Categoría: Comunidad

Comunidades activas en la Parroquia

Cantaremos. 16 de Septiembre.XXIV Domingo del Tiempo Ordinario /B

Jesús camina con sus discípulos y de pronto les pregunta: “¿Quién dicen los hombres que soy yo?”…. Ellos responden……. pero por lo visto, lo que interesa de verdad a Jesús, no es lo que la gente piensa, sino lo que ellos creen: “Y ustedes, quién dicen que soy yo?”……….
Jesús los obliga a revisar su posición. Pedro toma la palabra y le dice: “Tú eres el Cristo”. La respuesta es excelente y entonces Jesús no les oculta que el sufrimiento lo acompañará en su misión de predicar el reino de Dios, y que inclusive, llegará hasta la muerte.
Pedro que había sido el primero en aceptarlo, se rebela y trata de disuadir al Señor. Jesús reacciona duramente lo reprende llamándolo “Satanás”. Si queremos ser seguidores de Cristo y acompañarlo en su misión de construir un mundo nuevo, no nos bastan los entusiasmos pasajeros. Será necesario aceptar las contradicciones y sufrimientos que entraña el seguimiento.

CANTAREMOS:

  • El señor nos llama y nos reune………..272
  • Señor ten piedad-Gloria-Aleluya
  • Antifona
  • Este es el momento……………………….73
  • Santo-Padre nuestro-La paz
  • Cordero de Dios
  • Pescador……………………………………127
  • Señor, Tú eres nuestra luz………………171
  • Viva Cristo………………………………….218

Cantaremos. XXIII Domingo del Tiempo Ordinario /B

Marcos narra la curación de un sordomudo. Un hombre que vive en la soledad de sí mismo sin comunicarse con nadie. Ni siquiera tiene la posibilidad de escuchar el paso de Jesús…y son otras personas las que lo acercan al Profeta. Jesús lo lleva aparte tratando de que el enfermo sienta su poder curador. Al final recurre al Padre y grita al enfermo: “Effeta”: “Abrete”.

Esta es la palabra que debe resonar en nosotros y en nuestras comunidades. Con frecuencia vivimos sordos a la Buena Noticia del Evangelio…con más frecuencia todavía vivimos como mudos que no hablamos a nadie de nuestra fe.

Tal vez nuestro mundo de hoy padece una sordera crónica y nosotros como cristianos no sabemos hacerles escuchar el mensaje del Señor; tal vez nuestra transmisión es buena, pero muy fría y no llega a tocar el corazón de nadie!

CANTAREMOS:

  • Vienen con alegría…………………………….219
    • Señor ten piedad-Gloria-Aleluya
    • Antifona
  • Una espiga………………………………………205
    • Santo-Padre nuestro-La Paz
    • Cordero de Dios
  • Pescador de hombres…………………………128
  • Tu pones lo demás…………………………….190
  • Viva Cristo………………………………………218

Cantaremos 2 de Septiembre. Domingo XXII del Tiempo Ordinario /B

A Jesús se le acercaron unos fariseos preocupados porque sus discípulos no cumplían con las normas de purificación impuesta por la ley. Jesús le responde que «nada hay fuera del hombre que, entrando en él, pueda contaminarle; sino lo que sale del corazón, eso es lo que contamina al hombre» (Mc 7,15). Sólo lo que sale de la interioridad consciente de la persona humana, puede hacerle malo. Jesús se identifica además con una palabras de Isaías que reflejan muy bien el comportamiento de ellos: “Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mi” Ese es el riesgo que existe en toda religión, el de dar culto a Dios con los labios, repitiendo fórmulas mecánicamente,pronunciando salmos hermosos, mientras nuestro corazón permanece lejos de Él. Jesús nos enseña que el culto que le gusta a Dios, es el que nace del corazón, de la adhesión interior, de lo más profundo de nuestro ser, donde nacen nuestros deseos y proyectos.
Si nos aferramos simplemente a las costumbres, a los ritos, corremos el peligro de olvidar lo esencial: la adhesión consciente y afectiva a las enseñanzas de Jesús, a su mandamiento nuevo del amor.

