Categoría: Comunidad

Comunidades activas en la Parroquia

20 de Mayo. Domingo Ascensión del Señor, S

Cuando Jesús se despide de los suyos les confía la misión de proclamar su Evangelio y hacer sus discípulos en todo el mundo. En el Evangelio está la clave para hacer de sus seguidores verdaderos discípulos. Sin embargo cualquiera que se acerque a nuestras comunidades cristianas no percibe más que una religión opaca, carente de conocimiento y encuentro personal con Jesús y su Evangelio.

Nada puede renovar nuestra comunidad como la fuerza del Evangelio. Solo la experiencia directa del Evangelio puede revitalizar a la Iglesia. Cuando la crisis nos obliga a centrarnos sólo en lo esencial, vemos que nada es más importante hoy para los cristianos que reunirnos a leer, escuchar y compartir juntos los relatos evangélicos. Los Evangelios nos enseñan a vivir la fe, no por obligación sino por atracción. Nos hacen vivir la vida cristiana, no como deber sino como irradiación y contagio. Reunidos en pequeños grupos, en contacto con el Evangelio, iremos recuperando nuestra verdadera identidad de seguidores de Jesús. ¡Una dinámica nueva que transformaría la Parroquia!

CANTAREMOS:

  • Reunidos en el nombre del Señor………..159
  • Señor ten piedad-Gloria-Aleluya
  • Antífona
  • Este Pan y Vino………………………………..91
  • Santo-Padre nuestro-La Paz
  • Cordero de Dios
  • Por Tí Señor……………………………………134
  • Como el ciervo…………………………………54
  • Viva Cristo…………………………………….218

Cantaremos. 13 de Mayo. VI Domingo de Pascua /B

Jesús se va y se está despidiendo de sus discípulos.. Los ha amado con el mismo amor con que lo ha amado el Padre, pero ahora los tiene que dejar. Sus palabras son cálidas: “Este es mi mandato: que se amen unos a otros como yo os los he amado”. Jesús les pide que sigan con el estilo de amar que Él les ha enseñado y que no se pierda entre los suyos, porque si un día lo olvidan, ya nadie reconocerá que son sus discípulos.

No hay lugar para dudas: ” debemos amar con hechos y no de palabras”……..porque, Él nos enseñó que así es cómo ama Dios.

 

CANTAREMOS:

  • Por eso queremos cantar
  • Señor ten piedad-Gloria-Aleluya-Antifona
  • Este pan y vino
  • Señor………………………………………………..91
  • Santo-Padre nuestro-La Paz
  • Cordero de Dios
  • Beberemos la copa de Cristo…………………..32
  • Señor tu eres nuestra luz………………………171
  • Canto de amor a las madres en su día.

Cantaremos. 29 de Abril. IV Domingo de Pascua /B

Tengo, además, otras ovejas que no son de este redil; también a esas las tengo que traer, y escucharán mi voz y habrá un solo rebaño, un solo Pastor. Jesús, Buen Pastor, ofrece a la humanidad la posibilidad real de constituir una sola gran familia, que era el proyecto original del Dios Creador. Una gran familia en comunión interpersonal de vida con la experiencia de la felicidad (este es el sentido original del relato del paraíso teológicamente considerado, porque nos hizo a imagen y semejanza de la comunidad que existía entre ellos). El relato popular de la torre de Babel trata de explicar la situación de enfrentamiento y división que existe entre los pueblos de la tierra. El Buen Pastor tiene como misión de reconstruir sobre nuevo cimiento la unidad de la familia humana: esa unidad se construye en círculos cada vez más amplios pero que comienza en la familia entendida como comunidad de vida y de amor y culmina en la reconciliación de toda la humanidad y de toda la creación. La Iglesia tiene la misión de ser en el mundo sacramento de salvación, de reconciliación y de comunión entre todos los hombres (cap. 17).

