a disposición de quienes en la comunidad impulsen el poder popular para la formación en los nuevos valores del nuevo diseño de Estado?.

-El Consejo Educativo tendrá –entre otras- la función de activar una Contraloria Social en asuntos curriculares y administrativos para evaluar los planes, programas y proyectos educativos de instituciones educativas, sean privadas o públicas, en correspondencia al Proyecto Nacional Simón Bolívar, cuya orientación es hacia el socialismo, a través del estado Comunal.

Leer más

Cantaremos. 21 Octubre, XXIX Domingo del Tiempo Ordinario /B

De haber podido observar al Señor rodeado de sus discípulos, en algunos momentos quedaríamos sobrecogidos por la pena. Los discípulos no eran ciertamente grandes personalidades, dotados de cualidades excepcionales. Así nos lo hace ver el Evangelio de este domingo: Caminaban rumbo a Jerusalén y Jesús les va instruyendo sobre el doloroso destino que le espera. Los discípulos no le entienden, perdidos como estaban en sus fantasías y ambiciones sobre el reino de Dios, del que tanto les había hablado el Señor. Al darse cuenta Jesús, de que venían discutiendo entre ellos, les pregunta la razón. Santiago y Juan, no dudan en adelantarse para pedirle los primeros puestos: “uno a la derecha y otro a la izquierda”….. Los demás se indignan, perdidos también en sus propias aspiraciones. Jesús entonces pone las cosas en claro: “el que quiera ser grande entre ustedes, que sea el servidor, y el quiera ser el primero, que sea el esclavo de todos, así como el Hijo del Hombre no ha venido a que lo sirvan, sino a servir”…….

En Jesús se reflejaba la grandeza de Dios y sin embargo no reclamó una entrega servil de nadie. Todos ellos, conocían en cambio, los abusos de poder en las familias herodianas de Galilea y hasta las manifestaciones de nepotismo entre los Sumos Sacerdotes Anás y Caifás. Los que son del mundo, utilizan su poder para tiranizar y oprimir a los pueblos. Jesús en cambio, pone las cosas en claro: “Su Iglesia no se construirá desde la imposición de los de arriba, sino desde el servicio de los que se colocan abajo. En ella no cabe ninguna jerarquia en clave de honor o dominación. Es el servicio el que construye la comunidad cristiana.

Jesús se atrevió a invertir la escala de Valores, convirtiéndose voluntariamente en un esclavo. Sus enseñanzas y su conducta ridiculizan nuestras absurdas pretenciones de grandeza. No somos verdaderos constructores en la iglesia cuando imitamos esta conducta de Santiago y Juan sino cuando nos esforzamos en ser seguidores files de las enseñanzas de Jesús. ¡El que quiera ser importante, que se ponga a trabajar!

CANTAREMOS:

  • Reunidos en el nombre del Señor…………159
    • Señor ten piedad-Gloria-Aleluya
    • Antífona
  • Este pan y vino Señor………………………..91
    • Santo-Padre nuestro-La paz
    • Cordero de Dios
  • Un pueblo que camina………………………207
  • Si me falta amor……………………………..178
  • Viva Cristo…………………………………….218

Frente Horror. Mns. Baltazar Porras.

FRENTE HORROR

En el fanatismo no existe pensamiento ni dialogo, sino adoctrinamiento.

No es sano que la muerte absurda por la inseguridad, el atraco o abuso de poder, nos deje impávidos. Lo más humano es reaccionar, tener capacidad de respuesta nacional y no violenta, contra todo tipo de atropello. Es un postulado personal colectivo de calidad de vida, de respeto a los derechos humanos fundamentales.

Vivir del conflicto permanente, propulsar el odio por encima del afecto y de lo que tenemos en común, es una barbarie que impide la vida social en paz. Necesitamos promover una cultura que nos permita vivir en una sociedad plural donde se hace más urgente aprender a ponernos de acuerdo. Imponer la propia manera de pensar y vivir, creerse dueños de la verdad, manipular a mi antojo la actuación de otros, es caminar por el sendero torcido.

