Etiqueta: Comunidad

Cantaremos. Misa de Nochebuena.

La Noche de Navidad es la noche del Misterio…. Dios ha venido a nosotros por la Encarnación, en la persona del Salvador  y ha dado comienzo a una nueva Historia. Dios habita entre nosotros, plantó su tienda en medio de nosotros…. San Juan relata con palabras sublimes la entrada de “la Palabra, del Verbo en el mundo…Nos habla del origen eterno del Hijo y dice que “se hizo carne” para tener historia y destino.  Lo llama “la Luz”  y añade que “las tinieblas no le recibieron”…..

El mundo festeja con bastante ruido este Misterio sublime e incomprensible. ¡Ojalá nosotros lo celebremos con fe y nos dejemos transformar por su divino resplandor!  Somos parte del mundo y es posible que parte de las tinieblas, de la mentira y de la tristeza de alguna manera nos toque. El Salvador nos llama a transformarnos en luz y a irradiar  el profundo gozo de su Buena Noticia. El Salvador nos llama a un nuevo nacimiento, a nacer con Él a la vida de la Gracia, del amor, del servicio y la fraternidad. Nos llama a formar parte de la gran familia que nace de Dios.  Esta es la profunda alegría que debemos irradiar. ¡FELIZ NAVIDAD!

image

CANTAREMOS:

      • Hoy es Nochebuena ……………………………………… 281
        • Ten piedad
      • Gloria ………………………………………………………… 282
      • Ha nacido el Salvador ………………………………….. 229
      • Noche de Paz ……………………………………………… 264
        • Santo ……. Padre Nuestro
        • Nació el Redentor
      • La Buena Nueva ………………………………………….. 300
      • La Nana …………………………………………………….. 254
      • No se Niño hermoso …………………………………….  77
        • Esplendida noche
        • Niño lindo

Programa de misas de Navidad 2015

MISAS DE AGUINALDOS

Miércoles, 16 de diciembre
5:00 p.m.
Calle Sur 3, Qta. Alborada
Urb. El Placer
Jueves, 17 de diciembre
5:00 p.m.
Calle La Iglesia, Qta. Virginia y Blanca
Urb. El Placer
Viernes, 18 de diciembre
7:00 p.m.
Calle Loma Larga, Qta. Cala de Agua
Urb. Los Guayabitos
Sábado, 19 de diciembre
6:00 p.m.
Capilla La Milagrosa
MISA DEL IV DOMINGO DE ADVIENTO
Domingo, 20 de Diciembre
12:00 m.
Capilla La Milagrosa
MISA DEL IV DOMINGO DE ADVIENTO
Lunes, 21 de diciembre
5:00 p.m.
Calle Santa Isabel c/ San Antonio
Urb. Monte Elena
Martes, 22 de diciembre
5:00 p.m.
Calle Sur 7, Qta Isol
Urb. El Placer
Miércoles, 23 de diciembre
5:00 p.m.
Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Siena. Urb. Villa Laura

Fotografías del acto de presentación del libro sobre la devoción a la Virgen de los Próceres de la Independencia

En un cálido evento en la Parroquia San Andrés Apóstol, se llevó a cabo el bautizo del libro escrito por el Pbro. Ramón Vinke . Algunas de las fotografía tomadas por el Sr. Jimmy Villalta se muestran a continuación; lamentablemente no podemos publicarlas todas, pero acá presento imágenes del evento.

Ver álbum
Fotografías del acto de presentación del .….
Ver álbum Ver álbum Ver álbum Ver álbum Ver álbum
Ver álbum Ver álbum Ver álbum Ver álbum Ver álbum

DISCURSO EN LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO TITULADO LA DEVOCIÓN A LA VIRGEN DE LOS PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA, ESCRITO POR EL P. RAMÓN VINKE

DISCURSO EN LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO TITULADO

LA DEVOCIÓN A LA VIRGEN DE LOS PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA,

ESCRITO POR EL P. RAMÓN VINKE

 

Prof. Naudy Suarez. Parroquia de San Andrés, Baruta (Caracas, domingo 29 de noviembre de 2015)

La Devoción a la Virgen de los Próceres de la Independencia, aparte de artísticamente bello, es un libro interesante desde el punto de vista del conocimiento histórico, en particular, en el terreno de la historia de la religión. Un libro que requirió, para su confección, diversos viajes, y la laboriosa compulsa de documentos que se requiere un para trabajo que permita exprimir lo que ellos tienen de útil para el objeto buscado.

