Categoría: Comunidad

Comunidades activas en la Parroquia

La Epifanía del Señor

En la Epifanía, Dios se nos manifiesta en Jesús como el Dios de todos los pueblos y de todos los seres humanos.

Dios es de todos, es para el pueblo de Israel y para los pueblos paganos simbolizados en la figura de los Magos de Oriente. A Dios le encuentra quien le busca… Los Magos de Oriente lo buscaron y lo encontraron. El encuentro con el Dios Niño fue tal que cambió el camino de sus vidas (Mt.2,12) y empezaron a ser otros, a vivir como hombres nuevos.

La manifestación de Dios no es un patrimonio privado de la Iglesia. El mismo San Pablo decía: “Ya no hay judío, ni griego, ni esclavo, ni libre, ni hombre ni mujer….(Gal 3,28). Los cristianos que realmente creemos en Jesús, hemos de ser luz en nuestro entorno para que también otros encuentren al Señor.

CANTAREMOS:

  • Entrada: Cantaremos con alegría……..235
  • Señor ten piedad-Gloria in excelsis Deo
  • Aleluya ha nacido El Salvador
  • Ofertorio: Nana………………………….254
  • Santo Padre Nuestro – La Paz
  • Cordero de Dios
  • Comunión: En un portal………………..238
  • Niño Lindo…………………………………265
  • Despedida: En el portal de Belen……..278

Cantaremos. Fiesta de Santa María Madre de Dios

En su Evangelio, San Lucas termina el relato del nacimiento de Jesús diciendo que «María guardaba todas estas cosas meditándolas en su corazón». Las conservó como una experiencia revivida a lo largo de su vida.

María es el modelo más perfecto de fe y es eso lo que realmente la hizo grande. Creer en Jesús Salvador no es recordar acontecimientos, sino experimentar hoy su fuerza salvadora, capaz de hacer más humana nuestra vida.

Jesús no es cosa del pasado, no es un personaje del ayer. La salvación de Jesús resucitado se no ofrece “HOY” siempre que nos encontramos con él. Así se nos anuncia el nacimiento de Jesús: ” Les ha nacido hoy en la ciudad de David un Salvador”. Hoy puede nacer Jesús para nosotros. Hoy puede entrar en nuestra vida y cambiarla para siempre. Con él podemos nacer a una existencia nueva.

Está por comenzar un nuevo año. ¿Quién podrá inspirarnos para comenzar una vida nueva? Debemos estar atentos a la gracia que despierta en nosotros. La salvación se nos ofrece cada día y hoy mismo puede ser para nosotros un día de salvación.

CANTAREMOS:

  • Entrada: Dios camina con su pueblo…..235
  • Señor ten piedad
  • Gloria in excelsis Deo…………………….245
  • Aleluya: Ha nacido el Salvador…………229
  • Ofertorio: Nana ………………………….254
  • Santo – Padre nuestro –
  • Para la paz; Gloria in excelsis Deo………245
  • Cordero de Dios
  • Comunión: En un portal…………………238
  • Nos ha nacido el Cristo…………………..256
  • En el Portal de Belén……………………..278
  • Despedida : Corre caballito…………….232

Nochebuena

NOCHEBUENA
Julio César Arreaza B

Transcurridos los cuatro domingos de Adviento, tiempo estipulado por la Iglesia, para prepararnos espiritualmente a la celebración de la Navidad, llegamos esta noche contentos al momento culmen de la Nochebuena, el centro de la Navidad: el Nacimiento del Niño Jesús. El acontecimiento que da sentido y trascendencia a nuestra existencia.
La Navidad es una época luminosa en la cual evocamos nostalgias y personas que marcan y marcaron nuestra vida, en medio de aguinaldos y villancicos interpretados por el maestro Freddy Reyna y las voces frescas de niños acompañados de pandero, furruco y cuatro. Viene a nuestra mente los tradicionales fogones de arepitas dulces, salpicadas de anís y abombaditas, demasiado calientes para tocarlas con la punta de la lengua.
La poesía combinada con deliciosas melodías retratan en todo su esplendor el significado y los sentimientos que invaden el alma en la luminosa Nochebuena. Acompañamos a los pastores en descampado bajo un cielo lleno de estrellas, anunciando que nació el Redentor en humilde cuna, para dar al hombre ventura y paz. Esta noche santa, al claro y sereno fulgor de la luna, renacerá en nuestros corazones el Dios humanado que brilla en la cuna, cual astro eternal; alzaremos como mortales espléndido coro, el eco vibrante de citara de oro, cantando la Gloria inmortal.
Del cielo ha bajado un Niño Bendito y en la mano trae un puñado de luceritos. Niño chiquitico, qué lindo te ves, lo alumbra una estrella y el mueve sus pies.