Toda intransigencia, todo fundamentalismo, todo totalitarismo, es decir, toda postura que por principio desconoce al otro, es un cáncer que sólo ayuda al caos social. “El fundamentalismo se esfuerza por reducir artificialmente la complejidad: Negación del pluralismo, conciencia de minoría, creación de un enemigo, estructuración alrededor del principio del líder, construcción de una verdad absoluta, rechazo de la ambigüedad y defensa del sentido totalitario de la tradición; he aquí los rasgos básicos del fundamentalista”.

En el fanatismo no existe pensamiento ni diálogo, sino adoctrinamiento. Para el ciudadano común, y más para el creyente la pluralidad, la alteridad y el diálogo con Dios me lleva a crecer en aceptación de la humanidad, de la naturaleza, del entorno, porque la pregunta fundamental es la que Dios le hizo a Caín: qué has hecho de tu hermano. Esa es la medida autentica que nos lleva a apartarnos del horror de la violencia.

Baltazar Porras. Arzobispo de Mérida y Vice-Presidente de la CELAM.

Urbe y Orbe Iglesia. Año 12. Nº 5.

Un Obispo extraordinario

Un Obispo extraordinario

Julio César Arreaza B

@JulioCArreaza

Mons. Sixto Sosa, nacido en El Tinaco, estado Cojedes, un 20 de octubre de 1870, fue el IX Obispo de Guayana y el primer Obispo de Cumaná, y con la Madre Candelaria cofundador de la Congregación de las Hermanas Carmelitas de la Madre Candelaria. Su biografía salió a la luz este promisorio año 2012, escrita magistralmente por el acucioso historiador Padre Ramón Vinke, su lectura constituye una delicia para el espíritu y muy inspiradora.

El biografiado fue un Obispo extraordinario que predicó autorizadamente la Palabra; sus formidables Cartas Pastorales indican una preparación profunda y una conciencia cristiana bien formada, gracias a su hogar católico, la influencia de un tío educador y su propia vocación de estudio, dentro de las limitaciones de una Venezuela rural.

Se desveló por construir una Catedral para su nueva Diócesis de Cumaná, le resultaba indispensable para anunciar el Evangelio. La Catedral es el lugar donde el Obispo tiene su Cátedra, desde la cual educa y hace crecer a su pueblo por la predicación y donde preside las principales celebraciones del año litúrgico y los sacramentos. La Iglesia Catedral es el centro material y espiritual de unidad y comunión para las Parroquias y el pueblo de Dios.

Leer más

Cantaremos.14 de Octubre XXVIII Domingo del Tiempo Ordinario /B

La sabiduría y el seguimiento de Jesús son valores que superan todos los demás. La posesión de la sabiduría y el seguimiento de Jesús relativizan y proporciona la clave para el discernimiento de los otros valores humanos o materiales. Los bienes materiales son valores y tienen su sentido, pero no son absolutos. El hombre no puede poner en ellos su esperanza definitiva. Son valores para ser utilizados y contribuyen al desarrollo temporal de los hombres, pero no son la esperanza auténtica de los hombres.

La verdadera sabiduría es gratuita. Por su origen y por su eficacia es muy superior a todos los valores y riquezas humanos. Así se comprende que en el fragmento que proclamamos hoy se elogie y pondere tanto el valor de la sabiduría. En una época que nos encontramos invadidos por la practicidad y la eficacia como fuentes de bienestar y riqueza a la vez que como criterio referencial, es necesario volver la mirada a la verdadera sabiduría para que el hombre encuentre el sentido de su vida sobre la tierra en sus múltiples actividades y el sentido de su trascendencia. Hoy como ayer y, acaso más que ayer, el hombre necesita la luz de la verdadera sabiduría para sopesar los bienes temporales sin perder la esperanza de los venideros que le ayudarán a realizarse plenamente.