CANTAREMOS:

  • Reunidos en el nombre del Señor…………..159
    • Señor ten piedad-Gloria-Aleluya
    • Antifona
  • Este es el momento…………………………….73
    • Santo-Padre nuestro-La Paz
    • Cordero de Dios
  • Por Tí Señor………………………………………134
  • Si me falta el amor……………………………..178
  • Solo el amor……………………………………..166

Cantaremos. 26 de Agosto. Domingo XXI del Tiempo Ordinario /B

Las palabras de Jesús han estremecido a sus oyentes y causado una fuerrte crisis entre sus discípulos. Sin embargo, el Señor no retira sus palabras, sino que las reafirma diciéndoles: “Mis palabras son espíritu y son vida. Y con todo, algunos de ustedes no creen”. Muchos de ellos se retiran, pero Jesús no pierde la paz y dirigiéndose a los doce les hace esta pregunta: ” ¿También ustedes quieren marcharse?”… Una vez más Pedro responde a nombre de todos: “Señor, ¿a quién iríamos? Sólo Tú tienes palabras de vida eterna”. La respuesta de Pedro entraña la sabiduría de un verdadero discípulo de Jesús, de quien le conoce lo suficiente como para no abandonarlo jamás. Después de haber vivido algún tiempo cerca a su Maestro, Pedro sabe perfectamente, que alejarse de Él es condenarse a vivir sin luz y sin guía en la vida; ha experimentado que las palabras de Jesús no son lisonjeras y engañosas. Junto a Él han descubierto el reino de Dios y han aprendido a vivir de otra manera…. Con qué podrían sustituir el Evangelio de Jesús?…. ¿Dónde podrían encontrar una noticia mejor?
Viviendo cerca de Jesús, Pedro había descubierto la verdad fundamental: Jesús viene del misterio de Dios…y sólo quien permanece unido a Él puede reconocer el misterio que encierra. Los doce han permanecido siempre unidos a Él y por eso le conocen mejor que la multitud que sólo le escucha de vez en cuando….Sólo cuando “sabemos y creemos”, podemos permanecer junto a Él.

CANTAREMOS:

  • Que alegría cuando me dijeron………………..151
  • Señor ten piedad-Gloria-Aleluya
  • Antifona
  • Este pan y vino, Señor…………………………..91
  • Santo-Padre nuestro-La paz
  • Cordero de Dios
  • Señor Dios nuestro………………………………169
  • ¿Quién es ese?…………………………………..145
  • Tomado de la mano……………………………..191

Cantaremos. 19 de Agosto. Domingo XX del Tiempo Ordinario

La liturgia de este domingo permite que nos fijemos en la propuesta de Jesús, que es la preparación e invitación a compartir el banquete del cordero pascual. Este banquete sellará por completo la alianza que Dios estableció con su pueblo. Ahora ese pacto queda cumplido en Jesucristo y está abierto a toda la humanidad, sin ninguna excepción.

Compartir el cuerpo y sangre de Cristo es la verdadera Eucaristía y es el compendio de su entrega al plan de Dios, que conocemos como Reino de Dios. Este dato puede abrirnos a una dinámica nueva de vida, basada en la alegría de compartir junto a Cristo y los hermanos, nuestra condición de ser hijos de Dios.

La mesa de la Palabra y de la Comida, como signos específicos cristianos, y fuente de la fe que profesamos. La Palabra es fuente de revelación, es donde Dios se comunica con el hombre y es el inicio de una relación y una alianza. El pan y el vino son alimentos sencillos, imprescindibles, que van a tomar un significado más profundo en Jesús a través de su entrega para dar la vida al mundo, es un mensaje que está abierto a la humanidad.

Saber reconocer al Señor como fuente de vida y de alegría es identificar a un Dios que apuesta por la vida, por la alegría de vivir el encuentro con Jesucristo que es nuestro fundamento. Así nuestra fe hay que vivirla en clave celebrativa, con entusiasmo e ilusión. Pero no de forma ilusoria, pues en el caminar humano existen momentos alegres y otros que más bien son tristes, pero integrando todo tipo de vivencias en Dios, como garantía de cercanía y de entrega total.
Fr. Julio C. Carpio Gallego O.P.
Convento de S. Esteban (Salamanca)

CANTAREMOS:

  • Entrada: Vienen con alegría………………….219
    • Señor ten piedad-Gloria-Aleluya
    • Antifona
  • Ofertorio: Una espiga………………………….205
    • Santo-Padre nuestro-Cordero de Dios
  • Comunión : Pescador de hombres……………128
    • Si vienes conmigo………………………..178
  • Despedida : Tomado de la mano………………191

Cantaremos. 12 de Agosto, XIX Domingo del Tiempo Ordinario /B.