Fr. Gerardo Sánchez Mielgo. Convento de Santo Domingo.Torrent(Valencia)

CANTAREMOS:

  • Reunidos en el nombre del Señor…………159
  • Señor ten piedad-Gloria-Aleluya
  • Antífona
  • Una espiga…………………………………….205
  • Santo-Padre nuestro-La Paz-
  • Cordero de Dios
  • Pescador de hombres……………………….128
  • Señor tu eres nuestra luz…………………..171
  • Cristo……………………………………………218

22 de Abril. III Domingo de Pascua /B

Los discípulos habían quedado destrozados. Jesús se les había perdido en el misterio de su muerte, pero después vuelve lleno de su gloria de resucitado. Quedan sorprendidos cuando aparece en medio de ellos, saludándolos así: “¡La paz esté con ustedes!”. Él les regala la paz y la bendición y los discípulos se sienten perdonados….Saben bien que lo habían abandonado y la pena que hay en su corazón no es sólo la tristeza por la muerte…es una tristeza culpable!. Pero no hay reproches, el encuentro con Jesús es siempre una experiencia gozosa de perdón. El Nuevo Testamento recoge sobre todo la experiencia de los once. Ellos serán el punto de partida de la proclamación de Jesucristo a todos los pueblos.

CANTAREMOS:

  • El Señor nos llama y nos reune…………………….272
  • Señor ten piedad-Gloria-Aleluya-Antífona
  • Este es el momento…………………………………..73
  • Santo-Padre nuestro-La Paz-Cordero de Dios
  • Te conocimos al partir el pan……………………….194
  • El Señor ha resucitado………………………………..71
  • Sólo el amor…………………………………………..166

15 de Abril. Cantaremos. II Domingo de Pascua.

Jesús vive y nos ha salido al encuentro, lo hemos visto. Este es el gran anuncio que cambia la historia del mundo. Es la experiencia de la que arranca la vida de la Iglesia. Es un anuncio proclamado a los cuatro vientos por aquellos que se han encontrado con el Señor, que le han visto, les han escuchado y han sido trastornados por ese encuentro. Paz y alegría profundas son los signos de su presencia, una nueva manera de vivir la fraternidad su fruto.

La historia de Tomás, el indrédulo que cae por fin vencido a sus pies es conmovedora. ¡Jesús está transformado!. Su existencia está dotada de una nueva potencia que brota de la divinidad, y sin embargo, es corporal….allí estaba Jesús entero, con su naturaleza divina y humana, con su carácter y hasta con las heridas que guardan el recuerdo de su pasión y muerte.

CANTAREMOS:

  • Al reunirnos……………………………..6
    • Señor ten piedad – Gloria –
    • Aleluya – Antífona
    • Este pan y vino…………………..91
    • Santo – Padre nuestro -La Paz
    • Cordero de Dios.
    • Te conocimos al partir el pan…..194
    • Pascua, canto de comunión…….135
    • El Señor ha resucitado……………71

Comunidad Hoyo de la Puerta

La comunidad Hoyo de la puerta en las personas de Jesús Sanabria, Carmen Alvarado,Olga Sandoval y Teresa Sandoval, tuvieron a bien, enviarnos las fotos de la celebración de la misa de la Vigilia Pascual efectuada en Hoyo de la Puerta. Algunas de las fotos:

ImagenImagenImagenImagenImagen

Cantaremos.Domingo de Pascua de Resurrección del Señor

La resurrección del Señor constituye el centro de nuestra fe. Cristo ha resucitado y la Pascua es la experiencia de su presencia en nuestras vidas. Esta es la noticia que nos debe conmover y transformar en testigos y mensajeros del Señor

CANTAREMOS:

  • EL SEÑOR RESUCITÓ…………………………….70
  • GLORIA, ALELUYA………………………………..97
    • SANTO, SANTO……TUYO ES EL REINO
    • “LA PAZ DEL SEÑOR CONTIGO ESTÉ.CONTIGO Y CON LOS QUE AMAS ESTÉ, LA PAZ DEL SEÑOR”.
    • CORDERO DE DIOS.
  • TE CONOCIMOS AL PARTIR EL PAN ………….194
  • PASCUA, CRISTO RESUCITÓ…………………… 141
  • EL SEÑOR HA RESUCITADO……………………… 71