Los discípulos de Jesús no se pueden desentender de las realidades terrenas, cierto. No solamente no deben desentenderse, sino que han de asumir su propio compromiso temporal en medio del mundo. Pero están en medio de él como una instancia crítica que ha de hacerse visible y creíble. Este equilibrio entre compromiso y esperanza superior y trascendente es una de las grandes tareas de la comunidad cristiana en medio del mundo. Y también este aspecto sigue siendo una urgencia en nuestro mundo actual. Al final hay un consuelo y una recompensa: para Dios nada hay imposible y quien sabe situar y explotar los bienes en su plano y utilizarlos en la medida adecuada se abren a la vida eterna como recompensa final. Y esta recompensa hemos de conseguirla todos juntos.

CANTAREMOS:

  • El Señor nos llama …………………………272
    • Señor ten piedad-Gloria-Aleluya
    • Antífona
  • En la patena………………………………….68
    • Santo-Padre nuestro-La Paz
    • Cordero de Dios
  • Pescador……………………………………..127
  • El pueblo de Dios…………………………….67
  • Sólo el amor…………………………………166

Cantaremos. 7 de Octubre. XXVII Domingo del Tiempo Ordinario /B

Los fariseos le preguntan a Jesús si es lícito el divorcio. Ellos tenían toda una maraña de leyes y reglamentos que conducían a discusiones interminables. Así que Jesús no pierde el tiempo en sutilezas jurídicas y va directo al Plan providente de Dios, al amor y a la pureza del corazón y les contesta de inmediato: ” No debe repudiarla en absoluto”

El hombre es libre de contraer o no matrimonio. Pero si lo contrae, Dios le imprime a esa unión un carácter que el hombre no puede borrar. Este es el carácter sobrehumano del matrimonio que bien llevado, puede constituirse en un misterio venturoso de paz, amor y apoyo en todas las vicisitudes de la vida, carácter que puede también convertirse en una pesada carga. Del incidente narrado en el Evangelio de hoy, deducimos que, ni la naturaleza humana, ni el instinto, ni la Ley bastan para hacernos comprender y vivir su profundo significado: se acepta por la fe y se llega a su plena realización sólo por la gracia. Que dos seres humanos inconstantes y caídos acojan en su conciencia y en su voluntad esta unidad sagrada, a pesar de todas las miserias humanas, de todas las inclinaciones tornadizas del corazón…..no es algo relegado a la simple voluntad humana, es fruto de la Fe y de la Gracia, que resurge y se crece siempre en el sacrificio.

CANTAREMOS:

  • Vienen con alegría…………………………………………219
    • Señor ten piedad-Gloria-Aleluya
    • Antífona
  • Una espiga…………………………………………………..205
    • Santo-Padre nuestro-La Paz
    • Cordero de Dios
  • Un pueblo que camina por el mundo…………………..207
  • Pescador de hombres…………………………………….128
  • Viva Cristo……………………………………………………218

Cantaremos. 30 de Septiembre. Domingo XXVI del Tiempo Ordinario/B

¡Ojala todo el pueblo fuera profeta!

Las lecturas de hoy tienen una enseñanza muy clara. En la primera, tomada del libro de los Números, Moisés el líder de Israel, ante el agobio que siente por la tarea de formar y conducir a su pueblo a través del desierto, decide repartir parte de su espíritu distribuyéndolo entre un grupo de ancianos para que le ayuden en su misión. Pero enseguida recoge las acusaciones contra alguien que está profetizando en su nombre sin ser elegido, pero Moisés lejos de enojarse, exclama: ¡Ojala todo el pueblo de Israel fuera profeta!

El profetismo que soñara Moisés está muy bien diseñado por el Concilio Vaticano II. Todos los cristianos tienen esta condición de profeta ya que participan de la misión profética de Jesucristo. El profeta no es un adivino ni un visionario del futuro, sino el que descubre la presencia de Dios en el mundo y, con el testimonio de su vida, llama la atención para que sus contemporáneos encuentren esa presencia de lo Absoluto que sigue hablándonos en los ambientes más insospechados.
El evangelio, parece dar un paso más en esta misma línea. Jesús, también escucha a sus discípulos escandalizados por la conducta de alguien, “que no es de los nuestros”, pero que está expulsando demonios y les dice: No se lo impidáis. Quien no está contra nosotros está con nosotros.