Leer más

Liturgia de este Domingo: La Natividad del Señor

Dios nace en la pobreza y se acerca a nuestra historia para ofrecernos su amor y su misericordia. En el Jesús nacido en un pesebre, en Belén, la humanidad de siente inundada por el misterio de Dios. Dios se hace hombre para que el hombre pueda participar de la misma vida de Dios. El Salvador nace como uno de nosotros, comparte nuestra suerte y anda por nuestros caminos…
Jesús, el hijo de María, es el Hijo eterno de Dios y modelo perfecto de lo humano…. ¡ inefable misterio!….¡ Dios encarnado palpitando con un corazón como el nuestro!….

La Navidad, vivida desde la nostalgia, crea un clima diferente: se capta mejor la necesidad de hogar y seguridad, y entrando en contacto con su corazón,el hombre intuye que el misterio de Dios es su destino último. Ese misterio está encerrado en el recién nacido. Acerquémonos con corazón de niño, con las palabras más simples nacidas de nuestro corazón. Sabe Dios lo qué hay en nosotros. Entonces si podemos decir: ¡Feliz Navidad!

POR QUE ES NAVIDAD CANTAREMOS:

  • Entrada: Hoy en la tierra…………………………..246
  • Señor ten piedad
  • Gloria in excelsis Deo…………………………………245
  • Aleluya, ha nacido el Salvador…………………….229
  • Ofertorio: Nana………………………………………254
  • Santo Padre Nuestro
  • Para la paz: Gloria in excelsis Deo………………….245
  • Cordero de Dios
  • Comunión: En un portal…………………………….238
  • Fuentecilla (A la nanita nana)……………………….276
  • En el portal de Belen………………………………….278
  • Despedida: Navidad, linda navidad………………..263

Lo positivo del Bicentenario.

Lo positivo del Bicentenario
Julio César Arreaza B

El régimen que nos gobierna desaprovechó una magnífica oportunidad histórica para unir al país en torno a claros objetivos de superación nacional, durante este año, cuando Venezuela cumple 200 años de haberse constituido en república. En el transcurso de ese tiempo hemos intentado construir la nación que hoy conocemos, vivimos, disfrutamos y sufrimos.
Hoy resulta oportuno reiterar que el personalismo es contrario al republicanismo, que sin educación no hay república. Nos hacemos ciudadanos con educación y trabajo decente, dejamos de serlo cuando otros resuelven por nosotros.
Conscientes de estar viviendo hoy el momento de los 200 años de nuestra Independencia, le dimos sentido asistiendo a dos actos que reivindican la fecha.
El propio 5 de julio, acudimos a la presentación de la tercera edición del libro “El Voto del General José Félix Ribas a la Inmaculada Concepción. La Devoción del Libertador a la Virgen”, en el Salón de Sesiones del Concejo Municipal de Baruta.
Este libro del padre Ramón Vinke, arroja luces sobre un aspecto poco tratado por la historiografía, como es la fe cristiana católica de Simón Bolívar y la de los próceres de la Independencia. Descubrimos que su devoción mariana guarda correspondencia con un continente americano eminentemente mariano.
Este dato complementa el híper conocido perfil guerrero de Bolívar, dándole significación a la dimensión humana del Libertador, a su sentida devoción por la Virgen. La obra del padre Vinke reivindica este aspecto de la vida de nuestro Libertador.
El otro acontecimiento que vino a reivindicar la magna fecha del Bicentenario, fue la celebración del IV Congreso Eucarístico Nacional de Venezuela. Más de mil trescientos delegados de las diversas diócesis del país, compartimos la oración y las enseñanzas en torno a la Eucaristía, misterio de la fe y salimos renovados a cumplir como discípulos de Cristo, la tarea de evangelizar a las comunidades proclamando que Cristo es Pan de vida para nuestro pueblo.
Salimos conscientes de que como comunidad católica, estamos llamados a dar una respuesta de vida, desde nuestra fe, a los ingentes problemas que enfrenta nuestro pueblo y que afectan directamente a la familia, a la comunidad y a la sociedad entera. Conscientes de que los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo.
Sabemos que el Señor manifiesta su amor para con los pobres y los enfermos, para con los pequeños y los pecadores, y nunca permanece indiferente ante el sufrimiento humano.