Con La Devoción a la Virgen de los Próceres de la Independencia, el P. Ramón Vinke virtualmente agota –como se acostumbra decir- el objeto de su estudio.

Atento a tal circunstancia, yo quisiera en esta ocasión decir alguna palabras destinadas a responder a una pregunta que pudiéramos calificar de previa a las manifestaciones de piedad mariana de los grandes hombres de nuestras nacientes repúblicas, elegidos para su estudio por el Padre Vinke: los argentinos Belgrano y San Martín, el chileno O’Higgins y los venezolanos Ribas, Bolívar y Sucre…

Esa pregunta sería ésta: ¿qué camino personal y, todavía más que personal, qué camino histórico – social les condujo hasta allí?

1. Características del régimen de gobierno colonial venezolano e hispano-americano en general : alianza entre el altar y el trono: el derecho divino de los reyes. La católica, religión única en España e Hispanoamérica.

2. La religión católica impregna toda nuestra cultura colonial, desbordándose a la literatura, el arte, la economía, la vida social… El desarrollo del año sigue el ritmo de la religión… Rige la vida presente y hasta prepara para la futura: ejemplo de los testamentos que establecen a la sola alma del testador como heredera.

3. La monarquía española y la devoción mariana. Disposiciones reales recogidas en las Leyes de Indias (FEBRES CORDERO, T.: Obras completas, tomo II, Archivo de Historia y Variedades. Notas históricas. / Los reyes de España ante la Reina del Cielo):

El rey español Felipe IV promulga el 10 de mayo de 1643 la siguiente disposición:

“En reconocimiento de las grandes mercedes y particulares favores que recibimos de la Santísima Virgen María Nuestra Señora, hemos ofrecido todos nuestros reinos a su patrocinio y protección, señalando un día en cada un año para que en todas las ciudades, villas y lugares de ellos, se hagan novenarios, y cada día se celebre misa solemne con sermón y la mayor festividad que sea posible, asistiendo nuestros virreyes y audiencias, gobernadores y ministros, por lo menos un día del novenario, y haciéndose procesiones generales con las imágenes de mayor devoción. Mandamos a los virreyes, presidentes, gobernadores, corregidores y alcaldes mayores de nuestras Indias, que cada uno en su distrito, ciudad, villa o lugar, participándolo al arzobispo, obispo o vicario, celebren fiesta todos los años el domingo segundo del mes de noviembre a la Virgen Santísima Nuestra Señora, con título de patrona y protectora como se hace en estos nuestros reinos; y el primer año por nueve días continuos, y los demás con solo vísperas, misa y sermón, con la mayor solemnidad que sea posible, asistiendo por lo menos un días del novenario nuestros virreyes, audiencias, tribunales y ministros. Y rogamos y encargamos a los prelados que exhorten al pueblo a piedad y devoción, procurando evitar los escándalos y pecados públicos: y los virreyes y presidentes den las órdenes que convengan a lpos gobernadores, corregidores y otras justicias de sus distritos, para que así lo guarden y cumplan precisa y puntualmente”.

Otra – está dirigida a los centros de enseñanzas coloniales, el particular, las universidades- provino también Felipe IV, y después de él la reina gobernadora y Carlos II:

“Encargamos y mandamos, que cuando los catedráticos llegasen a tratar o leer materias en que suele leerse la cuestión de la limpieza de la Santísima Virgen María Nuestra Señora en su Concepción, no la pasen en silencio, y expresamente lean y prueben cómo fue concebida sin pecado original, en el primer instante de su ser natural, pena de perder la cátedra y los cursos que tuvieren los estudiantes que no denunciaren ante el rector, el cual, hecha información del caso, dé cuenta al Claustro, y ponga edicto de oposición a la cátedra; y el que la perdiere por esta causa, no pueda ser admitido a la oposición”.

Y añade el mismo tradicionista merideño citado:

“Y disposición aprobada por los reyes de España fue, así mismo, que en todas las Universidades de sus dominios, los graduados jurasen en la colación del título sostener y defender la Inmaculada Concepción de María…”

Leer más

Papa en Kenia.