La enseñanza de Jesús es muy clara, si le seguimos debemos estar abiertos a todo lo bueno y positivo que está presente en el mundo, porque siempre es un signo profético, siempre será una manifestación del amor de Dios venga de donde venga.
Fr. Jesús Mª Gallego Díez O.P.
Convento de Ntra. Sra. de Atocha (Madrid) http://www.dominicos.org/predicacion/homilias/30-9-2012

CANTAREMOS:

  • Tu reino es vida………………………………..189
    • Señor ten piedad-Gloria-Aleluya
    • Antifona
  • Este pan y vino………………………………….91
    • Santo-Padre nuestro-La Paz
    • Cordero de Dios
  • Un pueblo que camina………………………..207
  • Como el ciervo al agua va…………………….54
  • Sólo el amor…………………………………….176

Cantaremos. 23 de Sptiembre. XXV Domingo del Tiempo Ordinario /B

Según el texto evangélico de este domingo, Jesús es consciente de la suerte que le espera. Los discípulos no entienden lo que Él trata de decirles y la razón es sencilla: “estar al lado”, no es lo mismo que “estar con”. Caminaban a su lado, pero enfrascados en sus ambiciones, discutiendo quién entre ellos era el más importante. ¡Qué duro debió ser para Jesús lidiar con la pobreza humana, la de aquellos doce y la de todos los que engrosamos la lista de todos los tiempos!… Como seguidores de Cristo, no deja de entristecernos este relato……

Una vez en casa, Jesús les explica en qué consiste la verdadera grandeza: “Quién quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos”, o sea, que sólo es grande quien vive sirviendo a los demas. Y Jesús pone como ejemplo un niño, claro símbolo de quiénes deben ser los preferidos de la Iglesia apostólica: los pobres, los perseguidos, los que necesitan apoyo, los que no tienen influencias…. Abrazando a aquél niño, Jesús quiere dejarles un testimonio vivo de cómo quiere ser recordado y transmitido: “El que acoge a un niño como éste en mi nombre, me acoge a mí; y el que me acoge a mi, acoge al que me ha enviado”.

CANTAREMOS:

  • Que alegría…………………………………..151
    • Señor ten piedad-Gloria-Aleluya
    • Antifona
  • Señor del universo………………………….170
    • Santo-Padre nuestro-La Paz
    • Cordero de Dios
  • Un pueblo que camina……………………..207
    • Dios está quí
  • Ya no temo……………………………………223

Taller de Oración y Vida. Capilla La Milagrosa, Domingo 23 de Septiembre, 1:30PM

Los Talleres de Oración y Vida constituyen un servicio eclesial que el padre Ignacio Larrañaga inició en el año 1984, con aprobación de la Santa Sede desde 1997
Los talleres son una escuela de oración , se aprende y se porfundiza en el arte de orar con un carácter experimental y práctico desde los primeros pasos hasta las alturas de la contemplación, Además es una escuela de vida por que el asistente va superando paso a paso el mundo interior de angustias y ansiedades, miedos y tristezas, inundándose de paz como efecto de una vivencia de fe y abandono, y va haciendose cada vez mas paciente , humilde , sensible y misericordioso, es por ello que los talleres se denominan Tallares de Oración y Vida.
Existen cuatro tipo de talleres , los dirigidos a los adultos, los de jóvenes, los de niños y los dirigidos a los matrimonios. Estos talleres se han impartido en mas de 44 paises del mundo por lo que sus contenidos han sido traducidos a diferentes idiomas. Los Talleres de Oración y Vida constituyen una nueva forma de evangelizar a la humanidad.

El Taller que el proximo domingo vamos a impartir, se denomina Talleres de Oración y Vida para Jóvenes, dirigido a jovenes en edades comprendidas entre 17 y 35 años, son talleres gratuitos solo que el participante debe adquirir un material con un costo de 22 bolívares.