Sábado de Gloria

Sábado de Gloria

La Semana Santa en un país católico como el nuestro debe aprovecharse para hacer un alto en el camino y realizar la necesaria reflexión sobre el destino que nos corresponde como nación cristiana, obligados a luchar por la liberación de las estructuras opresivas internas y externas.
Y en primer lugar debemos reflexionar sobre el significado del acontecimiento fundamental de la historia de estos días: la Resurrección de Cristo, tiempo de gracia para fortalecer y renovar nuestra fe en El Redentor y en nuestra salvación.
La Gran Vigilia Pascual que celebraremos y viviremos esta noche conduce a la fiesta mayor de la Iglesia, que es la Pascua de Resurrección, el día que El Señor venció a la muerte. Jesús al resucitar hace posible la resurrección de todos los cuerpos que eran mortales, lo cual beneficiará también a nosotros.
La Resurrección de Cristo marca el momento más trascendente de la Historia, es tan así que el tiempo se dividirá en adelante en antes y después de la Resurrección del Señor. Este es un tiempo para reflexionar sobre la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Morimos con él al pecado y resucitaremos con él a la vida. Ya no somos seres para- la- muerte sino para- la- vida.
Esta noche celebraremos el triunfo del Señor sobre el pecado y la muerte, su triunfante Resurrección.
La Vigilia Pascual nos introduce en el domingo más importante de la historia: el Domingo de la Pascua de Cristo. El paso de la vida a la muerte. De la esplendorosa noche de pascua nacen la alegría, la luz y la paz de Cristo que se extienden a toda la comunidad cristiana y llegan a todos los intersticios del espacio y del tiempo.
La Resurrección de Cristo abre el Cielo para nosotros, nos da una nueva vida, las posibilidades de encarnar, si así lo decidimos, el auténtico hombre nuevo y nos da razones para vivir y esperar. Él es el camino, la verdad y la vida.
Meditemos en esta noche santa sobre el inmenso amor de Dios hacia nosotros, sobre la misión que tenemos en esta vida, qué sentido le damos al estudio, al trabajo y a la vida de cada día, preguntémonos y respondámonos qué hacemos aquí, para qué nacimos y qué misión venimos a cumplir.
Concédenos Señor el espíritu para recibir siempre con gozo lo bueno y soportar con paciencia lo malo. Enséñanos a privarnos de lo superfluo y a compartir lo nuestro con todos los demás.
Qué noche tan dichosa la de esta noche en la que se une el cielo con la tierra, lo humano y lo divino. Esta noche santa de gracia es clara como el día, ahuyenta los pecados, lava las culpas, devuelve la inocencia a los caídos, la salud a los enfermos, la alegría a los tristes, expulsa el odio, trae la concordia y doblega a los poderosos.

Julio Cesar Arreaza. 7 abril 2012.

Programa de Semana Santa 2012

Domingo, 1º de abril

12:00m. “Bendito el que viene en nombre del Señor (Mt 21,9)

MISA DEL DOMINGO DE RAMOS, con la bendición de las palmas

Lunes, 2 de abril

7:00 p.m. “Seis días antes de la Pascua, fue Jesús a Betania”(Jn12,1)

MISA DEL LUNES SANTO

Martes, 3 de abril

7:00 p.m. “Yo les aseguro que uno de Ustedes me va a entregar” (Jn 13,21)

MISA DEL MARTES SANTO

Miercoles, 4 de abril

7:00 p.m. “Ofrecí la espalda a quienes me golpeaban” (ls 50,6)

MISA EN HONOR DEL NAZARENO

PROCESIÓN CON LA IMAGEN DEL NAZARENO

Jueves, 5 de abril

9:00 a.m.

EN LA CATEDRAL DE CARACAS:MISA CRISMAL.

5:00 P.M.

EN LA CAPILLA LA MILAGROSA EN EL PLACER: MISA VESPERTINA DE LA CENA DEL SEÑOR, con el lavatorio de los pies

Hasta las 9:00 p.m. Adoración del Santísimo Sacramento en el Monumento

Viernes, 6 de abril “Uno de los soldados le traspasó el costado con una lanza, e inmediatamente salió sangre y agua” (Jn 19,34)

Desde las 9:00 p.m.

Adoración del Santísimo Sacramento en el Monumento.

3:00 p.m.

LITURGIA DEL VIERNES SANTO, con la adoración de la Santa Cruz.

4:00 p.m.

VIA-CRUCIS

Sábado, 7 de abril. “Ya sé que buscan a Jesús, el crucificado.No está quí; ha resucitado” (Mt 28,5-6)

8:00 p.m.

VIGILIA PASCUAL. Con la bendición del fuego, el pregón pascual, la bendición del agua y la renovación de las promesas bautismales.

Domingo, 8 de abril “Hasta entonces no había entendido las Escrituras, según las cuales Jesús debía resucitar de entre los muertos” (Jn 20,9)

12:00 m.

MISA DEL DOMINGO DE RESURECCIÓN.

Actividad para los niños: busqueda de los huevos de Pascua

Domingo, 15 de abril “Extiende tu mano y palpa mi costado. En adelante no seas incrédulo, sino creyente” (Jn 20,27)

12:00 m.

MISA DEL DOMINGO DE LA MISERICORDIA