Papa en Kenia: La desesperanza nacida de pobreza y frustración alimentan el terrorismo

Papa en Kenia: La desesperanza nacida de pobreza y frustración alimentan el terrorismoEl papa Francisco advirtió este miércoles sobre la necesidad de abordar la pobreza como un elemento clave de conflicto, al iniciar en Kenia su gira por tres países africanos, un viaje en el que preocupan los problemas de seguridad.

  "La experiencia nos demuestra que la violencia, los conflictos y el terrorismo se alimentan del miedo, la desconfianza y la desesperación, que tienen su origen en la pobreza y la frustración", destacó el papa argentino ante dirigentes kenianos.

"En definitiva, la lucha contra estos enemigos de la paz y la prosperidad debe ser emprendida por hombres y mujeres que creen sin miedo, que creen sinceramente en los grandes valores espirituales y políticos", añadió.

El papa Francisco inició este miércoles su primera gira por África, al aterrizar en la capital de Kenia, donde le dieron la bienvenida bailarines y un coro, constató la AFP.

El papa también visitará Uganda y República Centroafricana.

El papa Francisco partió este miércoles a Kenia, primera etapa de su gira más arriesgada que incluye Uganda y República Centroafricana, y que tiene como objetivo promover la paz y la reconciliación en estos países del corazón de África.

 

Leer más

8 de Noviembre–Domingo XXXII del Tiempo Ordinario /B

Evangelio según san Marcos (Mc I2 – 38,44)

En aquel tiempo [enseñaba Jesús a la multitud y les decía:
–¡Cuidado con los letrados! Les encanta pasearse con amplio ropaje y que les hagan reverencias en la plaza, buscan los asientos de honor en las sinagogas y los primeros puestos en los banquetes; y devoran los bienes de las viudas con pretexto de largos rezos. Esos recibirán una sentencia más rigurosa.]
Estando Jesús sentado enfrente del cepillo del templo, observaba a la gente que iba echando dinero: muchos ricos echaban en cantidad; se acercó una viuda pobre y echó dos reales. Llamando a sus discípulos les dijo:
–Les aseguro que esa pobre viuda ha echado en el cepillo más que nadie. Porque los demás han echado de lo que les sobra, pero esta, que pasa necesidad, ha echado todo lo que tenía para vivir.

Niños en situación de riesgo de Vargas tienen un aliado.

El Nacional – DALILA ITRIAGO – 13 DE OCTUBRE 2015 – 12:01 AM

En 1999 la montaña se vino abajo y arrasó con la costa de Vargas. Con la misma fuerza de la naturaleza nació en el sector Las Tunitas, Catia La Mar, la Casa Hogar Padre Luciano. Su vocación es de siembra y arraigo, y tiene el propósito de dar cobijo, alimentación y educación a niños de entre 0 y 12 años de edad.

PbroLucianoEl padre salesiano Luciano Costalunga, oriundo de la provincia de Verona, Italia, fue párroco de la iglesia María Auxiliadora de Las Tunitas entre 1986 y 1991. Conocía los problemas de la comunidad y había observado cómo la lluvia destrozó cientos de casas. Por ello, le confió a su grupo de catequistas la urgencia de crear un proyecto de ayuda para los más necesitados: los niños huérfanos.

Con esa inquietud viajó a Italia. Les comentó la iniciativa a familiares, así como al sacerdote de su pueblo, en Verona. Gracias a la ayuda que recibió de ellos y de su amigo Mario Fochesatto, Costalunga compró “un rancho pequeñito de cuatro tablas”, en Las Tunitas. Luego, gracias a “la divina misericordia” y al aporte de la empresa privada, la casa inicial fue sustituida por una infraestructura más espaciosa, añade.

Zenaida Noguera, directora de la institución, refiere que en 15 años de trabajo han atendido a cerca de 100 niños. No se ufanan por las cifras. Al contrario, lamentan que el espacio físico solo les permita ofrecer una atención de calidad a un máximo de 20 niños.

“Buscamos que ellos sientan que esta es su casa, su familia. Acá los alimentamos, los vestimos, les garantizamos sus estudios y les damos mucho amor porque nos mueve la vocación de servicio. De hecho, las seis personas que laboran acá lo hacen de manera voluntaria”, indica Noguera,  maestra de preescolar.