Premios rifa Fundación Camino Verdad y Vida

Los resultados de la rifa, evento efectuado en las instalaciones de la Capilla La Milagrosa con la presencia del Pbro. Ramón Vinke, la Sra. Noelia Gonzalez, directora de la Fundación y testigos presente, fueron los siguientes:

RIFA DEL 31/ 10/ 2.011
NUMEROS GANADORES

1º) PREMIO: Nº 0560 9º) PREMIO Nº 1888
2º) PREMIO Nº 2968 10º) PREMIO Nº 2712
3º) PREMIO Nº 1526 11º) PREMIO Nº 2767
4º) PREMIO Nº 1604 12º) PREMIO Nº 2340
5º) PREMIO Nº 0650 13º) PREMIO Nº 2265
6º) PREMIO Nº 2268 14º) PREMIO Nº 2009
7º) PREMIO Nº 0804 15º) PREMIO Nº 2396
8º) PREMIO Nº 2343

Publicaremos en fecha próxima, fotos y detalles del evento.

A los ganadores de los premios, favor identificarse y reclamar su premio correspondiente.

A todos los que participaron, las gracias por su apoyo y que el Señor les recompense.

Este Domingo cantaremos

Jesús dice que los últimos serán los primeros y los primeros los últimos. Esta parábola no será fácil de asimilar para los que están aferrados a sus propias ideas y sus propias medidas. Hay que comenzar por aceptar que Dios tiene sus designios, sus tiempos, hace sus elecciones y premiará según sus justas y propias medidas.

Cantaremos:
Iglesia peregrina 108
Este es el momento 73
Tú pones lo demás 190
Si me falta el amor 178
Tomado de la mano 191

Comentario al Evangelio dominical

Evangelio del domingo: Cargar con la cruz

Por monseñor Julián Ruiz Martorell

HUESCA, viernes, 26 de agosto de 2011 (ZENIT.org).- Publicamos el comentario al pasaje evangélico de este domingo, 28 de agosto, XXII del tiempo ordinario (Mateo 16, 21-27), redactado por monseñor Julián Ruiz Martorell, obispo de Huesca y de Jaca.

* * *

Pedro tiene claro que Jesús es el Mesías, el Salvador del mundo, el Hijo de Dios; pero no puede comprender que el Mesías tenga que recorrer los caminos del sufrimiento y el dolor. Por eso reacciona con fuerza, cuando Jesús empezó a explicar a sus discípulos que tenía que ir a Jerusalén y padecer allí mucho por parte de los senadores, sumos sacerdotes y letrados y que tenía que ser ejecutado. Pedro tuvo el atrevimiento de apartar a Jesús del grupo de los discípulos. Nos lo podemos imaginar llevándolo a un lugar donde nadie los pudiera escuchar, para, a continuación, comenzar a corregir a Jesús, a increparlo (dice el evangelio): — ¡No lo permita Dios, Señor! Eso no puede pasarte.

La respuesta de Jesús es contundente: — Quítate de mi vista, Satanás, que me haces tropezar; tú piensas como los hombres, no como Dios.Jesús ha sido enviado por el Padre al mundo, para hacer presente el amor de Dios al que nace y al que muere, al que ríe y al que llora, al que trabaja y al que sueña. Y para cumplir esta misión ha de nacer y morir, reír y llorar, trabajar y soñar. Por otra parte, Jesús ha venido a mostrarnos el camino que nos conduce a Dios, a nuestra propia felicidad. El nos enseñó que ese camino se llama amor, se llama verdad, se llama justicia. Y cuando amamos, a veces sufrimos, cuando tratamos de defender la verdad y la justicia, en muchas ocasiones, toca pasarlo mal. Si Jesús se hubiera retirado al acercarse la cruz no hubiera cumplido su misión, nos hubiera mostrado el camino de la cobardía, de la mentira, del egoísmo.

Leer más

Coro del Domingo XXI del tiempo ordinario

Tampoco nosotros entendemos que el distintivo de Jesús es el servicio y no el poder, y que esto fue lo que le costó la Cruz. En la Iglesia, todos y cada uno de los cristianos, sólo tenemos una misión: servir.

POR ESO CANTAREMOS

Entrada: Al reunirnos en nombre del Señor 6
Aleluya- Antífona- Aleluya
Ofertorio: Te ofrecemos Señor 186
Comunión: Quién es ese 145
Pescador de hombres 128
Despedida: Sólo el amor 166