El que cree tiene vida eterna… El que coma de este pan vivirá para siempre… Y yo lo resucitaré en el último día. La oferta de Jesús alcanza a los más profundos anhelos del hombre: el deseo de disfrutar de la vida para siempre. La alternativa vida-muerte sigue estando presente en el discurso. La señal de que Jesús procede del cielo, como recordábamos el domingo pasado, es que los padres comieron el maná en el desierto pero murieron. Este dato de experiencia desmiente la pretensión de que el maná viniera del cielo, porque del cielo no puede venir la muerte. Jesús ofrece la alternativa contraria: la señal de él ha bajado del cielo es que ofrece un pan, él mismo, que es fuente de vida; no sólo es un pan vivo, sino un pan vivificante. Y todavía añade el último redactor de este evangelio que “él lo resucitará en el último día”. No hemos proclamado ni el domingo pasado ni este, el v. 37 que dice: Todo lo que me dé el Padre vendrá a mí, y al que venga a mí no le echaré fuera. Este versículo recuerda, de nuevo, la tradición sapiencial y la escena de los orígenes: los padres fueron expulsados del paraíso. Jesús realizará el proyecto original, restaurando plenamente la vida perdida allá en los orígenes como efecto del pecado . Vida y resurrección son una oferta global para el hombre total. Y esta oferta de vida es ilimitada, no sólo para el pueblo de Israel, sino para todo el mundo. El autor ha pasado de la contemplación de Jesús como Pan-Sabiduría a la presentación de Jesús como Pan-Eucaristía. Esta palabra la necesita la humanidad atenazada por la experiencia de la muerte y de la destrucción.
Fr. Gerardo Sánchez Mielgo
Convento de Santo Domingo. Torrent (Valencia)

CANTAREMOS:

  • Entrada: El Señor nos llama y nos reune…………………………..272
    • Señor ten piedad-Gloria Aleliya
    • Antifona
  • Ofertorio: En la Patena………………………………………………68
    • Santo-Padre Nuestro-Cordero de Dios
  • Comunión: Señor, Tu eres nuestra Luz……………………………171
    • Si me falta el amor……………………………………………..178
  • Despedida: Viva Cristo………………………………………………218

Cantaremos. 5 de Agosto XVIII Domingo del Tiempo Ordinario /B

Las turbas están profundamente impresionadas ante la estruendosa multiplicación de los panes realizada por Jesús y quieren hacerlo rey. Jesús en cambio, sabe muy bien cuál es el carácter de esta fe mesíanica que los empuja. Se retira, pero poco después lo alcanzan en Cafarnaúm y tiene lugar el incidente reseñado por Juan en el capítilo VI. No le buscan porque han oído hablar de Dios, sino porque quieren apoderarse de su bienhechor para establecer un reino mesíanico temporal. Jesús los desconcierta diciéndoles que “trabajen, no por el alimento que perece, sino por el que perdura hasta la vida eterna“. El pan es necesario y por eso nos enseña a pedir al Padre, que no falte nunca el pan en nuestra mesa. Pero no podemos olvidar que hay en nosotros otra hambre que va más allá del alimento material y que éste no puede calmar. Jesús se presenta como ese Pan que nos viene del cielo. Los alimentos sacian el hambre de cada día, pero Jesús nos dice, que sólo Él es Pan de vida eterna. Al creer en Jesús, es comienza a vivir en nosotros algo que no terminará con la muerte. Jesús es el verdadero alimento, garantía de vida eterna.

CANTAREMOS:

  • Entrada: Al reunirnos…………………………..6
    • Señor ten piedad-Gloria-Aleluya
    • Antifona.
  • Ofertorio: Este y vino Señor…………………91
  • Santo-Padre nuestro.
    • Danos la paz……………………………273
    • Cordero de Dios
  • Comunión: Pascua-Canto de comunión…..135
    • Un pueblo que camina…………………174
  • Despedida: Si me falta el amor…………….178

Cantaremos 29 de Julio. XVII Domingo del Tiempo Ordinario

Cantaremos. XVII Domingo del Tiempo Ordinario
Por alberto, Sábado, 14 de julio 2012

Sal. 144, 10-11. 15-16. 17-18

Que todas tus criaturas te den gracias, Señor,
que te bendigan tus fieles;
que proclamen la gloria de tu reinado,
que hablen de tus hazañas.