Leer más

El Papa del pueblo

Julio César Arreaza

Uno de los problemas del mundo de hoy es la carencia de líderes, Barack Obama es uno de los poquísimos, resulta interesante verificar como la sociedad norteamericana se ha movido socialmente siempre en ascenso basada en una ética individual digna de emulación; uno de sus héroes contemporáneos Martin Luther King hizo de su vida un apostado democrático y revolucionó su nación con la conquista de derechos civiles y políticos fundamentales. El sueño americano  es posible y se consigue con la palanca del esfuerzo personal en una ambiente dado de igualdad  y progreso.

Sin embargo, notamos que Obama con todo su liderazgo tiene detractores y oposición, algunas de sus políticas y actuaciones públicas han sido razonablemente cuestionadas.

Registramos la ausencia de líderes mundiales, no hablemos de la mediocridad reinante en los presidentes de este lado del continente, muy por debajo de ejercer el liderazgo de sus pueblos sufridos, los vemos regodearse en la incapacidad, represión y corrupción. Manotean a gusto la Constitución para asegurar su permanencia gris en el poder por el poder mismo.

El mundo se sorprende hoy con el liderazgo de Francisco, construido a través de una vida de servicio a los demás, sin llevarse por delante a nadie, sin zancadillas ni mentiras. Su liderazgo apunta entre otras cosas en hacer realidad que nuestra región se convierta en el continente de la esperanza.

Es el campeón de los pobres, les da visibilidad y voz. Se ha transformado en la conciencia de la humanidad, en el Papa del pueblo, el pastor del pequeño rebaño que somos el pueblo de Dios. Su visita reciente a Cuba y Estados Unidos tuvo  la resonancia de una inyección de fe para la humanidad. Nos enseñó que los seres humanos no debemos cejar en la búsqueda del infinito, lo perfecto. Estamos destinados a trascender la mediocridad.

Francisco vive sin lujos y es un radical del Evangelio de Jesús y no de modas pasajeras y del espíritu de mundanidad que nos devora. Hay que romper con los totalitarismos y sanar heridas en la sociedad contemporánea. Abrirnos a soñar un mundo nuevo, un  Cielo y una tierra donde brille la justicia.

A Francisco lo sentimos cercano. No es un líder político, más que eso es un líder de la humanidad. En el horizonte vemos a Colombia gozando de la ansiada paz y la caída del comunismo matachín en Cuba. Todos los muros caen tarde o temprano, es su destino.

El poder es una cosa pasajera, hoy está y mañana no está. El verdadero poder es servir a los más humildes. Francisco no quiere ser un líder, cuantos quisieran convocar las multitudes que genera a su paso. Se conforma con ser el siervo de los siervos de Dios.

2 de Agosto – XVIII Domingo del Tiempo Ordinario /B

Evangelio según san Juan (Jn 6,24-35)

En aquel tiempo, cuando la gente vio que en aquella parte del lago no estaban Jesús ni sus discípulos, se embarcaron y fueron a Cafarnaún para buscar a Jesús. Al encontrarlo en la otra orilla del lago, le preguntaron:
–Maestro, ¿cuándo llegaste acá?
Jesús les contestó:
–Yo les aseguro que ustedes no me andan buscando por haber visto señales milagrosas, sino por haber comido de aquellos panes hasta saciarse.
No trabajen por ese alimento que se acaba, sino por el alimento que dura para la  vida eterna y que les dará el Hijo del Hombre; porque a éste el Padre Dios lo ha marcado con su sello. Ellos le dijeron:
–¿Qué necesitamos para llevar a cabo las obras de Dios ?
Respondió Jesús:
–La obra de Dios consiste en que crean en aquel a quien él ha enviado.
Entonces la gente le preguntó a Jesús:
–¿Qué señal  vas a realizar tú, para que la veamos y podamos creerte? ¿Cuales son tus obras? Nuestros padres comieron el maná en el desierto, como está escrito: «Les dio a comer pan del cielo».
Jesús les respondió:
–Yo les aseguro: no fue Moisés quien les dio pan del cielo; es mi Padre quien les da el verdadero pan del cielo. Porque el pan de Dios es aquel que baja del cielo y da la vida al mundo.
Entonces le dijeron:
–Señor, danos siempre de ese pan.
Jesús les contestó:
–Yo soy el pan de la vida. El que viene a mí no tendrá hambre, y el que cree en mí nunca tendrá sed.