Los ojos de todos te están aguardando,
tú les das la comida a su tiempo;
abres tú la mano,
y sacias de favores a todo viviente.

El Señor es justo en todos sus caminos,
es bondadoso en todas sus acciones;
cerca está el Señor de los que lo invocan,
de los que lo invocan sinceramente.

CANTAREMOS:

  • Entrada
    • El Señor nos llama y nos reune………………53
    • Señor ten piedad-Gloria-Aleluya
    • Antífona-Aleluya
  • Ofertorio
    • Te ofrecemos Señor…………………………170
    • Santo-Padre nuestro-La Paz-
    • Cordero de Dios
  • Comunión
    • Tu pones lo demás…………………………..145
    • Donde hay caridad y amor………………… 134
  • Despedida
    • Viva Cristo…………………………………….218

Directora Ejecutiva de la Oficina de Justicia y Paz de Los Teques

FORO POR LA VIDA

Llueve sobre…. y yo sigo en la azotea mirando pa’ fuera

HNA. MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ*

La Ley Habilitante otorgada al Presidente de la República para hacer frente a los efectos de las lluvias que afectaron al país en noviembre de 2010, ha resultado un verdadero palo de agua; las delegaciones legislativas en términos tan amplios han llegado a materias penales, crea delitos, legisla sobre derechos. Una prueba de ello es el nuevo Código Procesal Penal (COPP) aprobado en Consejo de Ministros el 15 de junio de 2012 mediante decreto N° 9.042 con rango, valor y fuerza de ley, por el Presidente de la República.

ImagenEl COPP tiene un elenco de cambios que nos ponen frente a un nuevo sistema procesal penal; vulnera derechos de los procesados (posibilidad de juicio en ausencia, de no presentarse la persona procesada, posibilidad de revocatoria de medidas sustitutivas a la prisión, si no se presenta la persona procesada y posibilidad de que el juez acuerde, de manera totalmente discrecional, que el juicio no sea público), deja sin efecto el principio de participación ciudadana en la administración de la justicia penal, limita seriamente las medidas alternativas de cumplimiento de pena, los lapsos se han extendido así como las condiciones para su otorgamiento, una regresión en cuanto al acompañamiento y defensa de víctimas; los abogados de las organizaciones de derechos humanos quedan seriamente limitados para actuar en nombre de sus organizaciones, pues la modificación le brinda potestad solamente a la Defensoría del Pueblo y personas naturales, excluyendo a ONG, para presentar querella contra funcionarios o funcionarias, o empleados públicos o empleadas públicas, o agentes de las fuerzas policiales, que hayan violado derechos humanos en ejercicio de sus funciones.

Quienes trabajamos en la defensa de los derechos de los privados y privadas de libertad, víctimas de innumerables violaciones a sus Derechos Humanos, vemos cómo ha caído un aguacero sobre los privados y privadas de libertad y les ha dejado en la azotea de los recintos penitenciarios mirando desde pa’ fuera (como dicen ellos), sin ninguna posibilidad real de tener acceso a las medidas alternativas de cumplimiento de pena e impide que historias como la de Benito Díaz (nombre ficticio), quien gracias a una medida alternativa de cumplimiento de pena ha podido reconducir su vida y hallar a través de la Comunidad Cristiana “Jesús es Señor” (en Calabozo, estado Guárico) reinsertarse en la sociedad. Él cuenta que hace apenas tres años residía en otro calabozo, el Internado Judicial de Los Teques, donde llegó luego de ser detenido por tráfico de estupefacientes. Luego de pasar 36 meses en la cárcel y perder 40 kilos de peso, decidió entregar su vida a Cristo. Concluirá su condena en el año 2013, solo que, gracias a unos beneficios procesales que le fueron otorgados, está terminando de pagar su pena dentro de esta congregación, la cual conoció gracias a la Hermana María José González, Directora de Cáritas Los Teques. Con la presencia de Cáritas y de las hermanas de la Comunidad Cristiana “Jesús es Señor” Benito repite, sin cesar, que sus oraciones fueron escuchadas por Dios, quien le habría enviado a la hermana para salvarle la vida.

Leer más